El avance del tratado del Gibexit es terriblemente lento
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

El ministro Albares, en un acto reciente. Foto NG
Foro
- 16 Nov
*Albares se reunirá en Madrid con representantes del Campo de Gibraltar
*Información sobre las conversaciones del Gibexit
*Se espera la respuesta del Reino Unido a las propuestas de la UE
*Esperamos que no haya revelaciones que no se hayan divulgado en Gibraltar
*La reunión con Albares es después de la última ronda de conversaciones
*Enfriado el optimismo en España
*La prensa española informa de que las conversaciones están estancadas
*España insta a avanzar pero señala al Reino Unido
REUNIÓN DE ALBARES CON LOS ALCALDES DEL CAMPO
El Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha organizado una reunión con el Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, alcaldes del Campo de Gibraltar y otros funcionarios de la región. La reunión tendrá lugar en Madrid el 25 de noviembre de 2022.
Los asistentes serán informados sobre las negociaciones en curso del Gibexit entre el Reino Unido y la UE para discutir las disposiciones del tratado que regulará la relación de Gibraltar con la UE tras el Brexit. Se trata de un asunto que hasta ahora está envuelto en un total secretismo.
OBJETIVO DE LA REUNIÓN
Según la prensa española, el Sr. Albares comunicará a los asistentes a la reunión cuál es el estado actual de las negociaciones del Gibexit. Sugieren que los negociadores están a la espera de una respuesta del Reino Unido a las últimas propuestas realizadas por la UE. La reunión se ha organizado a petición del presidente de la Mancomunidad de Municipios, Juan Lozano.
Cree que en estos momentos las noticias no son buenas y, desde esa percepción, ha dicho que «el [Ministerio de Asuntos Exteriores español] ha entendido que nuestra petición [de dicha reunión] se basa en la incertidumbre que estamos viviendo en esta región, y es por ello que se ha decidido que la reunión tenga un amplio alcance».
Uno espera que de esa reunión no salga nada que no esté en conocimiento del Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y de su Gobierno GSLP-Liberal, pero que esté oculto para todos los demás bajo el continuo velo del secreto. Un velo que se considera necesario para no interferir en el proceso de negociación. LA REUNIÓN ES LA CONTINUACIÓN DE LAS ÚLTIMAS CONVERSACIONES La reunión en Madrid con el Sr. Albares es la continuación de las décimas reuniones del Gibexit celebradas la semana pasada en Bruselas, que fueron calificadas como la continuación de la novena ronda de dichas reuniones. Los ministros y funcionarios de Gibraltar formaron parte de la delegación del Reino Unido en esa reunión. La reunión se celebró poco después de dos días de reuniones en Londres entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido y el Ministro Principal y el Viceministro Principal de Gibraltar, sobre las que no se hizo público nada. Todavía no se ha revelado nada en Gibraltar sobre ningún progreso, más allá de las expresiones de optimismo de Gibraltar y España, acompañadas de ánimos a todos los negociadores para que se intensifiquen los esfuerzos con el fin de que el Reino Unido alcance un tratado con la UE sobre Gibraltar. A este respecto, se cita al Sr. Picardo diciendo que, si bien ambas partes están «lo suficientemente alejadas como para no poder anunciar un acuerdo», ambas están «lo suficientemente cerca como para que todos creamos que podremos anunciar un acuerdo». Como dice el refrán español, «una de cal y una de arena"[i], o en inglés "to apply a policy of carrot and stick". SE ENFRÍA EL OPTIMISMO Las próximas conversaciones no van acompañadas del mismo optimismo que reinaba en la última reunión del mismo grupo con el Sr. Albares que se celebró en octubre de 2021. Las noticias en España indican que en los últimos 18 meses se ha avanzado poco o nada en las negociaciones del Gibexit sobre cuestiones clave. Los medios de comunicación españoles sugieren que esas negociaciones siguen estancadas y que las partes están tan alejadas en cuestiones críticas como lo han estado siempre. La prensa española indica que los avances de los que se ha hablado se limitan a cuestiones técnicas de la UE que no superan las graves diferencias sobre las principales cuestiones (no reveladas), a pesar de que la soberanía se ha dejado de lado. Se desconoce el detalle de las diferencias existentes, pero las informaciones de la prensa española apuntan a la existencia de dos negociaciones paralelas. Una entre el Reino Unido y la UE y otra de conversaciones bilaterales entre el Reino Unido y España. Se dice que estas últimas tienen que ver con cuestiones de defensa y seguridad, en las que participa el Ministerio de Defensa británico. ESPAÑA INSTA A AVANZAR El Sr. Albares ha instado a la UE a intensificar el proceso de negociación mientras sigue mostrando su esperanza de que se llegue a un tratado. Al mismo tiempo, ha sugerido que las discusiones bilaterales avanzan a un ritmo más rápido. Sin embargo, ha dicho al Reino Unido que «aunque tenemos la mejor voluntad y hay una propuesta global sobre la mesa, es necesario que el Reino Unido la acepte». Y ha subrayado que «hasta que no se acuerde todo, en realidad, no hay nada acordado». Hasta la fecha las noticias en la prensa española son que no ha habido respuesta del Reino Unido sobre las últimas propuestas de la UE. Estas declaraciones del Sr. Albares indican su posicionamiento para que España pueda señalar al Reino Unido en caso de que no haya acuerdo. Es una postura que necesita adoptar sólo si el pronóstico es que el resultado será probablemente una ruptura de la negociación.
Uno espera que de esa reunión no salga nada que no esté en conocimiento del Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y de su Gobierno GSLP-Liberal, pero que esté oculto para todos los demás bajo el continuo velo del secreto. Un velo que se considera necesario para no interferir en el proceso de negociación. LA REUNIÓN ES LA CONTINUACIÓN DE LAS ÚLTIMAS CONVERSACIONES La reunión en Madrid con el Sr. Albares es la continuación de las décimas reuniones del Gibexit celebradas la semana pasada en Bruselas, que fueron calificadas como la continuación de la novena ronda de dichas reuniones. Los ministros y funcionarios de Gibraltar formaron parte de la delegación del Reino Unido en esa reunión. La reunión se celebró poco después de dos días de reuniones en Londres entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido y el Ministro Principal y el Viceministro Principal de Gibraltar, sobre las que no se hizo público nada. Todavía no se ha revelado nada en Gibraltar sobre ningún progreso, más allá de las expresiones de optimismo de Gibraltar y España, acompañadas de ánimos a todos los negociadores para que se intensifiquen los esfuerzos con el fin de que el Reino Unido alcance un tratado con la UE sobre Gibraltar. A este respecto, se cita al Sr. Picardo diciendo que, si bien ambas partes están «lo suficientemente alejadas como para no poder anunciar un acuerdo», ambas están «lo suficientemente cerca como para que todos creamos que podremos anunciar un acuerdo». Como dice el refrán español, «una de cal y una de arena"[i], o en inglés "to apply a policy of carrot and stick". SE ENFRÍA EL OPTIMISMO Las próximas conversaciones no van acompañadas del mismo optimismo que reinaba en la última reunión del mismo grupo con el Sr. Albares que se celebró en octubre de 2021. Las noticias en España indican que en los últimos 18 meses se ha avanzado poco o nada en las negociaciones del Gibexit sobre cuestiones clave. Los medios de comunicación españoles sugieren que esas negociaciones siguen estancadas y que las partes están tan alejadas en cuestiones críticas como lo han estado siempre. La prensa española indica que los avances de los que se ha hablado se limitan a cuestiones técnicas de la UE que no superan las graves diferencias sobre las principales cuestiones (no reveladas), a pesar de que la soberanía se ha dejado de lado. Se desconoce el detalle de las diferencias existentes, pero las informaciones de la prensa española apuntan a la existencia de dos negociaciones paralelas. Una entre el Reino Unido y la UE y otra de conversaciones bilaterales entre el Reino Unido y España. Se dice que estas últimas tienen que ver con cuestiones de defensa y seguridad, en las que participa el Ministerio de Defensa británico. ESPAÑA INSTA A AVANZAR El Sr. Albares ha instado a la UE a intensificar el proceso de negociación mientras sigue mostrando su esperanza de que se llegue a un tratado. Al mismo tiempo, ha sugerido que las discusiones bilaterales avanzan a un ritmo más rápido. Sin embargo, ha dicho al Reino Unido que «aunque tenemos la mejor voluntad y hay una propuesta global sobre la mesa, es necesario que el Reino Unido la acepte». Y ha subrayado que «hasta que no se acuerde todo, en realidad, no hay nada acordado». Hasta la fecha las noticias en la prensa española son que no ha habido respuesta del Reino Unido sobre las últimas propuestas de la UE. Estas declaraciones del Sr. Albares indican su posicionamiento para que España pueda señalar al Reino Unido en caso de que no haya acuerdo. Es una postura que necesita adoptar sólo si el pronóstico es que el resultado será probablemente una ruptura de la negociación.
[i] N. del T. En español así en el original