Martes, 30 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Plataforma Social del Campo de Gibraltar participará en la Comisión Mixta de Exteriores

  • Miembros de la Platafora Social del Campo de Gibraltar, en imagen de archivo. Foto: NG
    Miembros de la Platafora Social del Campo de Gibraltar, en imagen de archivo. Foto: NG
    Noticias

    La Plataforma Social del Campo de Gibraltar ha sido invitada a comparecer en la Comisión Mixta para la Unión Europea a propuesta del Grupo Confederal de Unidas Podemos.

    La comparecencia tendrá lugar el miércoles 3 de marzo (de forma telemática a las 13:45 horas) y el motivo de la participación de la Plataforma en la ponencia de dicha Comisión versará sobre el estudio de las consecuencias derivadas de la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 1 de febrero de 2020 y la futura relación con dicho Estado.

    "El motivo de esta invitación es para conocer las consecuencias socio laborales que puede tener el Brexit tanto en los 10.000 trabajadores que tienen su empleo en Gibraltar como en la situación socio-económica del Campo de Gibraltar", admite la Plataforma en un comunicado.





    "Desde la Plataforma Social del Campo de Gibraltar hemos propuesto para intervenir en esa comparecencia en la Comisión mixta de Exteriores a nuestro compañero Juan José Uceda que pertenece al colectivo Ascteg, integrado en la Plataforma Social, y gran conocedor de los problemas socio laborales de los/as trabajadores de la comarca en Gibraltar y la situación socio económica de la comarca con un 40% de paro", continúa la nota.

    "En dicha comparecencia volveremos a reivindicar un Plan Integral elaborado por un equipo de expertos con la participación de los ocho municipios y el movimiento social de la comarca para dar respuestas y los soluciones a los graves problemas sociales y medio ambientales como el paro, el narcotráfico, falta de especialistas médicos en los hospitales, la necesidad de un tren de altas prestaciones hasta Bobadilla, los proyectos contaminantes como el fondo de barril y la ampliación del puerto, etc,etc". 

    "Paradójicamente - finaliza la Plataforma - la única inversión que conocemos es un nuevo CIE que tiene una inversión de 20 millones de euros".