
La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, y la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo, han informado esta mañana del Plan de Impacto para la Cultura que blinda 23 millones de euros del presupuesto para reactivar a los creadores andaluces.
Mestre considera que “la Cultura un sector estratégico, tanto que sin ella es imposible salir de la crisis económica ligada a la pandemia del coronavirus”. De este modo ha detallado que el Plan de Impacto destina 15 millones a inyectar liquidez económica y paliar los daños ocasionados por la parálisis de actividad, otros 5 millones al fortalecimiento de la programación, y 3 millones a la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico.
En concreto, el Plan de Impacto recoge una aportación de 12,1 millones a los sectores creativos (el libro, el flamenco, el cine y el audiovisual, las artes escénicas, las artes visuales, el diseño y la moda); 5,9 millones, para el patrimonio histórico (incluidos museos y conjuntos arqueológicos), y 4,9 millones destinados al relanzamiento de la oferta cultural. Al margen de las inversiones, incorpora medidas para agilizar y simplificar trámites y habilita la ventanilla única para asesorar y atender a empresas y profesionales culturales.
“La Junta está convencida de que la Cultura es un bien esencial de Andalucía, dado que apostar por ella es construir sociedad y, también, una oportunidad de crecimiento económico”, ha declarado Ana Mestre, quien agradeció a los artistas gaditanos “el esfuerzo realizado durante la etapa de aislamiento, además de su tremenda generosidad al ofrecer al conjunto de la ciudadanía sus creaciones para sobrellevar con buen ánimo el encierro y la privación de nuestras más elementales rutinas”.
Para lograr la reactivación, el Plan de Impulso para la Cultura recoge un total de ocho líneas de acción concebidas, en palabras de la delegada, “para la defensa y la recuperación del sector en Andalucía, tomando en cuenta las condiciones del nuevo escenario”. Van dirigidas a favorecer el consumo de cultura, mediante el mantenimiento e impulso de la actividad, y a incentivar la industria andaluza en un contexto de restricciones, fomentando la producción y reforzando las estructuras de programación y distribución.
Por su parte, Mercedes Colombo ha enumerado algunas de las intervenciones en el ámbito del patrimonio histórico programadas para el segundo semestre de 2020 en la provincia, como es la programación de música y artes escénicas (ANFITRIÓN) entre el 4 y 22 de agosto en el conjunto arqueológico de Baelo Claudia.
Respecto a los municipios adheridos a la Red Andaluza de Teatros Públicos, la Junta aportará 131.000 euros para las localidades de Arcos (6.000 €), Chiclana (7.000 €), Conil (24.000 €), El Puerto (6.000 €), Prado del Rey (7.000 €), Rota (10.000 €), San Roque (24.000 €), Tarifa (15.000€), Vejer (16.000 €) y Villamartín (6.000 €), además de la Entidad Local Autonómica de Guadalcacín (10.000 €).