
Unidas Podemos por La Línea ha llevado a cabo el I Foro Comarcal del Campo de Gibraltar, en el que ha aprovechado para realizar un análisis de la problemática de la comarca y recoger aportaciones de una amplia participación de colectivos y asociaciones.
Los trabajadores en Gibraltar y el temor a un Brexit duro, el deterioro de la sanidad pública y sobre todo la atención primaria, la falta de vivienda social, o la falta de apoyo hacia una juventud que en el mejor de los casos emigra buscando una vida mejor y en el peor acaba cayendo en la desesperación y precariedad fueron algunos de los problemas tratados.
No faltaron la exigencia de un ferrocarril para La Línea, fortalecimiento y nueva adecuación de la Formación Profesional en las ciudades campogibraltareñas o que se ponga atención al absentismo y prevención del fracaso escolar, según reza un comunicado de Unidas Podemos
Asimismo, se abordaron en el Foro temas mas locales como profundizar y trasladar a todas las instituciones la lucha por la Singularidad de La Línea, solución para un hospital viejo cuyo deterioro y abandono es dramático para la ciudad, o el deterioro de barriadas como Junquillos, Atunara o San Bernardo donde no existe ni tan siquiera un colegio o instituto en todo el barrio.
En dicho encuentro, que contó con la participación de la parlamentaria andaluza Inmaculada Nieto, se realizaron multitud de de aportaciones y respuestas que fueron recogidas tanto por los representantes de Izquierda Unida y Podemos como de Inmaculada Nieto, quien se comprometió "a mantener reuniones mucho más concretas con todos y cada uno de los colectivos representados" y muchos otros que excusaron su asistencia.
Desde sindicatos como CCOO, colectivos como ASTECG, Coordinadora Despierta, representantes de la Mesa de Trabajo por La Linea, Plataforma Cívica Defensa Hospital y la Salud, Patrimonio Histórico Linense, Orgullo y Diversidad del Campo de Gibraltar, FLAVI, Asociaciones de vecinos de San Bernardo, Santiago Conchal Castillo, Velada, Unite the Union de Gibraltar y representantes de Izquierda Unida y Podemos de toda la comarca, pusieron el foco en el olvido histórico de las instituciones estatales o andaluzas hacia una comarca que arrastra problemas ya cronificados desde hace décadas.