Interior anuncia inversiones para ello cercanas a los 50 millones de euros

El Ministerio del Interior ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre 2021 la vigencia del Plan Especial de Seguridad ejecutado en el Campo de Gibraltar para combatir las actividades delictivas vinculadas al fenómeno del narcotráfico que sufre esa zona, así como ampliar el ámbito territorial de ese dispositivo policial a territorios de las provincias limítrofes.
Así lo ha anunciado hoy el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante su visita al Campo de Gibraltar. Por la mañana, en Algeciras, mantuvo una reunión con los directores generales y mandos de Policía Nacional y Guardia Civil, así como con los mandos de los distintos niveles territoriales de ambos cuerpos en la comarca. Y por la tarde Marlaska explicó a los ocho alcaldes de la comarca las inversiones y las bondades de este nuevo plan.
“Estoy convencido de que con este nuevo plan especial lograremos asegurar unos estándares adecuados de seguridad pública en el Campo de Gibraltar y en los municipios más próximos; hemos conseguido tomar la iniciativa frente a las organizaciones del narcotráfico y quiero lanzar un mensaje claro: no vamos a bajar ni un peldaño la presión policial y judicial sobre ellas”, ha declarado el ministro en la rueda de prensa.
El Plan Especial para el Campo de Gibraltar del Ministerio del Interior se puso en marcha en agosto de 2018 ante el deterioro de las condiciones de seguridad que sufrían los municipios de la comarca como consecuencia de las actividades del crimen organizado en la zona. Dos años después, el positivo balance realizado de los resultados del plan especial ha impulsado al ministerio a por prorrogar otros 18 meses su vigencia.
Grande-Marlaska ha explicado que los resultados cosechados con el plan especial no justifican una reducción de la intensidad de la actividad policial en el Campo de Gibraltar porque “sigue siendo uno de los principales escenarios de actuación de grupos dedicados al narcotráfico y al contrabando”.
Ampliación del Plan Seguridad a Málaga y Huelva
Los expertos de Policía Nacional y Guardia Civil han detectado que, ante la presión policial, las organizaciones criminales asentadas en la zona podrían estar modificando los sistemas de transporte de los alijos y seleccionan nuevos enclaves en otros puntos costeros andaluces para introducir la droga.
Por este motivo Interior ha decidido extender el despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a los municipios de las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva más próximos al Campo de Gibraltar. Este despliegue ampliado busca reforzar la detección e investigación y evitar posibles conexiones y vínculos entre los grupos criminales que operan en el Campo de Gibraltar y otros nuevos que puedan estar surgiendo en estas zonas colindantes.
Para sustentar este despliegue, el Ministerio del Interior ha previsto una inversión de 48,2 millones de euros durante los próximos 18 meses, repartidos en 17,8 millones para dotar a las distintas unidades de Policía Nacional y Guardia Civil de los medios materiales necesarios para asegurar la eficacia de su labor y otros 30,4 millones en recursos humanos.
Por último, este renovado Plan del Campo de Gibraltar busca intensificar la colaboración policial con las autoridades judiciales y el Ministerio Fiscal.
Reunión con cargos políticos del Campo de Gibraltar
Ya por la tarde, el ministro del Interior ha mantenido un contacto con todos los alcaldes del Campo de Gibraltar así como con los máximos responsables de la Mancomunidad de Municipios y la Diputación de Cádiz, Juan Lozano e Irene García respectivamente.
“Agradecemos al ministro que venga al Campo de Gibraltar para exponer lo que ha supuesto el plan de seguridad en nuestra zona, sobre todo la detención de numerosos narcotraficantes y la incautación de toneladas de droga. Y también ha venido a anunciarnos que ese plan se amplía hasta finales de 2021”, destacó Juan Lozano.
“Marlaska escucha a los alcaldes y escucha nuestros problemas. Hacen falta inversiones y además de forma transversal y en ese aspecto hemos pedido al ministro que no se olvide el Campo de Gibraltar”, subrayó Lozano.
Juan Franco, alcalde de La Línea, hizo una valoración “muy positiva” del trabajo que Interior está realizando en la zona “por los resultados que se están consiguiendo”. “Junto a la Junta de Andalucía creo que hay que incidir en el aspecto social. Trazar ayudas porque esta zona lo necesita”, expresó el regidor linense esta tarde, a la salida de la reunión con Grande-Marlaska.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , a aprovechado la ocasión para reclamar a Marlaska una mayor inversión en infraestructuras: “La lamentable situación de la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla y su continuación hasta Madrid, es un autentico lastre para el Campo de Gibraltar, para su puerto y para su industria”.
“Ciertamente, gracias al Plan de Seguridad en el Campo de Gibraltar, la situación ha mejorado, pero aun queda muchísimo por hacer, nuestra comarca necesita más medios y más agentes para acabar con una lacra como la del narcotráfico”, concluyó Landaluce.