Domingo, 26 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El anuncio del paquete de medidas sobre el Brexit, acordado con el Reino Unido, plantea preguntas preocupantes

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Foro
    En el anuncio del Gobierno británico del 8 de marzo sobre los acuerdos alcanzados con el Gobierno de Gibraltar existe una vaguedad preocupante en el tema del acceso de las empresas de servicios financieros de Gibraltar al mercado británico. Los acuerdos cubren el acceso al Reino Unido, después de Brexit, por parte de los servicios financieros y las empresas de juegos de azar online, así como las tasas de matrícula universitaria, la salud, el transporte, el medio ambiente y la pesca. El anuncio plantea preguntas sobre algunas de estas otras cuestiones.

     

    En cuanto a los servicios financieros, el Gobierno británico dijo: "El Reino Unido garantizará el acceso de las empresas de servicios financieros de Gibraltar a los mercados británicos hasta 2020". Este acceso finalizará el 31 de diciembre de 2019, con lo que Gibraltar dispondrá de 21 meses para llegar a un acuerdo sobre las cuestiones que vayan más allá de esa fecha.

     

    El Reino Unido ha añadido: "Antes de esa fecha, el Gobierno del Reino Unido trabajará en estrecha colaboración con el Gobierno de Gibraltar para diseñar un marco sustitutorio que perdurará más allá de 2020, basado de forma similar en estándares normativos de alto nivel compartidos y en la aplicación de estas normas regulatorias. Estará respaldado por disposiciones modernas relativas al intercambio de información, la transparencia y la cooperación en materia de regulación".

     

    Esto indica que el Reino Unido no está satisfecho con las cuestiones que abarcan todas estas áreas que han sido señaladas. Además, que desea ocuparse de ellas y resolverlas, más pronto que tarde.

     

    Es evidente que el Gobierno de Gibraltar dispone de un breve plazo de tiempo para acordar un clima legislativo y regulador que permita el acceso de nuestras empresas de servicios financieros al Reino Unido a partir del 1 de enero de 2020. ¿Por qué esta diferencia en el trato que el Reino Unido da a las empresas de servicios financieros de Gibraltar antes de que expire el período de transición del Reino Unido con la UE?

     

    Es un período de tiempo muy corto, más corto que el período de transición que el Reino Unido está tratando de negociar con la UE. Al mismo tiempo, otros ministros británicos prometen que cualquier acuerdo transitorio con la UE se extenderá a Gibraltar. Si esto es cierto, ¿por qué este período más corto de acceso de las empresas de servicios financieros de Gibraltar al mercado británico?

     

    Tal vez el Gobierno de Gibraltar pueda responder a estas preguntas. Veremos cómo se desarrollan las cosas. Hay una cuestión adicional que este anuncio sobre los servicios financieros pone de relieve: la influencia que el Reino Unido tiene en ciertas áreas, a pesar del nivel de autogobierno alcanzado con la Constitución de 2006.

     

    El anuncio puede traducirse de la siguiente manera: "tienen ustedes hasta finales de 2019 para hacer lo que les digamos en el ámbito regulatorio de los servicios financieros y su puesta en vigor, con la ayuda del intercambio de información, transparencia y cooperación en materia de regulación". La elección es descarnada, hacer lo que decimos o perder el acceso. Limita la soberanía del Parlamento de Gibraltar por la vía de la realidad y las necesidades.

     

    Esto plantea una pregunta, ¿los beneficios fiscales que Gibraltar ofrece a las empresas de servicios financieros tendrán que ser ajustados por decisiones tomadas en el proceso de negociaciones con el Reino Unido? La respuesta es fundamental para continuar con el éxito y crecimiento del sector de servicios financieros de Gibraltar.

     

    La distinción hecha en el anuncio sobre el tratamiento de la industria de juegos de azar online puede ser una pista. El Gobierno del Reino Unido ha dicho: "El Reino Unido ha garantizado que los operadores de juegos de azar con sede en Gibraltar continuarán accediendo al mercado del Reino Unido después de que abandonemos la UE de la misma manera que lo hacen ahora, y estamos trabajando para llegar a un acuerdo sobre un Memorando de Entendimiento que permita colaborar y trabajar de forma más estrecha entre los reguladores de juegos de azar de Gibraltar y del Reino Unido".



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


     

    ¿Podría ser que la distinción en el trato entre los operadores de juegos de azar online y las empresas de servicios financieros se deba a que las empresas de juegos de azar pagan impuestos en el Reino Unido sobre su negocio en el Reino Unido? Lo veremos en los próximos 21 meses.

     

    Hay otras partes del anuncio del Reino Unido que plantean interrogantes.

     

    ¿Por qué esta declaración?

     

    "El Reino Unido y Gibraltar han acordado reconocer la importancia de mejorar nuestro enlace respecto a todas las implicaciones de la salida de la UE en las cuestiones medioambientales y pesqueras que son relevantes para Gibraltar, ya sea compartiendo información lo más abiertamente posible, proporcionando conocimientos especializados en una serie de áreas políticas para apoyar a Gibraltar con sus propios preparativos, o considerando con Gibraltar dónde sus intereses podrían ser promovidos en el futuro a través de acuerdos regionales o internacionales".

     

    ¿Podría ser que se prevean acuerdos regionales o internacionales con España en materia de medio ambiente y pesca? No hay ninguna otra nación que tenga un interés directo en estos temas o incluso que los plantee.

     

    Luego tenemos: "El Reino Unido se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno de Gibraltar para llegar a acuerdos de transporte tras la salida de la UE que apoyen la prosperidad de Gibraltar". Eso, sin duda, es una referencia a la necesidad de llegar a acuerdos con España en la frontera. ¿Puede significar algo más?

     

    Parece muy extraño que nadie haya puesto de relieve estas importantes cuestiones.

     

    La respuesta del GSD, en términos generales, acoge con satisfacción el anuncio del Gobierno de Gibraltar.

     

    Su líder, Keith Azopardi, sobre el tema del sector de los servicios financieros se limitó a decir: "Esto es claramente un compromiso sólo hasta 2020 y, mientras tanto, una promesa de trabajar con el Gobierno de Gibraltar para establecer acuerdos más allá de 2020. El GSD espera que estas disposiciones se pongan en marcha más allá de 2020, pero es importante comprender que, por el momento, esto es todo lo que es hay. El GSD considera que, casi dos años después de Brexit, resulta decepcionante que sólo se haya anunciado una medida a medias con respecto a los servicios financieros".

     

    Las preocupaciones son mucho mayores que las que trata Azopardi, tal como se han identificado en este texto. El hecho de que haya compromisos específicos sobre el juego, la salud y la educación simplemente pone de relieve que existen cuestiones en otros ámbitos pertinentes cuyo futuro es motivo de preocupación. La Oposición necesita hacer preguntas más incisivas a este Gobierno para aclarar las partes no explicadas del reciente anuncio que sugieren ciertas posibilidades. Veremos si hará su trabajo en el Parlamento porque su líder no puede, no es parlamentario.