
Que el narcotráfico es una lacra que viene mermando y perjudicando la imagen y el desarrollo del Campo de Gibraltar es una realidad que nadie niega. Sin embargo, el Movimiento Antidrogas de esta comarca ha reconocido "avances" en esa materia en los últimos años, especialmente por la implicación del Ministerio del Interior en acabar de raíz con las mafias que se dedican al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales que genera dicha actividad, y niega que estemos viviendo actualmente "una situación extrema".
Los planes de seguridad de carácter especial han recuperado el principio de autoridad perdido en 2017 o 2018, en los que día sí y día también el Campo de Gibraltar no era solo noticia por alijos o detenciones de narcotraficantes. Sino en algunos casos por la dureza con la que éstos se empleaban contra los agentes de la Guardia Civil o de la Policía Nacional en su afán por esquivar los operativos desplegados en toda la zona.
Desde entonces, miles de toneladas de droga incautada, centenares de detenidos, bandas totalmente desarticuladas y una sensación de seguridad que mejora con creces a la de hace un lustro. Sindicatos policiales, los propios mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, movimiento antidroga y ciudadanos en general coinciden en que queda mucho por hacer todavía en esa materia. Pero todos aseguran que el Campo de Gibraltar ha mejorado.
Y precisamente por esa conclusión, en la zona siguen sorprendiendo algunas publicaciones de medios de comunicación que, a nivel nacional, abordan la situación que viven agentes de la Guardia Civil en esta comarca precisamente a cuenta del narcotráfico y sus derivadas delictivas.
Cuestionado por ello, el máximo exponente del Movimiento Antidroga del Campo de Gibraltar, Paco Mena, se ha mostrado en desacuerdo no solo con el contenido de publicaciones concretas sino también con el "sensacionalismo" que los medios de comunicación de tirada nacional tratan los asuntos que tienen que ver con el narcotráfico en esta comarca.
"A mi no me trasladan los sindicatos policiales una situación tan extrema como quieren apuntar algunos medios", se limita a decir Mena, que ha evitado pronunciarse sobre este asunto en las últimas horas, a requerimiento especialmente de espacios televisivos con audiencia en toda España.
"Está claro que queda mucho por mejorar. Que nosotros tenemos reivindicaciones como la declaración de la Zona de Especial Singularidad para el Campo de Gibraltar. Pero la realidad, a día de hoy, no es tan severa. O al menos eso es lo que percibimos los que estamos siempre encima de esta lacra", se limitó a decir.
Mena cree que esta comarca debería revelarse ya contra este tipo de publicaciones que dañan la imagen del Campo de Gibraltar. "Queda mucho por hacer, pero esta comarca no es Medellín como muchos quieren hacer ver", concluyó.