Viernes, 1 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Historia

  • Historia

    imagen!
    Los toreros gibraltareños Domingo Danino y Manuel Danino "El León de Gibraltar"
    Historia

    Pocos conocen la gran afición taurina de Gibraltar a lo largo de su historia. El Peñón aportó toreros, aficionados y hasta colaboración para construir la segunda plaza más antigua de la provincia de Cádiz, la de San Roque.

    imagen!
    Lápida en la tumba de Cadalso con inscripción en latín. Al final, en castellano: "A costa de un vecino de esta ciudad. En nombre de su patria".
    Historia

    Ahora, la ciudad de San Roque, fundada por los exiliados gibraltareños, rinde homenaje al gran escritor y ensayista español José Cadalso, muerto por una granada británica durante el llamado Gran Asedio. Murió en una fecha inconcreta entre el 26 y el 28 de febrero de 1782 y sus restos descansan en Santa María la Coronada.

    imagen!
    Centinelas británicos procediendo al cierre de la verja. Ilustración inglesa de 1912.
    Historia

    La famosa Verja de Gibraltar no la levantaron los españoles, como se suele creer, sino el ejército británico entre 1908 y 1909. El historiador Antonio Pérez Girón cuenta cómo fué y por qué y los cruces de comunicaciones y protestas entre Londres y Madrid de entonces.

    imagen!
    Monumento al trabajador en Gibraltar, obra de Nacho Falgueras
    Historia

    La historia sacrificada y desconocida de los españoles que trabajaban el carbón en Gibraltar, la explosión del 'Anita' en 1886, las muertes y la solidaridad de toda la comarca con las víctimas y sus familias, contada en primera persona por un testigo singular, el linense Juan González.

    imagen!
    Callejón del Gibraltar antiguo
    Historia

    Ya en el siglo XIX queda constatada en la prensa gibraltareña la preferencia de sus ciudadanos por los médicos españoles frente a los ingleses, aunque sólo fuera porque el "idioma patrio" entonces era el español. Las autoridades británicas, en cambio, impedían el acceso a los facultativos españoles a Gibraltar.

    imagen!
    Marc Suzarte (Susarte) con su esposa e hijo al lado del monumento al heroico cabrero en el Palacio de los Gobernadores de San Roque. Dos generaciones orgullosas de su origen
    Historia

    Los actuales descendientes del héroe español de Gibraltar demuestran la existencia de Simón Susarte, el cabrero que estuvo a punto de recuperar su ciudad para el Reino de España. Este capítulo aporta datos contrastados de su existencia real y, por tanto, eliminan cualquier posibilidad de que fuera una leyenda.

    imagen!
    Monumento al gibraltareño Simón Susarte en el parque del mismo nombre
    Historia

    Algunos historiadores afirman que se salvó de la terrible acometida de las tropas enemigas, otros, sin embargo, recogen que pereció en aquella ratonera de la parte alta del Peñón. Y hay también quienes niegan la propia existencia de Simón Susarte, el humilde cabrero que estuvo a punto de reconquistar Gibraltar, la tierra en la que nació y vivió hasta la ocupación inglesa. En este artículo rememoraré la hazaña que, con enorme valentía y arrojo, protagonizó Susarte.

    Páginas

  • Suscribirse a Historia Suscribirse a Suscribirse a