Y junto al Pinar del Rey

El grupo Verdemar Ecologistas en Acción ha mostrado su posición en contra de una planta fotovoltaica en el río Hozgarganta y junto al Pinar del Rey. Miles de hectáreas de placas solares se proyectan en el Campo de Gibraltar, dicen, para obtener "energía alternativa de exportación".
La "gota que ha colmado el vaso" ha sido la pretendida planta Solar Fotovoltáica con 100 Mwp en la "vega de Barría", en Jimena de La Frontera. “Esta va a ocupar una extensión de 100 hectáreas y estará compuesta por 175.446 módulos fotovoltaicos en una zona inundable del río Hozgarganta. La del Pinar del Rey tiene las mismas características. Esto es una barbaridad, no podemos acabar con estas zonas emblemáticas del Campo de Gibraltar. Esperamos la oposición de la corporación de Jimena de la Frontera y del Ayuntamiento de San Roque. Esta avalancha de proyectos fotovoltaicos y eólicos en el Campo de Gibraltar nada tiene que ver con una descarbonización justa", añaden desde Verdemar.
Los ecologistas aseguran que “estamos saturados, alegando decenas de estos proyectos solares, eólicos, subestaciones eléctricas de evacuación, tendidos eléctricos, tendidos intercontinentales...que siguen exponiéndose al público por "interés social" sin ninguna planificación. La comarca del Campo de Gibraltar está sobresaturada con proyectos claramente agresivos al paisaje o a la biodiversidad”.
Resulta “innegable la contribución de la energía solar fotovoltaica y eólica a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la consolidación de un tejido productivo descarbonizado, pero los impactos medioambientales derivan de la ocupación de territorio y su afección a la biodiversidad y de aniquilar el desarrollo sostenible de las campiñas y huertas del Campo de Gibraltar. Apoyamos la alternativa fotovoltaica, imprescindible para la descarbonización de la economía, pero no de esta manera”, concluyen.