Sábado, 1 de Abril de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar pierde un 19% del comercio del bunkering de su puerto mientras en Algeciras crece

  • El puerto de Gibraltar con el de Algeciras al fondo. Foto Sergio Rodríguez
    El puerto de Gibraltar con el de Algeciras al fondo. Foto Sergio Rodríguez
    Noticias

    El puerto de Gibraltar cerró el año 2022 con un descenso del 19% en su comercio de bunkering, mientras que el puerto de Algeciras, en cambio, cerró el año en esta actividad con un nuevo crecimiento y coliderando el ránking entre los puertos del Estrecho y el Meditérraneo.

    El descenso de venta de combustible para buques en Gibraltar lo achacan las compañías allí radicadas –y según lo explicaba la televisión pública gibraltareña GBC-- a sus restricciones muy estrictas al petróleo ruso y a los buques de propiedad rusa, así como a que ha habido mucha volatilidad en el mercado del petróleo desde que estalló la guerra en Ucrania.

    También apuntan al cierre temporal del puerto tras el accidente del OS 35, por lo que no se pudieron realizar operaciones de abastecimiento de combustible del 29 de agosto al 23 de septiembre de 2022.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    No obstante, señalan que el mercado ya está comenzando a recuperarse, mientras que el Gobierno de Gibraltar se muestra convencido de que la industria seguirá siendo resistente. Como se conoce, el bunkering es uno de los principales sectores de actividad económica en Gibraltar.

    EL PUERTO DE ALGECIRAS CRECE

    Ese supuesto descenso del mercado que alegan las compañías gibraltareñas, según lo publicado por GBC, no se corresponde con los datos del principal puerto de la Bahía, el de Algeciras. El puerto de la Bahía de Algeciras cerró el ejercicio de 2022 con un crecimiento del dos por ciento con respecto el año anterior y con un movimiento de 107,2 millones de toneladas, séptimo año consecutivo por encima de los 100 millones de toneladas.

    En 2022 subió en el Puerto de Algeciras el movimiento de graneles sólidos, mercancía general, y el avituallamiento se disparó hasta los cuatro millones de toneladas, de las que 3,8 corresponden al combustible suministrado a buques en atraque y fondeo, haciéndolo colíderes en bunkering en el Estrecho y el Mediterráneo.