Martes, 30 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El año 2019 tuvo 3.265 accidentes laborales en la comarca, dos mortales

  • Imagen de archivo de un concentración por la seguridad en el trabajo en Algeciras
    Imagen de archivo de un concentración por la seguridad en el trabajo en Algeciras
    Noticias

    El pasado año 2019 concluyó con un total de 3.265 accidentes laborales registrados en la comarca del Campo de Gibraltar, dos de ellos mortales. El sindicato Comisiones Obreras ha hecho público un informe sobre las cifras de siniestralidad laboral, teniendo como fuente los datos aportados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

    El citado informe contempla que además de los dos accidentes mortales, once tienen la consideración de graves y el resto, 3.252, han tenido carácter leve. En cuanto a la distribución por géneros, el 80.7% de los accidentados han sido hombres, mientras que el otro 19.3% corresponde a mujeres.

    Por localidades, destaca de manera clara la ciudad de Algeciras, que registra un volumen total de 1.750 accidentes. Los dos mortales corresponden precisamente al municipio algecireño. Le siguen Los Barrios y San Roque, que superan los 450; La Línea con 292, Tarifa con 157 y, por último, las localidades de Jimena y Castellar con 94 y 27 respectivamente. El municipio de Tesorillo aún no se refleja en las estadísticas oficiales en este terreno.





    Desde CCOO han reiterado su demanda a los gobiernos autonómico y estatal, ambos con competencias en la materia, para que “pongan los medios necesarios para hacer cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en todos y cada uno de los centros de trabajo”, a la vez que han reclamado una “mayor sensibilidad en el tejido empresarial en el terreno de la protección de la vida y la salud de las personas trabajadoras”.

    “Tenemos una buena legislación en materia de prevención de riesgos laborales pero su incumplimiento nos sitúa en niveles de siniestralidad intolerables. Por ello, exigimos una labor inspectora a la altura de la gravedad del problema, que propicie un cambio en la cultura empresarial en este terreno”, sostiene el secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano.

    De igual manera, este sindicato sitúa en el centro del problema de la seguridad y la salud en el trabajo “la precariedad laboral que han traído consigo las reformas laborales. El día a día viene a demostrarnos que un trabajador precario está sometido a unos niveles de riesgo laboral muy superiores a los que desarrollan su actividad profesional en mejores condiciones de trabajo. Algo que resulta desde cualquier punto de vista inaceptable”, concluía el responsable comarcal del sindicato.