Miércoles, 29 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Retiran 280 kilos de residuos del fondo del mar en la Bahía

  • Activistas en la acción de limpieza de residuos del mar. Foto Verdemar
    Activistas en la acción de limpieza de residuos del mar. Foto Verdemar
    Noticias

    Activistas de Verdemar-Ecologistas en Acción, de la Asociación Subacuática de Casares y la tripulación de velero de Ecologistas en Acción 'Diosa Maat' han recogido 280 kilos de basuras en el fondo de la Bahía de Algeciras.

    Según han señalado, esta recogida de residuos de los fondos de la Bahía de Algeciras, en Puente Mayorga, entra dentro de una actividad de sensibilización para limpiar las costas de residuos . La acción subacuática está coordinada por la Asociación Subacuática de Casares y Verdemar Ecologistas en Acción y entra dentro de  la campaña en defensa de la Bahía de Algeciras .



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    En total, en la acción de limpieza han participado junto a Verdemar 25 personas entre submarinistas y activistas en tierra como apoyo para contabilizar los residuos.

    Desde Ecologistas han indicado que con esta acción se pretende llamar la atención de que el mar "es el sumidero de todas nuestros malos hábitos". "Pretendemos que la Bahía de Algeciras recobre su identidad y el ecosistema que fue hace años, queremos volver a recuperar  sus especies y los beneficios que ha dado a los nativos desde los pobladores de Carteia", han afirmado desde Verdemar.

    En este sentido, han añadido que aspiran a que estos fondos vuelvan a estar tapizados de praderas submarinas, como la Posidonia oceánica, muy abundantes hasta los años 80. "La desaparición de hábitats en la Bahía de Algeciras es recuperable y con esta campaña, 'Sin biodiversidad no hay vida', queremos que las administraciones se tomen en serio la recuperación de este enclave privilegiado", han concluido antes de hacer un llamamiento para que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algecirasapoye estas iniciativas y controle las buenas prácticas ambientales en los espigones de las zonas portuarias .