Las advertencias económicas de Sunak salpican a Gibraltar
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Rishi Sunak. Foto NG
Foro
- 27 Oct
*Sunak apuesta por la continuidad
*Ningún cambio en el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Commonwealth y Desarrollo, lo que es bueno para Gibraltar
*Las conversaciones sobre el Gibexit no se retrasarán demasiado por culpa de los acontecimientos
*La necesidad de «decisiones difíciles» en el Reino Unido se reflejará en Gibraltar
*Sólo silencio por parte de los políticos en Gibraltar
*El estatus de Gibraltar en la UE tendrá un impacto económico y financiero en Gibraltar
*Poca preocupación o preparativos en Gibraltar
NO TODO CAMBIA EN EL REINO UNIDO
Una vez más todo cambia en el Nº 10 de Downing Street pero no en el Gabinete del Reino Unido. Liz Truss ya no es la Primera Ministra. Es Rishi Sunak, quien sabiamente ha decidido un poco de continuidad y un esfuerzo por reunificar al Partido Conservador manteniendo a las mismas personas en varios puestos de alto nivel del Gabinete, incluido el de Ministro de Asuntos Exteriores. No obstante, ha advertido de que se avecinan «decisiones difíciles».
James Cleverley seguirá siendo Ministro de Asuntos Exteriores. Él, junto con otros destacados ministros del gabinete, está de acuerdo y bien informado sobre las conversaciones en curso, aunque muy retrasadas, sobre Gibraltar. Esas negociaciones son entre el Reino Unido y la UE.
El Acuerdo Marco de Año Nuevo 2021 entre el Reino Unido y España sobre Gibraltar detalla la agenda y los objetivos de esas discusiones. La esperanza debe ser que otras cuestiones cruciales para el Reino Unido no eclipsen ni retrasen el progreso de las conversaciones sobre el Gibexit. Que no haya retrasos por parte de los que están negociando un acuerdo del Gibexit es útil teniendo en cuenta las elecciones españolas previstas para el próximo año.
DECISIONES DIFÍCILES
Sin embargo, Sunak ha advertido de que se avecinan «decisiones difíciles» para el Reino Unido y ha advertido de una «profunda crisis económica». Al mismo tiempo, se ha referido a los «errores» de su predecesor y a que ha sido elegido en parte para «arreglarlos».
Estas declaraciones económicas pesimistas para el Reino Unido reflejan la necesidad de que nuestro Gobierno GSLP-Liberal tome decisiones «difíciles» similares en Gibraltar, especialmente teniendo en cuenta el estado de nuestras finanzas públicas (el déficit por cuenta corriente) y los préstamos.
No se puede evitar que cuando la economía del Reino Unido estornude la de Gibraltar se resfríe. Sobre todo en las actuales circunstancias mundiales en las que los costes están empujando principalmente los precios y no la demanda. LOS POLÍTICOS DE GIBRALTAR CALLAN A pesar de las realidades económicas externas y de las finanzas públicas que subraya el Sr. Sunak, nuestro Gobierno sigue guardando un ominoso silencio sobre el tema, ya que sólo ha tomado medidas muy conservadoras y mesuradas en el reciente Presupuesto. Estas acciones están muy lejos de las medidas económicas y de finanzas públicas que el Gobierno tendrá que tomar para hacer frente a las circunstancias a corto plazo, como se verá en el Reino Unido. La Oposición GSD sigue guardando silencio también sobre el tema. No desafía suficientemente a los GSLP-Liberales para que reaccionen ante las certezas financieras. No hace ninguna sugerencia sobre lo que haría ella misma si fuera elegida para el gobierno. Su posición y su silencio son las situaciones más extrañas que pueden darse en la «supuesta» democracia que pretende tener Gibraltar. Gibraltar se enfrentará a circunstancias económicas y financieras mucho peores si no hay un acuerdo de Gibexit. GIBRALTAR Y LA UE En su artículo de «Opinión» en el Gibraltar Chronicle de ayer (26 de octubre de 2022), su editor Brian Reyes resume sucintamente, de la siguiente manera, la situación en la que se encuentra Gibraltar con la UE y el acuerdo del Gibexit: «... la dura realidad de la vida [para el Reino Unido] fuera de la UE no se puede suavizar. Esto es particularmente cierto para Gibraltar, que en líneas generales sigue disfrutando de una fluidez fronteriza vital sólo como una concesión transitoria de España y la UE a la espera del resultado de las conversaciones... En ausencia de un acuerdo, el impacto será un duro despertar para cualquiera que piense que Gibraltar puede dar la espalda a su vecino más cercano y a la UE en general». También advierte con razón que, en el caso de que no haya un acuerdo del Gibexit, si el Reino Unido intentara volver a unirse a la UE en un momento posterior: «...hace poco por resolver nuestro actual impasse en Gibraltar, donde lo que necesitamos es una solución inmediata a nuestra incertidumbre del Brexit. La reincorporación del Reino Unido, si alguna vez se produce, es algo para el futuro. Y de la misma manera que el Reino Unido lo hizo cuando España se unió en los años 80 y Londres se aseguró los compromisos relativos a la frontera de Gibraltar como condición para la adhesión, España fijará un precio cuando llegue el momento, y la UE lo respaldará. El momento de resolver nuestra situación particular, en otras palabras, es ahora». POCOS PREPARATIVOS Es difícil entender la complacencia que parece existir en Gibraltar. La Cámara de Comercio, la Federación de Pequeñas Empresas de Gibraltar y los sindicatos no están reaccionando ante una situación que perjudicará a sus miembros. Los dos primeros parecen más preocupados por el aparentemente condenado programa BID que por la realidad de que, incluso si funcionara para Gibraltar, un escenario sin acuerdo del Gibexit hace que ese plan, en cualquier caso, tenga menos posibilidades de tener éxito. En lo que respecta al Gobierno GSLP-Liberal, no han hecho pública ninguna política que se adapte a las realidades económicas y financieras a las que se enfrentará Gibraltar, al igual que el resto de Europa y el mundo. El GSD sigue esperando su turno para gobernar sin ofrecer nada. Su líder, Keith Azopardi, se limita a hacer vagas referencias a la necesidad de mejores políticas fiscales, a los diputados y a una Autoridad Anticorrupción. Esperamos que salga alguna idea original por su boca, no obstante este bloguero se alegra de que su campaña esté haciendo algunos avances, a pesar de su expulsión del GSD.
No se puede evitar que cuando la economía del Reino Unido estornude la de Gibraltar se resfríe. Sobre todo en las actuales circunstancias mundiales en las que los costes están empujando principalmente los precios y no la demanda. LOS POLÍTICOS DE GIBRALTAR CALLAN A pesar de las realidades económicas externas y de las finanzas públicas que subraya el Sr. Sunak, nuestro Gobierno sigue guardando un ominoso silencio sobre el tema, ya que sólo ha tomado medidas muy conservadoras y mesuradas en el reciente Presupuesto. Estas acciones están muy lejos de las medidas económicas y de finanzas públicas que el Gobierno tendrá que tomar para hacer frente a las circunstancias a corto plazo, como se verá en el Reino Unido. La Oposición GSD sigue guardando silencio también sobre el tema. No desafía suficientemente a los GSLP-Liberales para que reaccionen ante las certezas financieras. No hace ninguna sugerencia sobre lo que haría ella misma si fuera elegida para el gobierno. Su posición y su silencio son las situaciones más extrañas que pueden darse en la «supuesta» democracia que pretende tener Gibraltar. Gibraltar se enfrentará a circunstancias económicas y financieras mucho peores si no hay un acuerdo de Gibexit. GIBRALTAR Y LA UE En su artículo de «Opinión» en el Gibraltar Chronicle de ayer (26 de octubre de 2022), su editor Brian Reyes resume sucintamente, de la siguiente manera, la situación en la que se encuentra Gibraltar con la UE y el acuerdo del Gibexit: «... la dura realidad de la vida [para el Reino Unido] fuera de la UE no se puede suavizar. Esto es particularmente cierto para Gibraltar, que en líneas generales sigue disfrutando de una fluidez fronteriza vital sólo como una concesión transitoria de España y la UE a la espera del resultado de las conversaciones... En ausencia de un acuerdo, el impacto será un duro despertar para cualquiera que piense que Gibraltar puede dar la espalda a su vecino más cercano y a la UE en general». También advierte con razón que, en el caso de que no haya un acuerdo del Gibexit, si el Reino Unido intentara volver a unirse a la UE en un momento posterior: «...hace poco por resolver nuestro actual impasse en Gibraltar, donde lo que necesitamos es una solución inmediata a nuestra incertidumbre del Brexit. La reincorporación del Reino Unido, si alguna vez se produce, es algo para el futuro. Y de la misma manera que el Reino Unido lo hizo cuando España se unió en los años 80 y Londres se aseguró los compromisos relativos a la frontera de Gibraltar como condición para la adhesión, España fijará un precio cuando llegue el momento, y la UE lo respaldará. El momento de resolver nuestra situación particular, en otras palabras, es ahora». POCOS PREPARATIVOS Es difícil entender la complacencia que parece existir en Gibraltar. La Cámara de Comercio, la Federación de Pequeñas Empresas de Gibraltar y los sindicatos no están reaccionando ante una situación que perjudicará a sus miembros. Los dos primeros parecen más preocupados por el aparentemente condenado programa BID que por la realidad de que, incluso si funcionara para Gibraltar, un escenario sin acuerdo del Gibexit hace que ese plan, en cualquier caso, tenga menos posibilidades de tener éxito. En lo que respecta al Gobierno GSLP-Liberal, no han hecho pública ninguna política que se adapte a las realidades económicas y financieras a las que se enfrentará Gibraltar, al igual que el resto de Europa y el mundo. El GSD sigue esperando su turno para gobernar sin ofrecer nada. Su líder, Keith Azopardi, se limita a hacer vagas referencias a la necesidad de mejores políticas fiscales, a los diputados y a una Autoridad Anticorrupción. Esperamos que salga alguna idea original por su boca, no obstante este bloguero se alegra de que su campaña esté haciendo algunos avances, a pesar de su expulsión del GSD.