Miércoles, 29 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La APCG insta a gobiernos y partidos a apoyar el periodismo como bien público esencial

  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
    Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
    Noticias

    La Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG), ante la celebración hoy del Día Mundial de la Libertad de Prensa, hace suyo el pronunciamiento de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) e insta a las gobiernos y a los partidos políticos a poner fin a las obstrucciones y presiones que sufre la libertad de prensa y a comprometerse, por el contrario, en la defensa y protección del periodismo, en un momento en que la pandemia del coronavirus coloca la función de los periodistas como un bien público esencial para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información veraz que reclama nuestra Constitución.

    La APCG lamenta incremento en las restricciones al libre ejercicio del periodismo constatado por FAPE, en hechos como vetos a medios y a reporteros, ruedas de prensa sin derecho a preguntas o con éstas limitadas y seleccionadas previamente, prohibición de cubrir actos de interés general, amenazas de cierres de medios públicos y privados, ataques a periodistas e intentos judiciales de vulnerar el derecho al secreto profesional.

    La Asociación subraya que la incertidumbre y el miedo a lo desconocido que ha provocado la pandemia hacen necesarios mayores niveles de libertad de prensa que nunca y obligan a los gobernantes de responder con la máxima transparencia, a la par que refuerzan el primer y más importante compromiso de nuestro oficio, esto es, la búsqueda de la verdad, con independencia, rigor, honestidad y lealtad a los ciudadanos.

    La libertad de prensa, añade la APCG, también viene sufriendo en los últimos tiempos la ofensiva de la desinformación y de los bulos, incrementados con motivo de la pandemia hasta unos niveles nunca vistos. Los promotores de la desinformación y los que participan en esta estrategia persiguen aumentar el miedo y la incertidumbre para minar nuestro sistema democrático.

    Frente a esta oleada de bulos, la respuesta debe ser el periodismo de calidad, es decir, el que difunde la información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables, plural y respetuosa de nuestro código deontológico que los ciudadanos demandan para formar su propia opinión y tomar decisiones libremente. Los medios que están apostando por esta calidad saldrán mejor parados de la crisis que los que se saltan las normas éticas y deontológicas



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    En su comunicado ante el 3-M, la FAPE alerta de que la precariedad laboral y salarial es un claro impedimento para el desarrollo pleno de la libertad de prensa, ya que crea inseguridad e indefensión de los periodistas ante las presiones de los poderes, vengan de donde vengan. Este ambiente, añade, se ha incrementado en las últimas semanas con los despidos temporales que están aplicando los grupos editoriales para afrontar una de las grandes paradojas de esta crisis: el interés de los ciudadanos por la información sobre la pandemia ha supuesto un elevado incremento de las audiencias, pero no un crecimiento de la publicidad. Todo lo contrario.

    En este sentido, FAPE pide al Gobierno un plan de ayudas al sector condicionado a que se mantengan los puestos de trabajo para evitar la repetición de lo que ocurrió durante la pasada recesión, cuando se perdieron alrededor de 13.000 empleos.

    En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, no podemos olvidar que la igualdad salarial sigue brillando por su ausencia en los medios, donde se ha hecho muy poco para situar a las mujeres en el mismo plano de oportunidades de promoción que los hombres. La "ley mordaza" sigue en vigor sin que los partidos hayan logrado ponerse de acuerdo para su derogación, en una muestra del escaso interés que tienen en reforzar el libre ejercicio del periodismo. Tampoco es de recibo que los gobiernos de turno continúen tratando de sujetar bajo su control a las televisiones públicas.

    Finalmente, la APCG se une al dolor de las familias de los periodistas que han perdido la vida a causa del coronavirus y respalda el esfuerzo de los reporteros que en estas duras semanas siguen arriesgando su salud para garantizar el derecho de información de los ciudadanos.

    Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo, no hay democracia.




    Noticias relacionadas con: Prensa