
El grupo Verdemar Ecologistas en Acción manifiesta en un comunicado su “oposición a las modificaciones que hace el Ayuntamiento de San Roque respecto a mejorar plantas de biodiesel”. Dicen los ecologistas que estas modificaciones “están terminando con el poco monte mediterráneo que queda para aumentar una producción totalmente insostenible. El Ayuntamiento de San Roque colabora con Cepsa en la destrucción de los bosques y las turberas tropicales de Indonesia”.
En referencia a las modificaciones que se están realizando en esa zona, “hemos solicitado la investigación de posibles obras ilegales en el Dominio Público y Zona de Protección de Renfe y en los límites de edificación frente al trazado ferroviario”.
Añaden estar “en contra de los objetivos y criterios de la ordenación para posibles ampliaciones en la zona industrial de la comarca”. Además, hacen referencia a la presencia en la Bahía de Algeciras de “buques cargados con miles de toneladas que descargan aceite de palma para la fabricación de biodiesel (mal llamado biocombustible). Esto está produciendo un impacto brutal en la biodiversidad regional, en la forma de vida de las comunidades locales y el clima global”.
Dicen desde el grupo ecologista que “la destrucción de los bosques y las turberas tropicales de Indonesia suponen el 4% de las emisiones de gases invernadero procedente de la actividad humana, lo que hace a Indonesia el tercer país más contaminante después de China y Estados Unidos. Según trabajos recientes, el impacto de los biocarburantes en el cambio climático está mal evaluado y cualquier proyecto global de estímulo a los biocarburantes tendrá el efecto de aumentar las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero”.
La utilización del aceite de palma para la energía es “insostenible” para la UE, que ha dejado claro que “los países ya no están obligados a utilizar los biocombustibles a base de alimentos después de 2021 para cumplir con los objetivos climáticos”.