Lunes, 20 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El estadio de la GFA es insostenible y parece un error irreversible

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Actual estadio 'Victoria' de Gibraltar
    Foro
    *El flujo de caja no sostendrá un estadio de 8.000 asientos, según Kenneth Asquez en la segunda parte de su análisis sobre el fútbol

    *Los ingresos de las entradas irán sólo a la GFA

    *Ni una palabra sobre el Gobierno GSLP-Liberal que marca el rumbo vendiendo el Estadio Victoria a la GFA

    *Las limitadas habitaciones de hotel hacen que la ocupación no beneficie a la economía de Gibraltar

    *Beneficio para Gibraltar limitado a los ingresos del día del partido

    *Todos los argumentos son perfectos para contradecir la participación del Gobierno GSLP-Liberal

    *Poca asistencia a los partidos en general

    *Pocos beneficios para la infraestructura y la economía de Gibraltar

    *La propuesta actual carece de prudencia

    *La propuesta no proporcionará el aumento necesario del número de campos de fútbol y de infraestructuras

    *El Sr. Asquez cuestiona la capacidad necesaria para construir el estadio en 24 meses

    *No habrá partidos de la UEFA ni de la FIFA en Gibraltar debido a la falta de un estadio

    *Los fondos de la UEFA y la FIFA deberían destinarse al desarrollo del fútbol, no del estadio

    *El Sr. Asquez concluye que el proyecto propuesto actualmente no cumple los requisitos necesarios

    *En general, la venta del Estadio Victoria a la GFA se ve cuestionada por la realidad

    *Un estadio más pequeño resuelve algunas de las cuestiones planteadas por el Sr. Asquez

    FLUJO DE CAJA INSUFICIENTE

    Los flujos de caja del nuevo estadio propuesto no serán suficientes para sostener el proyecto del estadio de fútbol de la Asociación de Fútbol de Gibraltar [GFA], con capacidad para 8.000 asientos, argumenta Kenneth Asquez en la segunda parte de su artículo de Opinión en el Gibraltar Chronicle.

    En él continúa con sus críticas a dicho proyecto. Señala que el escaso dinero recaudado por la venta de entradas irá a parar únicamente a la GFA y que se generará una actividad económica periférica mínima para Gibraltar.

    Sin embargo, a lo largo del artículo de Opinión no hay ni una palabra sobre la dirección política que el Gobierno GSLP-Liberal debería dar al desarrollo de la infraestructura futbolística en general. Después de todo, fue ese Gobierno el que vendió el solar del Estadio Victoria a la GFA.

    INGRESOS MÍNIMOS

    El Sr. Asquez subraya que Gibraltar sólo cuenta con 650 plazas hoteleras, por lo que los partidos de la GFA no supondrán una ocupación adicional significativa para los hoteleros gibraltareños. En consecuencia, no se alojarán miles de aficionados, por lo que no habrá un aumento del gasto general que impulse los hoteles de Gibraltar o su economía en general.

    Sugiere que sólo habrá 550 camas disponibles, ya que «Unas 100... serán ocupadas por funcionarios de la UEFA/FIFA...». Como escribe el Sr. Asquez, «Los miles de aficionados que la Gibraltar FA espera visitar cada dos años tendrán que alojarse en España...».

    El beneficio para Gibraltar, dice el Sr. Asquez, «se limitará a los ingresos del día del partido en un ciclo de un partido cada dos años... En un ciclo de cuatro años, participamos en un ciclo de dos años para la Copa del Mundo y en un ciclo de dos años para la Eurocopa.»

    Todo ello, incluidos los que siguen, son argumentos perfectos para contradecir cualquier implicación del Gobierno en la utilización de fondos públicos para financiar cualquier proyecto de estadio de la GFA.

    ATRACTIVO LIMITADO





    La asistencia a los partidos, sugiere el Sr. Asquez, será escasa en relación con los equipos contra los que jugará Gibraltar.

    El grupo en el que jugará Gibraltar probablemente «contendrá un país cabeza de serie... que atraerá a un gran número de aficionados... los [rivales] más pequeños no atraerán a un gran número...».

    ¿A QUIÉN BENEFICIA?

    En cualquier caso, como señala el Sr. Asquez, no ha quedado claro quién se beneficiará de los partidos. Se refiere a que Ivan Robba, Secretario General de la GFA, ha dicho que «se trata de un proyecto para Gibraltar, ya que el complejo se utilizará para albergar eventos». Lo que no mencionó fue quién se beneficiará de acoger estos eventos. ¿Será el Gobierno de Su Majestad o un tercero? ¿Por qué tanta opacidad...?.

    Y continúa: «los beneficios económicos seleccionados de la construcción de un estadio de 8.000 asientos acabarán en la cuenta bancaria de la Gibraltar FA (no en la economía gibraltareña), con poca o ninguna esperanza de distribución entre los clubes, las infraestructuras deportivas o nuestros jóvenes (que sorprendentemente seguirán marchándose en números significativos y fichando por clubes al otro lado de la frontera)».

    Ciertamente, la economía gibraltareña en general no se beneficiará de que los aficionados que acudan al partido se alojen en hoteles de España.

    FALTA PRUDENCIA

    El proyecto de estadio de la GFA no convence, según el Sr. Asquez, sobre «la rentabilidad a corto o medio plazo, con una incertidumbre significativa para la rentabilidad a largo plazo».

    Sostiene que el objetivo debería ser «...dar resultados para las generaciones venideras, y no debería tratarse de orgullo, honor y publicidad tras una década de fracasos», lo que puede ser el caso «si no ejercemos una prudencia financiera alineada con nuestro mercado.»

    De nuevo, la pregunta es: ¿por qué entonces el Gobierno GSLP-Liberal vendió el Estadio Victoria a la GFA sin un camino claro en todos esos frentes?

    SE NECESITAN MÁS CAMPOS

    El Sr. Asquez afirma que Gibraltar necesita más campos, pero que el «extravagante» gasto propuesto no servirá para eso, ni siquiera para las mejoras prometidas en el fútbol sala. La «falta de campos e infraestructuras», afirma, es «una de las principales razones por las que los jóvenes jugadores siguen eligiendo jugar en equipos del otro lado de la frontera».

    Se debe dar prioridad a tener campos para «tener el mejor programa para desarrollar jugadores, pero si no tenemos la infraestructura (campos) nunca podremos ofrecerlo», según el Sr. Asquez.

    Recuerda a los lectores que en 2017 escribió en el Gibraltar Chronicle que «las inversiones a medio y largo plazo de esta naturaleza pueden tener un profundo cambio transformador en cualquier comunidad, si se enfocan de la manera correcta.»

    La inversión del gobierno de los Juegos de las Islas en instalaciones a través de una gama de deportes proporcionó mucho, pero el Sr. Asquez cree que, «sin embargo, parece haber una notable ausencia de una estrategia y, en cambio, hemos visto un enfoque más disperso en lo que respecta al fútbol.»

    ¿No le corresponde al Gobierno GSLP-Liberal liderar esa estrategia? Sí, después de haber vendido el Estadio Victoria a la GFA y haber marcado así un rumbo claro para el fútbol gibraltareño.

    RETRASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO

    El Sr. Asquez escribe que «se nos hace creer que este último [estadio], con un coste de 40 millones de libras y capacidad para 8.000 asientos, se entregará en 24 meses, algo que parece muy improbable, basándose en la información de que se ha dispuesto».

    En este contexto, recuerda a los lectores que el retraso en la entrega de estadios y la superación del presupuesto es algo habitual cuando se construyen estadios en todas partes. «El estadio de Wembley se entregó con cinco años de retraso y con un coste cuatro veces superior al previsto.»

    FONDOS DE LA UEFA Y LA FIFA

    Asquez pide que los fondos recibidos de la UEFA y la FIFA se destinen «al desarrollo del fútbol base...», ya que «este nuevo modelo de negocio de los estadios no es sostenible...». Sugiere que no se repitan los errores del pasado. Entonces, ¿por qué el Gobierno GSLP-Liberal vendió el Estadio Victoria a la GFA? Se plantea la pregunta de cómo y quién financiará la construcción del nuevo estadio.

    Escribe: «Ivan Robba ha admitido ahora lo decepcionados que están la UEFA y la FIFA, al confirmar que con la infraestructura actual no se podrán celebrar partidos de competición en el futuro. Qué gran fuente de frustración es esto». Una admisión del fiasco de la política deportiva del Gobierno GSLP-Liberal, quizás.

    NUEVO ESTADIO

    El Sr. Asquez señala «una década de fracasos muy costosos, «2023 señala el décimo aniversario de la entrada de Gibraltar en la UEFA, y debe ser conmemorado... el proyecto actual, sin embargo, no cumple con esto.» ¿Un error del Gobierno GSLP- Liberal?

    Termina diciendo: «Es necesario un nuevo estadio, pero no uno para 8.000 asientos, y en absoluto a este coste desorbitado. Repetir los errores del pasado haría retroceder a Gibraltar años». Así las cosas, ¿no es hora de que el Gobierno GSLP-Liberal se asegure de que no se cometan esos errores?

    Es el Gobierno GSLP-Liberal el que marcó el rumbo al vender el Estadio Victoria a la GFA, que no parece tener el dinero ni los recursos, según el Sr. Asquez, para financiar ni el nuevo estadio ni la tan necesaria infraestructura futbolística para detener la fuga de talentos futbolísticos de Gibraltar a España.

    ¿Por qué? ¿Nos hemos metido en un callejón sin salida? La sugerencia del Sr. Asquez de un estadio más pequeño no resuelve ninguno de los argumentos de financiación o beneficio económico que él mismo esgrime.