Domingo, 26 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Brexit: ¿Es una buena noticia no tener noticias en Gibraltar?

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Foro
    La capacidad de nuestros políticos para mantener a los votantes en la oscuridad no tiene límites. No se nos dice nada sobre el contenido o el resultado de las reuniones sobre el Brexit y Gibraltar celebradas en Madrid y Londres la semana pasada. Todos nuestros políticos electos, y por lo tanto servidores públicos, han guardado un completo silencio sobre los encuentros. El secreto se mantiene a salvo de quienes los eligen.

    Sabemos que nuestro Ministro Principal de la Alianza GSLP/Liberal, Fabián Picardo, tuvo reuniones la semana pasada sobre nuestro futuro después del periodo transitorio del Brexit. También sabemos que ha informado al líder de la oposición GSD, Keith Azopardi, y a la diputada de la oposición, la Sra. Marlene Hassan Nahon. Ninguno de ellos nos ha dicho nada más.

    Esperamos que el Sr. Picardo y su Gobierno GSLP/ Liberal nos informe de sus propuestas sobre cómo tratar todos los temas y qué acuerdos, si es que hay alguno, se están alcanzando, para ayudarnos a superar los efectos del final del periodo transitorio del Brexit. Hasta la fecha nos han proporcionado poco o nada. ¿No merecemos los votantes algo más de nuestro Gobierno? Y por favor, aunque la pandemia delCovid-19 haya tenido sus consecuencias, no le echen la culpa de todo.

    Todo lo que obtenemos del Líder de la Oposición, en vísperas del Día Nacional, son tópicos sobre nuestra capacidad para superar los desafíos post-Brexit y Covid-19. No hace sugerencias sobre cómo el GSD nos guiaría en estos problemas y en estos tiempos si fuera elegido para gobernar. Puede ser que, como dice el Sr. Azopardi, nos enfrentamos «... al mayor reto desde la propuesta de soberanía conjunta de 2001...» pero más allá de la vaguedad, los votantes recibimos poco o nada de él.

    Simplemente hace hincapié en los efectos de la pandemia y en la necesidad de negociar un acuerdo que regule una nueva relación entre Gibraltar y la Unión Europea (dando al Gobierno la excusa que necesita, en lugar de comportarse como Oposición) para reducir los inconvenientes.

    Habla de un acuerdo que debe «respetar» (en un lenguaje más bien débil) nuestros derechos como pueblo, nuestra soberanía, nuestra tierra y nuestras aguas, y que debería ser bueno para nosotros si obtenemos «... claros beneficios económicos y políticos duraderos...». Todos los beneficios siguen sin ser definidos.

    Como salvaguarda de esas declaraciones dice que debemos apartarnos, si el acuerdo es malo, ¿pero a juicio de quién, sólo del Ministro Principal?

    Vamos Sr. Azopardi, seamos realistas: compórtese como Oposición y díganos qué está pasando, o qué haría usted si estuviera en el Gobierno. No actúe como un cachorro del Primer Ministro, mientras finge ser importante.

    La capacidad de la Oposición para cumplir con su deber se ve obstaculizada al aceptar asistir a estas reuniones secretas con el Ministro Principal. Estas reuniones, a su vez, perjudican a la democracia. En este contexto es importante que recordemos cuál es su deber democrático, a pesar de las limitaciones inherentes a nuestro sistema electoral y parlamentario, que, en general, impiden que un gobierno sea derrotado.

    El trabajo principal de la Oposición es cuestionar al gobierno de turno y pedirle cuentas. Lo hace en el Parlamento, en las comisiones parlamentarias y utilizando la prensa y los medios de comunicación. También tiene que esforzarse por aparecer ante los electores como un gobierno alternativo. La eficacia de cualquier Parlamento y por lo tanto la fuerza de cualquier democracia depende de la fuerza de la Oposición.

    Una vez más, lo que sabemos los votantes sobre las recientes negociaciones del Brexit que involucran a Gibraltar, viene de España y no de nuestros políticos electos. Nos enteramos por las declaraciones a la prensa de la Ministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González Laya. Ella ha dicho que Boris Johnson debe respetar el acuerdo alcanzado sobre Gibraltar.

    ¿Qué significa esto? Bueno, en ausencia de cualquier confirmación de que se hayan alcanzado acuerdos adicionales, debe referirse al Protocolo sobre Gibraltar que forma parte integral del Acuerdo de Retirada. La única parte de este Protocolo, que sobrevive más allá del 31 de diciembre de 2020, es la que trata de los derechos de los ciudadanos.

    Esta sección del Protocolo, además de prever derechos para los trabajadores residentes, prevé derechos específicos para los trabajadores fronterizos, en los mismos términos que existían durante la pertenencia a la Unión Europea. Las disposiciones relativas a los trabajadores fronterizos son las más pertinentes para Gibraltar. Entonces, ¿cuáles son?

    Se exige un intercambio completo de información, actualizada cada trimestre, sobre todas las personas incluidas en el ámbito de aplicación, en particular los trabajadores fronterizos.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Se establece un comité de coordinación entre España y el Reino Unido para la discusión regular y el seguimiento de las condiciones de empleo y trabajo. Este comité tiene que informar regularmente al Comité Especializado que se ocupa de la aplicación del Protocolo sobre Gibraltar.

    Los derechos de que disfrutarán los trabajadores fronterizos incluyen:

    ninguna discriminación en el empleo por motivos de nacionalidad, remuneración y otras condiciones de trabajo y empleo;

    la igualdad de derechos para emprender cualquier actividad;

    igualdad de derechos para obtener ayuda de la oficina de empleo;

    igualdad de trato en las condiciones de empleo y trabajo, especialmente en lo que respecta a la remuneración, el despido y, en caso de desempleo, la reincorporación o el reempleo;

    el derecho a ventajas sociales y fiscales;

    derechos colectivos;

    derechos a la vivienda;

    la igualdad de derechos de sus hijos a la educación, el aprendizaje y la formación profesional como si el niño residiera en Gibraltar;

    el derecho a que resida en Gibraltar el cuidador principal de un descendiente de una persona que ha dejado de trabajar en Gibraltar, que está recibiendo educación, durante el período de educación de ese descendiente;

    El derecho de entrada y salida;

    El derecho a la documentación que los identifique como trabajadores fronterizos.

    Se conceden derechos similares a los trabajadores autónomos transfronterizos.

    Habrá que ver si se llega a algún acuerdo adicional para regir las relaciones entre el Reino Unido y España sobre Gibraltar, que se aplique después del 31 de diciembre de 2020. Si no se acuerda nada, debemos prepararnos para enfrentarnos a tiempos difíciles.