Martes, 30 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar pide al Gobierno que retire el recurso de La Almoraima

  • Imagen de archivo del Parque de Los Alcornocales
    Imagen de archivo del Parque de Los Alcornocales
    Noticias

    El grupo ecologista Verdemar considera que La Almoraima S.A. “debería retirar el recurso interpuesto contra el Decreto 150/2017 por el que se aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural Los Alcornocales y se amplió su ámbito territorial”. Añaden los ecologistas que han hecho llegar esta petición a la ministra de Transición Ecológica sin obtener respuesta alguna.

    Creen desde Verdemar que “la retirada del recurso es la única garantía de protección de La Almoraima, La Alcaidesa y Guadalquitón, de Castellar de la Frontera y San Roque, fincas de enorme valor ecológico sobre las que penden fuertes presiones especulativas”.





    Por ello, instan al nuevo gobierno a que “ordene de inmediato a la dirección de La Almoraima S.A. la retirada del mencionado recurso, apoyando de forma clara la decisión adoptada en su momento por la Junta de Andalucía con un amplio respaldo institucional y social”.

    Esta ampliación del Parque Natural  Los Alcornocales termina en Guadalquitón, complejo de humedales y alcornocal costero de un elevado valor ecológico, último y mejor conservado de la costa mediterránea. Según los ecologistas, “existen unidades ambientales formadas por vegetación dunar relíctica, alcornoques litorales, bosque cerrado de alcornoque, lagunas litorales, bosque medio de alcornoque y tomillares xerofíticos con brecina. Se observan taxones dispersos de distintas especies protegidas por la legislación vigente y que están catalogadas como amenazadas, vulnerables y en peligro de extinción. Cuenta con numerosos endemismos tanto botánicos como faunísticos, principalmente anfibios”.

    Por último, recuerdan que “este Corredor Verde hasta la Almoraima conforma un conjunto de unidades ambientales funcionales, interactivas y originales, que cumplen con la condición de un ecosistema altamente sensible a cualquier alteración o transformación urbanística, turística o deportiva, por mínima que sea”.