
A pesar del voto en contra del Reino Unido y del enfado del Gobierno gibraltareño de Picardo, la Unión Europea ha aprobado por primera vez la calificación del estatus de “colonia británica” para Gibraltar, al igual que ya lo hiciera hace 50 años la Asamblea General de la ONU sin que, desde entonces, haya variado nunca.
La declaración comunitaria del estatuto colonial para Gibraltar ha sido aprobada esta mañana por los embajadores de los países miembros, con la sola oposición del representante británico. Como ya publicó Noticias Gibraltar la semana pasada, se trata de una nota a pie de página del documento que regula que los ciudadanos británicos no tendrán necesidad de visado en territorio de la UE, pero sí los ciudadanos de Gibraltar.
Esta nota aclara que existe “una controversia entre España y el Reino Unido" que debe solucionarse "a la luz de relevantes resoluciones y decisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”. La Unión Europea asume, por primera vez en un documento oficial, el criterio de la ONU y define al territorio con la misma claridad que lo viene haciendo las Naciones Unidas desde hace medio siglo: "Gibraltar es una colonia de la Corona británica".
Esta postura de la Unión Europea, más allá de la novedad oficial que suponga, es coherente con la situación generada por el Brexit, ya que la salida del Reino Unido, de quien dependía la representación de Gibraltar, deja al Peñón sin ningún valedor en Bruselas. La posición neutral que hasta ahora mantenía Europa respecto a la controversia de dos de sus socios queda ahora claramente inclinada hacia el único socio que permanece, España, una vez que el Reino Unido adoptó, de forma voluntaria y unilateral, la decisión de abandonar la Unión Europea.
Picardo, ahora contra España y la UE
A pesar de que ésta es solo una de las consecuencias inevitables del abandono de la Unión Europea por parte del Reino Unido, el Gobierno de Gibraltar, que preside Fabian Picardo, ha dirigido su enfado contra España y contra la Unión Europea y, en cambio, ha expresado su agradecimiento a la primera ministra británica. En un comunicado oficial asegura el Gobierno gibraltareño que “el estatus legal internacional de Gibraltar no es una cuestión que esté sujeta a diferentes interpretaciones, es una cuestión de hecho”.
Picardo, en declaración a la BBC, ha acusado a España de “aprovechar cada oportunidad que tiene para meternos el dedo en el ojo”.
El jefe del Gobierno llanito ha abandonado las expresiones de cooperación y colaboración con España que adornaban sus discursos en los últimos meses para asegurar que “el uso de semejante lenguaje”, en referencia a la calificación de colonia a Gibraltar de igual manera que hace Naciones Unidas, “sirve para generar más conflicto”.
Acoso y abuso
Con más detalle, el propio Picardo dijo los siguiente:
“A nadie le sorprenderá escuchar al Gobierno español haciendo declaraciones provocativas respecto a Gibraltar. Los 32.000 ciudadanos de Gibraltar están acostumbrados a los constantes intentos por parte de los sucesivos Gobiernos españoles de acosarnos de todas las maneras posibles. Este no es diferente al tipo de abuso que hemos tenido que soportar por parte de las administraciones españolas anteriores”.
Y volvió a invocar los, según él, 10.000 trabajadores españoles “que no pueden encontrar empleo en España” y que “seguiremos acogiendo cada día en Gibraltar”.