Viernes, 1 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

¿Camino abierto al tratado del Gibexit?

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    El Peñón de Gibraltar, visto desde España. Foto Sergio Rodriguez
    Foro
    *España apoya la conclusión de un tratado del Gibexit

    *El camino hacia un tratado está abierto tras las elecciones en Gibraltar y España

    *David Cameron como Secretario del Foreign Office del Reino Unido supone poner a un defensor de la permanencia en la UE en la primera posición para completar el tratado

    *Pedro Sánchez en España también coloca a un partidario del tratado en la primera posición

    *El Gobierno GSLP-Liberales es partidario de un acuerdo neutral en cuanto a la ‘soberanía, control y jurisdicción’

    *El secretismo prevalece sobre los detalles del tratado del Gibexit

    *¿Referéndum o no?

    *El Tratado del Gibexit debe ser examinado a la luz del día, y no ser descartado por razones emocionales

     

    ESPAÑA DA LA BIENVENIDA A CAMERON

    España ha aprovechado el nombramiento de David Cameron como Secretario del Foreign Office del Reino Unido para reiterar su apoyo a un tratado entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar que rija las relaciones de Gibraltar con la UE tras el Brexit. Ahora, también parece que los acontecimientos electorales en España y Gibraltar están abriendo el camino para que dicho tratado del Gibexit avance, esperemos que hasta su conclusión, a pesar de que sigue siendo secreto.

    El Ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha tuiteado: «Trabajaremos juntos para fortalecer las relaciones España-Reino Unido y lograr el desarrollo de un espacio de prosperidad compartida que beneficie al Campo de Gibraltar-Gibraltar».

    LOS ACONTECIMIENTOS APUNTAN A UNA VÍA POSITIVA

    En David Cameron tenemos también a un ex Primer Ministro británico que apoyó la pertenencia del Reino Unido a la UE. En consecuencia, estará bien predispuesto a formalizar un tratado entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar. La cuestión es el tiempo. Tendrá mucho que hacer como Secretario del Foreign Office, sobre todo con la crisis de Oriente Medio y la guerra de Ucrania.





    En el lado positivo, tenemos a nuestro Ministro Principal, Fabián Picardo, repitiendo que todas las partes estaban a un suspiro de un tratado del Gibexit antes de que las conversaciones se vieran superadas y aparcadas por las inconclusas elecciones españolas, y las elecciones en Gibraltar.

    Desgraciadamente, en las negociaciones internacionales, son los márgenes escasos los que pueden marcar la diferencia entre el acuerdo y el desacuerdo. Al menos, el deseo de llegar a un acuerdo sigue siendo evidente en todas las partes.

    SE FAVORECE EL TRATADO DEL GIBEXIT

    Los acontecimientos que siguieron a las elecciones españolas parecen estar llegando a su fin, ya que Pedro Sánchez ha obtenido los apoyos necesarios que le permitirán formar gobierno para otra legislatura de cuatro años. Una vez más, en Madrid habrá un gobierno favorable a la firma de un tratado del Gibexit.

    En Gibraltar, el Gobierno GSLP-Liberales de Fabián Picardo ha vuelto al poder. Se ha mostrado partidario de un tratado del Gibexit que no menoscabe la soberanía, jurisdicción y control británicos de Gibraltar: tres poderosas palabras que siguen sin definirse en el contexto de un tratado del Gibexit.

    PREVALECE EL SECRETISMO

    Lo único cierto es que nadie sabe qué contendrá el tratado del Gibexit. Los puntos acordados son conocidos por quienes participan en las negociaciones, pero por nadie más. Sólo se conocerán por todos si se acuerda un tratado del Gibexit y cuando se anuncie. Una vez que se revelen los detalles del tratado, habrá que calibrar la reacción pública en Gibraltar.

    Una cuestión que también sigue sin decidirse es si un tratado del Gibexit acordado por el Reino Unido y la UE con el beneplácito del Gobierno GSLP-Liberal (que participa en las conversaciones como parte de la delegación del Reino Unido) y el Gobierno español se hará efectivo sin un referéndum en Gibraltar.

    ¿REFERENDUM?

    Los detractores de un tratado del Gibexit, y sin duda habrá un número vociferante, querrán un referéndum. Denunciarán que el tratado del Gibexit se aplique sin un plebiscito.

    Considerarán que dicho tratado es fundamental para todo a lo que Gibraltar se ha enfrentado por parte de España en su reivindicación de la soberanía de Gibraltar. Muchos verán que los elementos del tratado del Gibexit sobrepasarán su línea de lo que es aceptable.

    CONSIDERACIÓN CUIDADOSA

    Un tratado del Gibexit debe considerarse a la luz del día y no descartarse por razones puramente emocionales porque implique acuerdos con España. Desgraciadamente, el secretismo que rodea lo que está ocurriendo no ayuda a tal fin, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo que está llevando todo esto.

    Esperemos que ahora el avance hacia una conclusión sea rápido, a pesar de la importancia de otros acontecimientos internacionales, y su neutralidad en cuanto a «soberanía, control y jurisdicción» muy destacada.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes