
Los ecologistas han denunciado ante la OMI (Organización Marítima Internacional) que se prohiba todo tipo de depuradoras de gases en los buques (conocidas como scrubbers) que la OMI da como opción alternativa a las navieras para seguir usando fuel-oil pesado, de alto contenido de azufre (HFSO).
Existen 4.000 buques que utilizan scrubbers, el 80% de ciclo abierto. Esto significa que se vierten directamente los contaminantes del aire al mar, con la consiguiente contaminación de los ecosistemas y el peligro para la salud humana.
Varios países y puertos ya han restringido el uso de scrubbers y un estudio interno de la propia OMI reconoce el problema. 'Pedimos que se abandonen falsas soluciones tecnológicas y se prohíba el uso de fueloil pesado', señalan desde Verdemar.
Los sistemas de limpieza de gases de escape (EGCS), más comúnmente conocidos como depuradores, son una medida equivalente aceptada para cumplir con el límite global de azufre de IMO 2020. El uso de depuradores ha dividido a la industria naviera. Los puertos de todo el mundo están analizando el impacto del uso de depuradores en sus aguas.
Varios puertos y regiones ya han declarado que no permitirán la descarga de agua de lavado de los lavadores.