Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

¿Conversaciones coordinadas a medida que se acerca el tratado?

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Fabian Picardo, en el National Day de 2019. Foto NG
    Foro
    *Optimismo sobre la inminencia del tratado del Gibexit

    *La prensa española refleja la complejidad de las negociaciones

    *Las conversaciones se reanudarán a finales de septiembre

    *Es probable que el texto del tratado se haga público a finales de año

    *Se espera que las discusiones a todos los niveles no den lugar a confusión

    *La coordinación de las discusiones es el núcleo de las negociaciones internacionales

    *Las medidas provisionales se mantendrán «por ahora»

     

    ACUERDO «EN EL TRAMO FINAL»

    A pesar de que las declaraciones del Ministro Principal Fabián Picardo y de su Gobierno GSLP-Liberal sobre la inminencia de un tratado del Gibexit entre el Reino Unido y la UE de los últimos meses no han resultado concluyentes, ahora, en la «recta final» de las conversaciones, repiten que siguen siendo «enormemente optimistas» para lograr ese objetivo antes de que acabe el año.

    Es un optimismo que no se refleja en la prensa española. Los medios de comunicación en España expresan opiniones no demostradas de que el problema de inmigración del personal militar que entra y sale de Gibraltar es uno de los temas que sigue embrollando las negociaciones. Debe haber otros, como da a entender el Sr. Picardo en sus comentarios. Según él, se tratan de cuestiones técnicas.

    Al mismo tiempo, el Sr. Picardo repite que durante el mes de agosto han continuado los intercambios a diferentes niveles. La coordinación y el registro de esos intercambios son esenciales para evitar malentendidos dentro de la delegación del Reino Unido, de la que Gibraltar forma parte.

    SE REANUDAN LAS CONVERSACIONES

    Esta declaración se produce cuando la Comisión Europea ha indicado que las conversaciones sobre el Gibexit se reanudarán a finales de este mes, algo que ahora ha confirmado el Sr. Picardo.

    Está previsto que las conversaciones se celebren en Londres del 20 al 22 de septiembre. No se espera que sea la última ronda de conversaciones.

    EL TEXTO DEL TRATADO SE HARÁ PÚBLICO A FINALES DE AÑO





    En el Gibraltar Chronicle se indica que hay aspectos que aún no se han acordado, pero no se indica cuáles son. Sin embargo, el Sr. Picardo sí dice que «para finales de año se habrán resuelto todas las cuestiones y que es posible que surjan textos que el público pueda ver».

    Es entonces cuando llegaremos a la prueba de fuego, la opinión pública. Será sobre cuestiones que el Sr. Picardo, por alguna razón desconocida, dice que estarán todas resueltas. Debe tener alguna base para esa certeza, pero adoptar esa posición sigue siendo extraño si las negociaciones están en curso.

    DISCUSIONES A TODOS LOS NIVELES

    Recientemente, un post en la página de Facebook del Sr. Picardo decía: «Como ya dijimos en nuestro comunicado de prensa del 15 de julio de 2022, las discusiones continúan a todos los niveles. Las reuniones, las llamadas telefónicas, las llamadas virtuales, las cartas, los correos electrónicos, las llamadas de voz y de vídeo de WhatsApp se han producido todos los días.»

    Y lo repite ahora diciendo: «Hemos estado discutiendo, reuniéndonos y hablando con el Reino Unido a lo largo de los meses de verano, al igual que con los colegas de España y, en general, con los colegas de la Comisión Europea, mientras limamos las últimas dificultades pendientes para que puedan finalizar los trabajos sobre el tratado entre el Reino Unido y la UE».

    ¿CONVERSACIONES COORDINADAS?

    Lo que no se sabe es cómo y quién coordina todos esos intercambios. Por ejemplo, la reunión no anunciada en Córdoba el mes pasado. Parece que fue sólo entre España y Gibraltar. Queda abierta la cuestión de si el Reino Unido estaba al tanto de esa reunión.

    ¿Sabían el Reino Unido y la UE algo de esa reunión? No se sabe públicamente.

    La cuestión que se plantea es la de la coordinación. En los asuntos internacionales, la certeza es un elemento crucial de todas las negociaciones. La certeza se consigue mediante un cuidadoso acuerdo sobre las posiciones y los objetivos de la negociación.

    La insistencia en la confidencialidad sobre lo que se discute y hasta dónde han llegado las conversaciones se basa precisamente en la necesidad, que se comprende, de mantener la integridad de lo que son discusiones complejas y muy técnicas. Según el Sr. Picardo, no están asentadas en las diferencias históricas sobre la cuestión de la soberanía, pero todas las partes deben encontrar soluciones aceptables.

    GIBRALTAR FORMA PARTE DE LA DELEGACIÓN DEL REINO UNIDO

    Gibraltar forma parte de la delegación del Reino Unido en las conversaciones con la UE. Por lo tanto, ¿todo lo que se discute entre Gibraltar y España está totalmente registrado y es conocido por el Reino Unido? Es de esperar que así sea.

    Uno esperaría que así fuera porque, al final, es importante que ningún elemento del equipo negociador del Reino Unido se lleve una sorpresa con la revelación, hecha por una sola parte en la negociación principal, de los asuntos que puedan haber sido discutidos y sobre los que tentativamente se llegue a una posición acordada.

    Se desconoce quién y cómo se registran esos intercambios aparentemente dispares y ad hoc y se intercambia información dentro de la delegación del Reino Unido.

    MEDIDAS PROVISIONALES

    Se espera que las medidas actuales en la frontera, que no son del agrado de todos, continúen «por ahora». Si alguna vez hubo una prueba de que se espera un resultado positivo de las conversaciones es ésta.

    Sin embargo, hay que asumir que las medidas provisionales no pueden continuar para siempre. Si se terminan, eso no apuntará bien a un posible tratado global del Gibexit, pero tampoco debe tomarse como una señal absoluta de fracaso en la consecución del acuerdo.