Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar denuncia los riesgos del bunkering ruso frente a Ceuta

  • Barcos haciendo bunkering en el Estrecho de Gibraltar. Foto: Verdemar
    Barcos haciendo bunkering en el Estrecho de Gibraltar. Foto: Verdemar
    Noticias

    Desde hace meses petroleros con hidrocarburos procedentes de Rusia están llevando a cabo "operaciones de bunkering sin control" a escasas millas de Ceuta. Esa es la denuncia de Verdemar Ecologistas en Acción, organización desde la que se asegura que “petroleros con destino al Canal de Suez están recibiendo trasvases de combustible en varias ocasiones procedente de petroleros procedentes de Rusia”.

    Estas operaciones de bunkering “se están haciendo en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del mar de Alborán en ocasiones, otras en la Zona Contigua al Mar Territorial de Marruecos. Se hacen sin control y en ocasiones con la monitorización satelital (AIS) apagada. Estos sistemas de navegación por satélites proporcionan la posición exacta en la que se encuentra el buque petrolero”.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Las operaciones de bunkerig están reguladas por la Organización Marítima Internacional en el convenio de Marpol , los trasvases de combustible en la Z.E.E deben ser comunicados al Estado Ribereño. Con los temporales, “estas operaciones ponen en riesgo la Reserva Marina del Mar de Alborán y otras Zonas Marinas Especialmente Sensibles por sus valores ambientales”.

    Las costas del Mar de Alborán albergan una de las mayores poblaciones de Patella ferruginea. Esta lapa “es una especie endémica del Mediterráneo, que actualmente sus poblaciones se encuentran tan mermadas que está catalogada internacionalmente como "En peligro de extinción". Su distribución se ha reducido prácticamente a la costa norte africana, habiendo casi desaparecido en las costas europeas. Nos hemos dirigido al Ministerio de AAEE denunciando estos hechos”, concluyen desde Verdemar.