Lunes, 20 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

¿Éxito o fracaso inminente del autogobierno?

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    García y Picardo, principales dirigentes del Gobierno actual de Gibraltar
    Foro
    *El mayor autogobierno a partir de 2006 trajo más responsabilidades y obligaciones

    *Las deficiencias administrativas y financieras traen consecuencias

    *Autogobierno inmaduro, irresponsable y descuidado, sin control debido a un Parlamento castrado

    *Un servicio público sin experiencia, numeroso y de un coste enorme que lastra todo

    *En el pasado, el dinero solucionaba u ocultaba todos los males

    *El dinero ya no está disponible, así que la realidad nos golpea

    *Uno u otro gobierno tendrá que enfrentarse a la cruda realidad

    *Ni los GSLP-Liberales, ni el GSD ni TG presentan ninguna medida política frente a esa realidad

    *El Plan Económico Nacional de Sir Joe Bossano probablemente llega demasiado tarde

    *Todos y cada uno de nosotros tendremos que pagar

    *La incapacidad de nuestros políticos para decir las cosas tal y como son nos hará chocar contra la pared

     

    ¿RESPONSABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN DE 2006?

    Poco a poco la primavera constitucional se va desenrollando a medida que empezamos a ver la otra cara del desarrollo político y del mayor autogobierno que se buscaba y que la Constitución de 2006 concedió. La otra cara son las responsabilidades y obligaciones que vinieron con esos avances.

    La falta de prudencia administrativa y financiera pública que le ha seguido traerá sus consecuencias; ambas están indisolublemente ligadas pero sin exclusividad.

    Lo que no está claro y sigue envuelto en la incertidumbre son las consecuencias del autogobierno inmaduro, irresponsable y descuidado, que ha avanzado sin el control de un Parlamento castrado, producto de esa Constitución.

    PESO DEL SERVICIO PÚBLICO

    La falta de controles democráticos ha permitido a los sucesivos gobiernos jugar con la administración y las finanzas públicas de una manera que traerá consecuencias graves e indeseables.

    La colocación de funcionarios públicos en puestos de trabajo para los que tienen poca o ninguna experiencia contribuye a rebajar más el mínimo común denominador. Lo numeroso y el enorme coste de la administración pública es un peso alrededor del cuello comunitario que desafía toda solución.





    EL DINERO LO RESUELVE TODO

    La solución en el pasado para los problemas y la cuestión creada por esa espiral descendente ha sido que los Gobiernos elegidos arrojaran dinero sobre ella. Si los ingresos no eran suficientes, no se mostraba preocupación, simplemente se aumentaba el endeudamiento público.

    Al parecer, la idea era que, cuando llegara el momento de devolver el dinero, el Gobierno en cuestión ya no estaría en el poder, por lo que el problema recaería sobre la mesa de otro Gobierno y el actual no tendría por qué preocuparse.

    Es una bola que rueda durante mucho tiempo, pero un día la bola deja de rodar. Ese día le toca al gobierno de turno o al posible futuro gobierno que pueda estar en el poder resolver lo insoluble. Se acerca rápidamente el día en que la bola dejará de rodar, y sin embargo no hay ni una sola palabra de nuestros políticos que proponga alguna solución para superar las consecuencias.

    NINGUNA POLÍTICA PARA RESOLVER EL PROBLEMA

    Los GSLP-Liberales persisten en promover el optimismo sobre un «acuerdo» del Gibexit entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, pero eso no es una solución completa a una crisis de ingresos y/o endeudamiento de las finanzas públicas. Incluso un «acuerdo» dejará problemas financieros que afrontar y resolver.

    Hablar de «acuerdo» incluye «prosperidad compartida». Todo lo que sea «compartido» conlleva ganancias para algunos y ajustes a la baja para otros. España promueve que su Campo de Gibraltar se beneficie. ¿A costa de qué y de quién?

    Si no hay acuerdo, no habrá «reparto», pero sí mucho dolor en el Campo de Gibraltar. No hay forma de evitarlo. Es un «dolor» que también sentirá Gibraltar con la debilitada situación de sus finanzas públicas.

    En definitiva, es el momento de planificar con prudencia y cuidado, no de imponer más costes al mermado erario público.

    PLAN ECONÓMICO NACIONAL

    Sir Joe Bossano insiste en hablar de su Plan Económico Nacional, pero parece que es demasiado poco y demasiado tarde. Tal vez haya mucho más de lo que ha salido a la luz. Todos deberíamos esperar que así sea, porque es el único rayo de optimismo que se vislumbra en el horizonte.

    Sea lo que sea, sin embargo, pasará mucho tiempo entre la finalización de los proyectos y la obtención de ingresos para el erario público.

    También es evidente que Sir Joe persiste con su Plan Económico Nacional aparentemente aislado e ignorando la escasez de ingresos públicos y la deuda pública global. Hace poca o ninguna referencia a ninguno de ellos, pero continúa con sus planes anunciados y financiados con el dinero de los ahorradores depositado en la Caja de Ahorros de Gibraltar.

    SOLUCIONES DE LA OPOSICIÓN

    Sabemos de muchas críticas contra los GSLP-Liberales por parte de la Oposición GSD, y de hecho de Marlene Hassan Nahon y su invisible TG. Sin embargo, ninguno de ellos propone ninguna solución.

    ¿Podría ser porque esas medidas políticas necesarias resultarán impopulares, por lo que la elección para que gobierne quien las proponga resultará difícil? Puede ser, pero es necesario que piensen en la realidad. Si la solución es impopular, que así sea. No hay otro camino.

    TODOS TENDREMOS QUE PAGAR

    La verdad es que, con o sin acuerdo, todos tendremos que pagar por los excesos de los gobiernos anteriores. No hay otra solución.

    Si hay «acuerdo» habrá más actividad del sector privado para crear la riqueza necesaria que pueda utilizarse, aunque probablemente será menos de la que hay ahora. Si no hay acuerdo, será más difícil.

    En cualquier caso, no hay una varita mágica y habrá que pagar por el tiempo que lleve reajustar nuestra economía. ¿No es hora de que nuestros políticos digan las cosas como son? Si no, el golpe que nos daremos contra la pared nos lo dejará claro a todos.