
El grupo ecologista Verdemar ha anunciado que pedirá a la Junta de Andalucía los registros de evaluación de la calidad del aire integrados en la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía, control de los sistemas que se utilicen para realizar la evaluación de la calidad del aire en Sotogrande y los Espacios Protegidos de la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar.
Los ecologistas quieren saber “qué está haciendo la Consejería para evitar esta destrucción de nuestros Espacios Protegidos de la provincia de Málaga y de Los Alcornocales en el Campo de Gibraltar cuando el viento dispersa hacia estos lugares estos contaminantes”.
Recuerdan en Verdemar que “cada vez son más frecuentes los olores a hidrocarburos en los aledaños a Sotogrande procedentes del polígono petroquímico. Dichas emisiones llegan con viento de componente oeste. Existen investigaciones recientes que han demostrado la conexión entre las industrias de la Bahía de Algeciras y los contaminantes depositados en el suelo de esta zona turística y otras de los Espacios Protegidos de Málaga”.
En 2019 se emitieron a la atmósfera “más de 10 millones de toneladas de sustancias peligrosas, entre ellas algunas tan peligrosas como el benceno o las partículas finas. Con estos datos se puede concluir que la contaminación atmosférica es un problema de primer orden y que es necesario por parte de la administración autonómica corregir estas graves deficiencias”.
Estas obligaciones, aseguran en Verdemar, han sido “incumplidas presuntamente en forma grave por parte de la Junta de Andalucía, en el ámbito territorial de la Comarca de Campo de Gibraltar. Por eso hemos instado en infinidad de veces a la Junta de Andalucía, en el ejercicio de sus competencias, que evalúe la calidad del aire en el Campo de Gibraltar y adopte planes y programas de mejora de la calidad del aire y el cumplimiento de los objetivos de calidad en su ámbito territorial”.