Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Historia

  • Historia

    imagen!
    Antiguo convento de los franciscanos y actual sede del gobernador británico. Foto APG
    Historia

    Todo el primer siglo de ocupación inglesa de Gibraltar significó la represión de los católicos, el expolio de las imágenes y de sus templos, además de por los desmanes propios de la guerra, porque Inglaterra no aceptó nunca la jurisdicción del Obispado de Cádiz, contraviniendo el Tratado de Utrecht.

    imagen!
    Postal del paso fronterizo desde La Línea a principios de los setenta del pasado siglo (Archivo APG)
    Historia

    Las peculiares formas de hablar de esta zona, donde se mezclan por un lado el español y el andaluz y, por otro, el inglés con otras variedades idiomáticas. Palabras como mebli o liquirbá sólo son comprensibles en el Campo de Gibraltar.

    imagen!
    "Fiesta flamenca", óleo de José García Ramos. (Sevilla, 1852-1912)
    Historia

    La poco conocida relación de Gibraltar con el flamenco y las peripecias de un guitarrista gibraltareño, Tony Nile, padre de una artista internacional, Imperio Argentina, ante la que se rindió el propio Hitler.

    imagen!
    Detalle de la impresionante obra del escultor sanroqueño Luis Ortega Bru «El Éxodo». Homenaje al pueblo que salió de Gibraltar. Palacio de los Gobernadores. Foto APG
    Historia

    Este lunes se celebra la constitución de la ciudad de San Roque, formada por los gibraltareños exiliados cuando Inglaterra ocupó el Peñón en 1704. Cuenta los primeros tiempos de la nueva ciudad, que se instaló en el propio término municipal de Gibraltar, nacimientos, defunciones y nombramientos en, como la llama el autor, "la ciudad de la esperanza".

    imagen!
    Una imagen actual de una de las zonas del Zabal con Gibraltar al fondo. Foto APG
    Historia

    Estragos del bandolerismo del siglo XIX alrededor de Gibraltar, el secuestro de dos ingleses, el enfrentamiento final con la Guardia Civil y otras accidentadas historias de aventureros no siempre afortunados.

    imagen!
    Alerta en Gibraltar por ataques aéreos durante la II Guerra Mundial. Archivo APG
    Historia

    La II Guerra Mundial trajo el bombardeo de Gibraltar por italianos y franceses, pero muchas de aquellas bombas cayeron en territorio español. Especialmente trágico fue el caso del 12 de julio de 1941, cuando La Línea iba a recuperar su Feria después de la Guerra Civil y un ataque italiano se llevó la vida de cinco linenses.

    imagen!
    Panteón levantado en el cementerio de La Línea conteniendo los restos de veintiséis italianos fallecidos en el naufragio del Utopía. Foto APG.
    Historia

    La trágica historia del Utopía, un vapor británico que se hundió en el puerto de Gibraltar en 1891, dejando un desenlace nada menos que de 564 ahogados de las 879 personas que iban a bordo, su inmensa mayoría inmigrantes italianos.

    imagen!
    El Peñón, visto desde San Roque. Foto APG
    Historia

    Desenlace de la operación contra Gibraltar por comandos argentinos en 1982, durante la Guerra de las Malvinas, detención de sus integrantes por la policía española y discrepancias entre las versiones oficiales y el testimonio de uno de ellos.

    Páginas

  • Suscribirse a Historia Suscribirse a Suscribirse a