
Verdemar Ecologistas en Acción ha dado a conocer este sábado que ha decidido poner bebederos para la fauna en el Pinar del Rey, en el término municipal de San Roque, "al no llevar agua el arroyo" que discurre por esa zona.
Los conservacionistas también piden ayuda, en general, "para salvar los hábitats naturales de interés comunitario" por lo que emprenderán una campaña para que los ciudadanos "en protesta", dosifiquen agua en las charcas estaciones para que "sobravivan las especies".
De hecho, activistas de Verdemar han llevado a cabo un acto de protesta en la fuente que se ha secado "por la sobreexplotación del acuífero". Los ecologistas piden a los vecinos que protesten "de la misma forma".
"Queremos que cojan agua de la Fuente María España de San Roque, la lleven hasta el arroyo y suban sus fotos a las redes sociales en forma de protesta", aseguran en un comunicado.
Verdemar considera que a las administraciones "parece no importarle la sobreexplotación del acuífero" porque tampoco han puesto en marcha un trasvase de agua desde el pozo 10 hasta las pozas estivales, petición que hicimos hace dos meses".
"Seguimos denunciando que los caudales ecológicos de este río están desapareciendo como consecuencia de una mala planificación. El arroyo de la Alhaja de San Roque está sin caudal, poniendo en peligro especies de flora y fauna protegidas por la ley", denuncia Verdemar.
Los ecologistas avisan de que si se sigue con las captaciones ilegales en el acuífero, la vegetación de la zona "languidecerá". "Se produciría una catástrofe ecológica en el arroyo, ya que moriría toda la vegetación de ribera, comenzando por la aliseda y el resto de especies umbrófilas que crecen bajo su dosel. Se da la circunstancia de que buena parte de la flora que puebla este arroyo está protegida por la Ley", subrayan.
"Pero no sólo se trata de flora en peligro de extinción, en el arroyo de la Alhaja cohabitan igualmente odonatos protegidos, cuyas larvas acuáticas dependen en exclusiva de la calidad de las aguas del arroyo", concluye Verdemar.