
El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área del Campo de Gibraltar, gestionado por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha incorporado sus servicios de autobuses al software Google Transit que permite conocer las rutas, horarios y paradas a través de Google Maps.
Así se ha anunciado en el consejo de administración reunido hoy en la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. De esta forma, los usuarios campogibraltareños podrán acceder a los datos de tiempo, rutas y planes de viaje relacionados con el transporte público que presta el Consorcio en los ocho municipios de la comarca. El ciudadano podrá calcular el tiempo de viaje combinando varias opciones de ruta que incluyen el desplazamiento en autobús, a pie o en bicicleta.
El objetivo final es el fomento de la intermodalidad y el aumento de viajeros en transporte público. El uso de la herramienta es gratuito y la información de datos es aproximada, ya que se han calculado las rutas con los datos fijos del trayecto sin incidencias. Cualquier alteración pueda dar lugar a pequeñas variaciones en el cálculo de las rutas.
La Dirección General de Movilidad de la Consejería de Fomento lleva trabajando en su incorporación desde el año pasado; prevé que en el primer semestre de este año estén incorporadas a este sistema las 1.450 rutas existentes en la comunidad andaluza.
Otro de los asuntos que se han abordado en el consejo de administración ha sido la revisión de las tarifas del transporte de viajeros de acuerdo con la subida del índice de precios de consumo (IPC). La ley establece que esta revisión debe hacerse anualmente.
Desde el Consorcio de Transporte han explicado que “conscientes de la situación económica y social actual, se actualizarán las tarifas a un valor del 1,15%”. Se trata, dicen en un comunicado desde la Junta, “de una modificación inferior a la que se debería aplicar atendiendo al efecto acumulado (2,39%) de los ejercicios 2019 (0,7%) y 2018 (1,68%). El año pasado solo se revisaron las tarifas de referencia a los operadores, no a los usuarios”.
Las nuevas tarifas se han aprobado por unanimidad y se aplicarán a partir del 1 de marzo de este año.