Domingo, 26 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Unidas Podemos pide a Bruselas que proteja a los trabajadores transfronterizos

  • Sira Rego, eurodiputada de Izquierda Unida por Unidas Podemos
    Sira Rego, eurodiputada de Izquierda Unida por Unidas Podemos
    Noticias

    La eurodiputada de Izquierda Unida por Unidas Podemos, Sira Rego, ha reclamado este martes un "compromiso firme" a la Comisión Europea y al equipo negociador del Brexit que encabeza el francés Michel Barnier para que, una vez que se materialice la salida de Reino Unido de la Unión Europea el próximo 31 de enero, "se tomen todas las medidas necesarias para que los derechos laborales de los más de 13.000 trabajadores que cruzan a diario la Verja de Gibraltar se vean respetados".

    Según señala IU en una nota, el Parlamento Europeo dará el visto bueno al acuerdo definitivo y la salida de Londres de la UE en una sesión plenaria en Bruselas a finales de este mes. "Por supuesto respetamos la decisión democrática del pueblo británico, pero desde España creemos que sigue habiendo muchas incógnitas que debemos abordar", ha dicho Rego durante un debate en el pleno que se celebra esta semana en Estrasburgo.

    La mayor incógnita es precisamente la situación de Gibraltar que, según la eurodiputada, tiene una "singularidad" que hasta ahora no se ha tocado en profundidad, "qué va a pasar con los más de 13.000 trabajadores transfronterizos que cada día cruzan la Verja".

    "Sus políticas neoliberales han convertido al Campo de Gibraltar en una de las zonas más empobrecidas de Europa. Se trata de un problema estructural, que genera un paro del 27 por ciento, que en el caso de los más jóvenes alcanza el 70 por ciento. Y aunque el artículo 24 del acuerdo de salida supone algún avance respecto a la situación, no resuelve ni concreta ninguna medida que garantice que las personas trabajadoras desplazadas no pierdan derechos como las prestaciones por desempleo o las pensiones", ha explicado.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Dicho artículo sí cita que los derechos de los trabajadores desplazados, ya sean comunitarios en Reino Unido o británicos en territorio de la Unión Europea, deben verse respetados, "pero en ningún momento se ha puesto sobre la mesa el caso específico del campo de Gibraltar" y esto, en opinión de Rego, es lo que se debe desarrollar a partir de ahora.

    Esa es la línea que ya trasladó la también vicepresidenta del Grupo de la Izquierda Europea a finales del pasado mes de noviembre al propio Barnier en una reunión bilateral en Estrasburgo. "La cuestión es que mientras que la Comisión Europea y el equipo negociador han dejado bien atadas todas las cuestiones comerciales, la negociación sobre el tratamiento concreto que se le va a dar a los trabajadores transfronterizos y gibraltareños, está en el aire", avisa.

    Tal y como explicó Rego a Barnier, "se trata de evitar que haya dos sistemas paralelos con diferentes derechos" y por eso "deben garantizarse, además, las mismas prestaciones sociales y la posibilidad de transferir derechos acumulados y prestaciones de un territorio a otro".

    "Con este acuerdo ya han garantizado los beneficios de las élites económicas", ha insistido la eurodiputada de IU, "ahora nosotras reclamamos su firme compromiso para que nuestros trabajadores no se queden atrás".