Lunes, 20 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

«Acuerdo del Gibexit», ¿activado o desactivado?

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Las Terrazas de Hassan, desde La Atunara en La Línea, en una foto de archivo. Foto Sergio Rodriguez
    Foro
    *Aumenta el optimismo sobre el «acuerdo» del Protocolo de Irlanda del Norte con la UE

    *Continúa el silencio sobre el Gibexit

    *Las elecciones españolas dejan poco tiempo para el «acuerdo» sobre el Gibexit

    *Si la derecha triunfa en las elecciones españolas se cierra la puerta

    *Si se pierde el impulso para el «acuerdo» Gibexit será difícil recuperarlo

    *A pesar de la incertidumbre, la promoción inmobiliaria continúa a buen ritmo

    *Los estudios están de moda

    *La vivienda privada sigue subiendo de precio

     

    SE DESPEJAN LAS NUBES SOBRE IRLANDA DEL NORTE

    Mientras se confirman las noticias sobre el inminente anuncio de un «acuerdo» de la UE sobre Irlanda del Norte, continúa el silencio ensordecedor sobre un «acuerdo» del Gibexit entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar.

    Parecía poco probable que se anunciara ningún acuerdo sobre Gibraltar antes de un acuerdo sobre Irlanda del Norte con la UE, pero si eso era realmente un obstáculo para hacer algo público, parece que ya desaparece, por lo que los acuerdos sobre el Gibexit pasarán a primer plano, y es probable que también se anuncien.

    Sin embargo, la posibilidad de un tratado sobre el Gibexit se está cerrando, a medida que se acerca el calendario electoral español. Hay opiniones informadas en España que sugieren que más allá de finales del próximo mes, el proceso electoral habrá cerrado la puerta a nuevos avances en los acuerdos del Gibexit.

    LA PUERTA PUEDE PERMANECER FIRMEMENTE CERRADA





    Si no se llega a un «acuerdo» sobre el Gibexit con el actual Gobierno español, la puerta para llegar a uno podría cerrarse pronto con la victoria electoral prevista para la derecha en España. Aparte de la posición histórica adoptada por estos gobiernos en el pasado, el retraso causado por el hecho de que un nuevo gobierno tenga que instalarse perturbará las actuales conversaciones entre el Reino Unido y la UE.

    Si se pierde el impulso, volver a ponerlas en marcha en el futuro puede resultar un poco difícil, aunque no imposible. Sin embargo, necesitará un impulso sustancial por parte de aquellos en el Campo de Gibraltar que serán los más afectados por un «no acuerdo» del Gibexit en el futuro inmediato. La realidad es que a gran parte del resto de España le importa poco, y a los que les importa son en su mayoría franquistas que no viven en el siglo XXI.

    DESARROLLO INMOBILIARIO

    A pesar de la incertidumbre del Gibexit, se están presentando continuamente planes ante la Comisión de Desarrollo y Planificación para la construcción de nuevos edificios residenciales a gran escala (con algún uso mixto). Es significativo que muchos de los proyectos incluyan un gran número de estudios, como el recientemente anunciado proyecto del Estadio Victoria de la Asociación de Fútbol de Gibraltar.

    El sector de la construcción en Gibraltar está dominado por contratistas españoles. Los materiales de construcción proceden exclusivamente de España.

    Ambos factores indican que los promotores confiarán en finalizar la construcción en los cuatro años que durará cualquier «acuerdo» del Gibexit (si se llega a él) sin más reflexión y acuerdo. Si no hay «acuerdo», la capacidad de construcción puede verse gravemente afectada de inmediato, tanto desde el punto de vista logístico como de los costes.

    ¿POR QUÉ ESTUDIOS?

    El énfasis en los estudios también es interesante. En general, indica la demanda de un punto de apoyo en Gibraltar, pero no de una vivienda. Hay tres factores que favorecen esta demanda: por un lado, las ventajosas exenciones fiscales concedidas a los no gibraltareños; por otro, la necesidad de un refugio en Gibraltar para no sobrepasar los periodos de estancia en España; y por último, las restricciones impuestas a los ciudadanos británicos empleados en el sector del juego que residen en España.

    Es poco probable que la concentración de la construcción de estudios se base en la demanda por parte de personas solteras de una residencia en Gibraltar para hacer frente a la eventualidad de un «no acuerdo». Si no hay «acuerdo», la probable contracción de la economía reducirá la demanda de residencias privadas en lugar de aumentarla.

    EL COSTE DE LA VIVIENDA SIGUE SUBIENDO

    Mientras tanto hay una certeza, el precio de los apartamentos privados sigue subiendo a pesar de que un «acuerdo» sobre el Gibexit no está confirmado o no es una conclusión inevitable.

    Se desconoce por cuánto tiempo se mantendrá la falta de información sobre el «acuerdo», así como el impacto en el precio de la vivienda, si lo hubiera, en caso de que se llegara a un «acuerdo» sobre el Gibexit o de que no se llegara a ningún «acuerdo». Lo que sigue siendo seguro es que el espacio es limitado y, a pesar de la continua construcción de residencias privadas, el número de casas en Gibraltar será finito.

    Siendo así, los precios se mantendrán o seguirán subiendo, siempre y cuando las exenciones fiscales que atraen a muchos a estas costas puedan permitirse, tanto financiera como políticamente, y se mantengan. La voluntad política de mantener estas exenciones sigue siendo fuerte en todos los partidos políticos.