Viernes, 29 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Declarada de emergencia la obra para aprovechar los recursos subterráneos del Guadiaro

  • Presupuesto de 1,1 millones y plazo de ejecución de 6 meses

    La sequía en Andalucía sigue siendo preocupante. Foto: Junta de Andalucía
    La sequía en Andalucía sigue siendo preocupante. Foto: Junta de Andalucía
    Noticias

    El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la declaración de emergencia de la obra de aprovechamiento de los recursos subterráneos del Bajo Guadiaro. La actuación consiste en la rehabilitación integral de los tres sondeos profundos existentes, que cuentan con conexión directa a los canales de El Esparragal, en el margen derecho del río, y al Canal de Pacheco, en el margen izquierdo del río Guadiaro.

    La obra, que cuenta con un presupuesto de 1,1M€ y un plazo de ejecución de seis meses, persigue la optimización y aprovechamiento de aguas subterráneas mediante la actuación en seis sondeos ya ejecutados, con la que se optimizará el aprovechamiento de aguas tras su rehabilitación propiciando un alivio de la situación de excepcional sequía en la que se encuentran los recursos en el Campo de Gibraltar. En concreto, beneficiará a los embalses de Guadarranque y Charco Redondo.

    Desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha informado al Consejo de Gobierno de la situación en la que se encuentran todas las obras declaradas de emergencia en las últimas semanas. En este sentido, ha destacado que, a lo largo de la presente semana, se firmará el contrato de la obra de la conducción de la zona norte de San Roque, que fue declarada de emergencia el pasado 3 de octubre.





    Dicen desde la Junta que estas actuaciones vienen a mejorar la seguridad hídrica en las demarcaciones intracomunitarias incrementando los recursos disponibles para el abastecimiento humano mediante la producción de nuevos recursos y aumentando la producción de aguas regeneradas, que permitirán que se libere agua de calidad para consumo humano y ganadero incrementando también la disponibilidad para otros usos, incluido el riego.

    El Gobierno andaluz ha conocido también los datos del informe de evolución de la sequía en Andalucía, que registra un volumen global de 2.751 hm³ embalsados. Esta cantidad supone el 23% de la capacidad total de la Comunidad Autónoma y, en comparación con la semana anterior, refleja un descenso del 0,23%.

    En cuanto a las diversas demarcaciones hidrográficas de Andalucía, el estudio elaborado por el Gobierno andaluz recoge que la cuenca del Guadalquivir cuenta con 1.513 hm³ (18,8% de su capacidad), por lo que se observa un descenso del 0,16%. En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el volumen embalsado es de 432 hm³ (36,8%), que suponen un 0,43% menos que la semana anterior; mientras que en Guadalete-Barbate se produce una bajada del 0,3% hasta los 369 hm³ (22,3%). Por último, la demarcación Tinto-Odiel-Piedras-Chanza alcanza los 147 hm³ (64,2%), que suponen un descenso del 0,44% respecto al agua embalsada la semana anterior.

    En la Cuenca Mediterránea Andaluza siguen en situación de emergencia el embalse de La Viñuela y el Levante Almeriense, y en situación de alerta los sistemas Guadarranque-Charco Redondo, Sierra de Tejeda, Almijara y Alberquilla y Cuenca Alta del Río Verde, ésta última en Almuñécar.