El Acuerdo Marco define las conversaciones en curso sobre el Gibexit
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Carteles de dirección en las proximidades del paso de la Verja de Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 30 Nov
*La comparación de los comunicados de prensa españoles y el Acuerdo Marco indica pocas diferencias
*La declaración de Picardo refleja el mismo sentimiento
*Las negociaciones en curso a nivel de la UE de esta semana buscan la «prosperidad compartida»
*Los comunicados de prensa españoles reflejan el Acuerdo Marco
*Todos coinciden en la libre circulación de personas
*Todos coinciden en lograr la libre circulación de mercancías
*Todos coinciden en los derechos de los trabajadores
*Posiciones similares indicativas de un probable acuerdo
*Se reconoce la necesidad de un compromiso
TODO SIGUE IGUAL
La comparación de algunos puntos principales de lo dicho por el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en el comunicado de prensa del 25 de noviembre de 2022 y el Acuerdo Marco Reino Unido-España del 31 de diciembre de 2020 no muestra diferencias significativas entre ambos. Por lo tanto, como se ha dicho anteriormente no ha anunciado nada nuevo en relación con los compromisos de confidencialidad.
La reacción del Ministro Principal, Fabián Picardo, al comunicado de prensa en el Parlamento ese mismo día refleja el mismo sentimiento. Destacó que todos están «en la misma página» en el objetivo de «lograr un resultado positivo en las negociaciones del tratado». «Todos queremos un acuerdo este año y seguimos trabajando para conseguirlo».
El comunicado de prensa siguió a las reuniones mantenidas el día anterior en Madrid por el Sr. Albares con representantes españoles del Campo de Gibraltar.
Precede a las negociaciones en curso sobre el Gibexit, el lunes, 28 de noviembre de 2022, y ayer, entre el Reino Unido y la UE sobre los acuerdos para Gibraltar tras el Brexit, destinados a lograr el repetido mantra de la «prosperidad compartida».
Hay que tener en cuenta que el Acuerdo Marco establece los parámetros de lo que se acuerde con España, que debe dar lugar a un tratado del Gibexit si el resultado de las negociaciones en curso es satisfactorio.
EN GENERAL, EL COMUNICADO DE PRENSA REPITE EL ACUERDO MARCO
Como dice el comunicado de prensa la reunión fue «para informar sobre el estado de las negociaciones...», y para revisar «... los objetivos e intereses que España ha venido defendiendo... en beneficio de los ciudadanos y operadores económicos del campo de Gibraltar». Sólo lo hizo dentro de los parámetros de confidencialidad y del Acuerdo Marco.
Destaca lo que se enfatiza en el Acuerdo Marco, es decir, aquellos asuntos que son «el entendimiento básico de España y el Reino Unido, junto con las autoridades de Gibraltar, sobre la futura relación entre Gibraltar, España y la UE».
El Sr. Picardo refleja el objetivo habiendo dicho: «El Reino Unido y Gibraltar también tienen propuestas sobre la mesa que están diseñadas para ofrecer beneficios a toda la región.»
LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS
El comunicado de prensa se refiere a que la propuesta incluye «disposiciones sobre la movilidad de las personas, con el objetivo de eliminar la verja y garantizar así un tránsito de personas plenamente fluido».
En consonancia con ello, el Acuerdo Marco establece que el tratado del Gibexit que se discuta próximamente, tiene como objetivo «lograr la eliminación del control de la circulación de personas entre Gibraltar y el espacio Schengen, eliminando todas las barreras físicas.»
Una vez más, el Sr. Picardo sigue esa línea en términos de que «muestras propuestas también abordan la cuestión de los derechos personales de fluidez a través de la frontera. Éstas están en consonancia con [el Acuerdo Marco] y tomando en consideración las preocupaciones de la UE respecto a la integridad del Espacio Schengen.»
EL PAPEL DE ESPAÑA SOBRE LAS PERSONAS
Según el comunicado de prensa, la eliminación de la verja necesita «que España asuma el control, en nombre del Espacio Schengen, de las fronteras exteriores de Gibraltar y que, a tal fin, pueda ejercer determinadas funciones y competencias necesarias para proteger la integridad y la seguridad del Espacio Schengen».
El Acuerdo Marco refleja esa libertad de circulación de personas diciendo que «España, como Estado miembro vecino de Schengen, será responsable de la aplicación de las partes pertinentes de los controles de Schengen». Confirma que en cualquier tratado del Gibexit se incluirán los términos apropiados; también «reflejarán que España... será responsable ante la Unión Europea de la aplicación del acervo de Schengen...».
DETALLES PRÁCTICOS
Los trámites de Gibraltar se harán primero, y después «las autoridades españolas» tomarán «la decisión» que implique el acervo de Schengen. Se facilitarán en el puerto, los puertos deportivos y el aeropuerto. Las personas que deseen entrar deberán pasar ambos controles. Los visados Schengen para entrar por Gibraltar serán expedidos respectivamente por las embajadas y consulados españoles. Los permisos de inmigración serán responsabilidad de las autoridades gibraltareñas, que deberán ajustar sus políticas «a las normas de la UE y de España, y basarse en la existencia de vínculos reales con Gibraltar». OMISIONES DEL COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS La salvaguarda incluida en el Acuerdo Marco pero omitida en el comunicado de prensa es que «las autoridades de Gibraltar serán responsables de los controles de Gibraltar en relación con su propia legislación». El comunicado de prensa tampoco hace referencia a los acuerdos propuestos previstos en el Acuerdo Marco que implican a Frontex. En ellos se dice que «...España, de acuerdo con las autoridades gibraltareñas, solicitará asistencia operativa a [Frontex] para algunas tareas relacionadas con los controles de Schengen y la protección de las fronteras exteriores». Los detalles se incluyen en un documento separado no revelado. Esos acuerdos tienen una duración de cuatro años, al término de los cuales España o Gibraltar pueden poner fin a cualquier tratado. El peligro de ese periodo de cuatro años es que un futuro gobierno de derechas en España pueda insistir en acuerdos inaceptables o simplemente terminar el tratado con vistas a perseguir la reclamación histórica de soberanía de España. En ese caso, la predicción de Sir Joe Bossano de que cualquier tratado acordado podría tener sólo una vida de cuatro años resultaría acertada. Lo hizo en su entrevista en el programa Viewpoint de GBC TV de la semana pasada. ADUANAS Y MERCANCÍAS El comunicado de prensa deja claro que «la propuesta pretende garantizar la libre circulación de mercancías entre la UE y Gibraltar... especialmente para los operadores económicos de la zona». Asimismo, el Acuerdo Marco pretende «una solución a medida, basada en una adaptación de una unión aduanera... con algunas características destinadas a eliminar las barreras físicas...». El Sr. Picardo coincide en decir que «nuestras propuestas prevén la eliminación de las barreras comerciales y la protección del mercado único...» Sin embargo, la posición del comunicado de prensa es que «se mantendrán las condiciones de competencia leal y justa, de modo que los operadores económicos de Gibraltar puedan competir en condiciones similares a las que disfrutan otros operadores económicos de la UE y, en particular, del Campo de Gibraltar.» El Sr. Picardo subraya en una línea similar que «también hemos identificado áreas de cooperación reforzada en beneficio mutuo. Todos ellos son claramente impulsores de un crecimiento económico potencialmente enorme para toda la región, impulsado principalmente por Gibraltar y su gente, así como por los municipios que nos rodean y la gente que vive alrededor de Gibraltar.» EL PAPEL DE ESPAÑA SOBRE LOS BIENES El comunicado de prensa destaca que «al igual que con la libre circulación de personas, esto requerirá que España, en nombre de la UE, ejerza el control y la protección del mercado interior, ya que el control aduanero entre España y Gibraltar desaparecería». El Acuerdo Marco establece que «cualquier procedimiento aduanero se formalizará en puntos aduaneros de España o mediante procedimientos simplificados». Continúa diciendo: «Instalación de dos puntos de control fronterizo que cumplan con la legislación de la UE, uno en el aeropuerto de Gibraltar y otro en el puerto de Gibraltar.» El Sr. Picardo protege la posición de Gibraltar matizando la eliminación de las barreras comerciales y la protección del mercado único con las palabras «...de manera que no comprometa nuestras preocupaciones fiscales o de soberanía en general.» TRABAJADORES El comunicado de prensa dice brevemente: «La propuesta de España también prevé la protección y mejora de los derechos de los trabajadores y de los beneficiarios de prestaciones sociales en Gibraltar.» El Acuerdo Marco tiene un extenso Anexo 2 en el que se establece «El nivel mínimo de protección propuesto por España...» en materia de seguridad social. La intención es que «las disposiciones que se incluyan [en el tratado] puedan ser similares a las del Acuerdo UE/Reino Unido y que, como mínimo, proporcionen el nivel de protección y los derechos de los trabajadores previstos en el Acuerdo de Retirada.» El Sr. Picardo afirma que «nuestras propuestas, por lo tanto, también prevén, por supuesto, que los trabajadores transfronterizos sigan disfrutando de la igualdad de trato con los trabajadores residentes en lo que respecta a las prestaciones laborales.» LAS SIMILITUDES APUNTAN AL ACUERDO Hay muchos más asuntos periféricos, pero importantes, en las declaraciones de todas las partes y en el Acuerdo Marco. Sin embargo, la similitud de pensamiento expuesta anteriormente es indicativa de un acuerdo. Es una conclusión apoyada por el Sr. Albares al decir que «el Gobierno de España confía y espera que las negociaciones concluyan con un acuerdo satisfactorio lo antes posible». También añadió que el Gobierno no desea un escenario de no acuerdo, pero que hay que recordar que el Brexit fue una decisión británica, por un lado, y que por otro, se requiere un compromiso de ambas partes para firmar un acuerdo.» El comentario del Sr. Albares es cauteloso, pero es de un optimismo cauto. Es un optimismo reflejado por el Sr. Picardo en su declaración ante el Parlamento en términos de que «estoy muy satisfecho de las declaraciones de José María Albares diciendo que el gobierno de Pedro Sánchez también está trabajando para lograr un resultado positivo en las negociaciones del tratado, Todos estamos en la misma página en este objetivo...» COMPROMISO VENTILADO Continúa: «Mi objetivo clave y el objetivo clave del Gobierno es lograr un acuerdo seguro para nuestro pueblo que nos beneficie y beneficie a la gente que nos rodea». «Estamos comprometidos con un acuerdo en el que todos salgan ganando y en el que nadie tenga que ceder en las cuestiones que consideramos fundamentales, aunque sí ceder en las áreas en las que consideramos que podemos ceder, y que funcione para el Reino Unido y la UE como partes contratantes principales. Estoy convencido de que podemos lograrlo».
Los trámites de Gibraltar se harán primero, y después «las autoridades españolas» tomarán «la decisión» que implique el acervo de Schengen. Se facilitarán en el puerto, los puertos deportivos y el aeropuerto. Las personas que deseen entrar deberán pasar ambos controles. Los visados Schengen para entrar por Gibraltar serán expedidos respectivamente por las embajadas y consulados españoles. Los permisos de inmigración serán responsabilidad de las autoridades gibraltareñas, que deberán ajustar sus políticas «a las normas de la UE y de España, y basarse en la existencia de vínculos reales con Gibraltar». OMISIONES DEL COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS La salvaguarda incluida en el Acuerdo Marco pero omitida en el comunicado de prensa es que «las autoridades de Gibraltar serán responsables de los controles de Gibraltar en relación con su propia legislación». El comunicado de prensa tampoco hace referencia a los acuerdos propuestos previstos en el Acuerdo Marco que implican a Frontex. En ellos se dice que «...España, de acuerdo con las autoridades gibraltareñas, solicitará asistencia operativa a [Frontex] para algunas tareas relacionadas con los controles de Schengen y la protección de las fronteras exteriores». Los detalles se incluyen en un documento separado no revelado. Esos acuerdos tienen una duración de cuatro años, al término de los cuales España o Gibraltar pueden poner fin a cualquier tratado. El peligro de ese periodo de cuatro años es que un futuro gobierno de derechas en España pueda insistir en acuerdos inaceptables o simplemente terminar el tratado con vistas a perseguir la reclamación histórica de soberanía de España. En ese caso, la predicción de Sir Joe Bossano de que cualquier tratado acordado podría tener sólo una vida de cuatro años resultaría acertada. Lo hizo en su entrevista en el programa Viewpoint de GBC TV de la semana pasada. ADUANAS Y MERCANCÍAS El comunicado de prensa deja claro que «la propuesta pretende garantizar la libre circulación de mercancías entre la UE y Gibraltar... especialmente para los operadores económicos de la zona». Asimismo, el Acuerdo Marco pretende «una solución a medida, basada en una adaptación de una unión aduanera... con algunas características destinadas a eliminar las barreras físicas...». El Sr. Picardo coincide en decir que «nuestras propuestas prevén la eliminación de las barreras comerciales y la protección del mercado único...» Sin embargo, la posición del comunicado de prensa es que «se mantendrán las condiciones de competencia leal y justa, de modo que los operadores económicos de Gibraltar puedan competir en condiciones similares a las que disfrutan otros operadores económicos de la UE y, en particular, del Campo de Gibraltar.» El Sr. Picardo subraya en una línea similar que «también hemos identificado áreas de cooperación reforzada en beneficio mutuo. Todos ellos son claramente impulsores de un crecimiento económico potencialmente enorme para toda la región, impulsado principalmente por Gibraltar y su gente, así como por los municipios que nos rodean y la gente que vive alrededor de Gibraltar.» EL PAPEL DE ESPAÑA SOBRE LOS BIENES El comunicado de prensa destaca que «al igual que con la libre circulación de personas, esto requerirá que España, en nombre de la UE, ejerza el control y la protección del mercado interior, ya que el control aduanero entre España y Gibraltar desaparecería». El Acuerdo Marco establece que «cualquier procedimiento aduanero se formalizará en puntos aduaneros de España o mediante procedimientos simplificados». Continúa diciendo: «Instalación de dos puntos de control fronterizo que cumplan con la legislación de la UE, uno en el aeropuerto de Gibraltar y otro en el puerto de Gibraltar.» El Sr. Picardo protege la posición de Gibraltar matizando la eliminación de las barreras comerciales y la protección del mercado único con las palabras «...de manera que no comprometa nuestras preocupaciones fiscales o de soberanía en general.» TRABAJADORES El comunicado de prensa dice brevemente: «La propuesta de España también prevé la protección y mejora de los derechos de los trabajadores y de los beneficiarios de prestaciones sociales en Gibraltar.» El Acuerdo Marco tiene un extenso Anexo 2 en el que se establece «El nivel mínimo de protección propuesto por España...» en materia de seguridad social. La intención es que «las disposiciones que se incluyan [en el tratado] puedan ser similares a las del Acuerdo UE/Reino Unido y que, como mínimo, proporcionen el nivel de protección y los derechos de los trabajadores previstos en el Acuerdo de Retirada.» El Sr. Picardo afirma que «nuestras propuestas, por lo tanto, también prevén, por supuesto, que los trabajadores transfronterizos sigan disfrutando de la igualdad de trato con los trabajadores residentes en lo que respecta a las prestaciones laborales.» LAS SIMILITUDES APUNTAN AL ACUERDO Hay muchos más asuntos periféricos, pero importantes, en las declaraciones de todas las partes y en el Acuerdo Marco. Sin embargo, la similitud de pensamiento expuesta anteriormente es indicativa de un acuerdo. Es una conclusión apoyada por el Sr. Albares al decir que «el Gobierno de España confía y espera que las negociaciones concluyan con un acuerdo satisfactorio lo antes posible». También añadió que el Gobierno no desea un escenario de no acuerdo, pero que hay que recordar que el Brexit fue una decisión británica, por un lado, y que por otro, se requiere un compromiso de ambas partes para firmar un acuerdo.» El comentario del Sr. Albares es cauteloso, pero es de un optimismo cauto. Es un optimismo reflejado por el Sr. Picardo en su declaración ante el Parlamento en términos de que «estoy muy satisfecho de las declaraciones de José María Albares diciendo que el gobierno de Pedro Sánchez también está trabajando para lograr un resultado positivo en las negociaciones del tratado, Todos estamos en la misma página en este objetivo...» COMPROMISO VENTILADO Continúa: «Mi objetivo clave y el objetivo clave del Gobierno es lograr un acuerdo seguro para nuestro pueblo que nos beneficie y beneficie a la gente que nos rodea». «Estamos comprometidos con un acuerdo en el que todos salgan ganando y en el que nadie tenga que ceder en las cuestiones que consideramos fundamentales, aunque sí ceder en las áreas en las que consideramos que podemos ceder, y que funcione para el Reino Unido y la UE como partes contratantes principales. Estoy convencido de que podemos lograrlo».