Jueves, 28 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Bossano dispara por la proa de Picardo

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Foro
    Hay contradicciones en la entrevista de Sir Joseph Bossano en la GBC negando que exista una ruptura entre él mismo y el Ministro Principal Fabián Picardo. Estas contradicciones evidencian claramente que existen diferencias entre Bossano y Picardo.

    Por un lado, admite tener una perspectiva diferente a la de Picardo sobre la relación con España después del Brexit aunque dice que no se trata de una «guerra civil», ¡algo que nadie ha sugerido! Por otro lado, intenta persuadir a los oyentes de que su relación con Picardo es tan fuerte como siempre, a pesar de que éste es su estilo de decir lo que piensa.

    La perspectiva diferente de Bossano es enorme. Admite que su análisis de un acuerdo sobre la futura relación con España es «totalmente diferente» a la de Picardo, pero intenta convencer a su audiencia de que es una diferencia de análisis y no de enfoque. ¡Me está tomando el pelo! Sí, puede que por ahora no sea una «guerra civil», pero ¿qué pasa si el acuerdo del que habla Picardo no es de su agrado?

    Picardo en su entrevista de ayer en la Cadena Ser admite que ha presentado la propuesta de un acuerdo con el espacio Schengen, entre el Reino Unido, España, Gibraltar y Bruselas para permitir el «máximo nivel de movimiento transfronterizo». Aún no se han hecho públicos los detalles de dicho acuerdo.





    Bossano, en su declaración anterior, sostuvo claramente que no hay razón para que esa fluidez en la frontera no continúe como hasta ahora, ya que así ha sido a pesar de que Gibraltar está fuera de la zona aduanera común. En resumen, que no era necesario un acuerdo específico para este fin. Sin embargo, advierte claramente que la obstrucción de la fluidez en la frontera causaría graves problemas en las áreas que dependen de los trabajadores transfronterizos.

    Lo que Bossano olvida es que, con el Brexit, a falta de un acuerdo en contra, los derechos del Tratado sobre la libre circulación de personas y mercancías se quedan por el camino. En consecuencia, comparar la actual fluidez fronteriza, basada en estos derechos del Tratado, a la fluidez futura sin un acuerdo específico como el que menciona Picardo, no es una comparación entre iguales.

    El peligro está en lo que Bossano dice sobre su apoyo a los actuales Memorandos de Entendimiento. Su apoyo se basa en que expiran a finales de este año, y en la necesidad esencial de tenerlos a corto plazo, porque habría sido catastrófico para Gibraltar haber sido excluido del período transitorio.

    La implicación clara de la posición de Bossano es que no está de acuerdo con los memorandos o acuerdos que nos diferencian del Reino Unido a partir del 31 de diciembre de 2020. Eso separa a Bossano de lo que Picardo está planeando y diciendo sobre un acuerdo con el área Schengen.

    Puede que ahora mismo no haya una «guerra civil» dentro del GSLP, pero las líneas ya están trazadas entre Bossano y Picardo. Todavía nadie ha sugerido que haya «guerra civil», sólo diferencias claras pero ¡un momento!, veamos qué es lo que nos trae el paso del tiempo. Bossano ha disparado por la proa de Picardo y Picardo está caminando sobre una línea que Bossano ha trazado en el suelo.