Sábado, 10 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar presenta un recurso contra la planta solar La Herradura, en Jimena

  • Imagen de los terrenos, en Jimena. Foto: Verdemar
    Imagen de los terrenos, en Jimena. Foto: Verdemar
    Noticias

    El grupo Verdemar Ecologistas en Acción ha anunciado la presentación de un recurso contra la planta solar La Herradura, en Jimena. Dicen que la vega de Barría, donde está prevista su instalación, “es una zona inundable del río Hozgarganta. Se van a ocupar más de 100 hectáreas que modificarían el cauce del río y su entorno protegido como Zona de Especial Conservación de los ríos Guadiaro y Hozgarganta”.

    La vega de Barría se constituye “por los efectos hidrológicos generados en el sistema montañoso que compone la sierra del Aljibe, hoy día Alcornocales. Se trata de una singularidad geológica, no sólo en la comarca del Campo de Gibraltar, sino en la provincia de Cádiz, suponiendo una de las mayores, o la mayor, vega de inundación aluvial.”

    La zona en la que se va a desarrollar "un proyecto solar" está dentro del ámbito de aplicación del Plan de Conservación y Recuperación de Aves Necrófagas, es territorio de águilas perdiceras y culebreras. En la zona se encuentran otras aves protegidas, advierten los ecologistas.





    Esta acumulación de proyectos “es insostenible e inapropiada por su ubicación, y va a suponer la desaparición de la campiña de Jimena de la Frontera que constituye un valor paisajístico digno de protección, así como de muchos puestos de trabajos rurales”.

    Añaden desde Verdemar que “no se están teniendo en cuenta los impactos acumulativos de estas instalaciones. Falta un estudio acumulado en el que se tome en consideración el riesgo que implicaría la instalación de miles de hectáreas de parques fotovoltaicos y eólicos en el Campo de Gibraltar y Málaga”.

    Verdemar Ecologistas en Acción seguirá recurriendo a este proyecto. Este tipo de formación de suelos, “proveniente de reiteradas y continuadas aportaciones por sedimentación, confieren unas características inigualables para el uso agrícola de los mismos, siendo suelos profundos, sin piedras, sueltos y muy fértiles por su alto contenido en limos”.

    Del mismo modo, al tratarse de un fondo de valle y relativa cercanía a la capa freática, “permiten una muy buena adaptación de los cultivos de secano a las necesidades hídricas que estamos viviendo y que, al parecer, nos sobrevendrán.  Es decir, los suelos agrícolas de vegas de inundación son los más resistentes desde el punto de vista productivo a la sequía, permitiendo una menor, pero certera, producción de alimentos, posibilidad que no existe en áreas de cultivos en cerros o pendientes colindantes”.