Finanzas públicas y empréstitos: el rumbo a seguir
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Señales de dirección del tráfico en Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 10 Ene
*Concretadas soluciones financieras a los problemas de las finanzas públicas y el endeudamiento
*Este blog es periodístico, por lo que es reactivo y no proactivo; los gobiernos son los que deben adoptar las soluciones
*Sin embargo, el blog ha propuesto soluciones
*La ayuda financiera británica ya está concedida
*Posible ayuda adicional del Reino Unido
*La ayuda británica no será incondicional
*El rumbo a seguir implica que todos paguemos, acompañados de recortes públicos
*El «acuerdo» del Gibexit hará el camino más cómodo
*Se acabaron los días en que se compraban votos
*Se necesita un movimiento popular para exigir soluciones a los políticos
*Los políticos deben explicaciones a los votantes sobre cualquier alternativa
*Los Planes Económicos Nacionales secretos no son ningún consuelo
SOLUCIONES
En este blog se han explicado claramente las soluciones y se han descrito las dolorosas salidas a los problemas de financiación pública y endeudamiento a los que se enfrenta Gibraltar (déficits por cuenta corriente y préstamos por valor de 1.900 millones de libras). Por lo tanto, deberían formularse comentarios críticos pero resulta extraño que no se haya presentado ninguno.
Sin embargo, bien puede ser que una minoría no quiera ver el mundo real en el que existen esas dificultades que tenemos ante nosotros, independientemente de si hay un «acuerdo» del Gibexit. Además, se plantea la cuestión de si los lectores leen y asimilan lo que se escribe.
Todo ello al margen de la realidad de que este blog es periodístico y, por tanto, informa y comenta las noticias. Es por tanto reactivo y no proactivo como para tener la responsabilidad de plantear soluciones, labor que corresponde a quienes gobiernan o aspiran a gobernar.
UN CAMINO SUGERIDO DE TODOS MODOS
A pesar de ello, el comentario realizado en el blog ha derivado a menudo hacia el terreno de la realidad y ha planteado el camino que hay que seguir para enderezar las finanzas. Lo inevitable es un rumbo que lleve a la adopción de medidas de aumento de los ingresos públicos y de reducción del gasto público. Ésas son las únicas vías.
El blog del 7 de enero de 2023 es un ejemplo en el que se sugiere el inevitable rumbo a seguir a pesar de la impopularidad electoral de las medidas necesarias. Es un rumbo que puede verse facilitado por un «acuerdo» del Gibexit, pero que habrá que recorrer en cualquier caso. Más adelante hablaremos de ello. AYUDA FINANCIERA DEL REINO UNIDO Muchos se tranquilizan pensando que la caballería británica vendrá a salvar la situación. Ya lo ha hecho en forma de garantía del préstamo de 500 millones de libras que el actual Gobierno GSLP-Liberal está agotando rápidamente. Es una muleta financiera que viene con implicaciones más amplias que el simple reembolso, cuyas connotaciones probablemente se aclararán con el tiempo. Esas condiciones más amplias serán sutiles estímulos (por no llamarlos órdenes indirectas) para mejorar la gestión financiera de los asuntos de Gibraltar por parte de nuestro Gobierno electo GSLP-Liberal. Ya ocurrió en un pasado no muy lejano en las Islas Caimán, cuyo poder legislativo se vio obligado por el Reino Unido a aprobar ciertas leyes e introducir recortes en el gasto público. Es muy posible que se necesite más ayuda financiera del Reino Unido. No será gratuita. Estará sujeta a condiciones. Al final, las cantidades adelantadas tendrán que ser pagadas por Gibraltar, lo que significa por cada uno de nosotros, ya sea directa o indirectamente a través de una menor subvención pública de nuestras vidas. Se acabaron los despilfarros gubernamentales del pasado. EL RUMBO A SEGUIR No hay necesidad de inventar la rueda, el rumbo obvio para sacarnos del lío financiero se esbozó brevemente en el blog del 7 de enero de 2023. Es como sigue. «Las arcas de cualquier gobierno se llenan en su mayor parte con los beneficios y ganancias de las empresas y los individuos del sector privado y los pagos realizados por ellos. En resumen, todos pagamos... Cualquier gobierno sólo puede encontrar dinero aumentando los impuestos, gravando lo que actualmente no se grava (me vienen a la mente los pensionistas), incrementando las tasas de vivienda y de negocios, aumentando los alquileres pagaderos al gobierno, aumentando las tasas pagaderas al erario público y el incremento de ingresos a través de cualquier otra fuente que alimente el erario público. En resumen, nos costará a todos. Aparte de la necesidad de dinero, hay que reducir el gasto público». Hay más cosas por ahí, sobre todo acerca de la falta de medidas políticas de todos los partidos sobre cómo resolver el grave problema, pero se invita a los lectores a releer ese blog y otros anteriores. «ACUERDO» O «NO ACUERDO» La cuestión de los ingresos/gastos públicos y del endeudamiento público directo e indirecto existe y deberá afrontarse y resolverse tanto si hay un «acuerdo» sobre el Gibexit como si no lo hay. Si hay «acuerdo», habrá más actividad económica que aprovechar que si no lo hay, por lo que un «acuerdo» facilitará el camino. La crítica que se ha hecho en el pasado es que ninguno de los partidos políticos quiere dirigir la atención pública a las realidades económicas a las que se enfrenta Gibraltar. Todos señalan a la pandemia como la causa. La pandemia ha empeorado y agudizado las cosas, pero el problema es anterior a ese acontecimiento. Quienes gobiernan Gibraltar no podrán seguir, por más tiempo, transitando por el camino de la compra de votos recurriendo al gasto público. LA HORA DE LA POLÍTICA REAL Ha llegado la hora de la política real. Esa política real necesita un movimiento popular que exija respuestas a las preguntas adecuadas y soluciones a quienes nos gobiernan o pretenden gobernarnos. Las voces habituales, es decir, los sindicatos y las organizaciones profesionales, callan. Este bloguero reta a todos los políticos del Parlamento a que presenten medidas políticas reales para sacarnos de donde estamos. Por ahora no hay ninguno que lo haya hecho. Los votantes tienen derecho a saber si hay alternativas a las medidas de aumento de ingresos y reducción del gasto público. Los Planes Económicos Nacionales secretos no contribuyen en absoluto a tranquilizar a quienes expresan su preocupación, especialmente cuando el plan consiste en saquear el dinero de los ahorradores en la Caja de Ahorros de Gibraltar para dedicarlo a la promoción inmobiliaria especulativa en un momento en el que Gibraltar se enfrenta a la mayor incertidumbre en décadas, a saber, el Gibexit con la posibilidad de un «no acuerdo».
El blog del 7 de enero de 2023 es un ejemplo en el que se sugiere el inevitable rumbo a seguir a pesar de la impopularidad electoral de las medidas necesarias. Es un rumbo que puede verse facilitado por un «acuerdo» del Gibexit, pero que habrá que recorrer en cualquier caso. Más adelante hablaremos de ello. AYUDA FINANCIERA DEL REINO UNIDO Muchos se tranquilizan pensando que la caballería británica vendrá a salvar la situación. Ya lo ha hecho en forma de garantía del préstamo de 500 millones de libras que el actual Gobierno GSLP-Liberal está agotando rápidamente. Es una muleta financiera que viene con implicaciones más amplias que el simple reembolso, cuyas connotaciones probablemente se aclararán con el tiempo. Esas condiciones más amplias serán sutiles estímulos (por no llamarlos órdenes indirectas) para mejorar la gestión financiera de los asuntos de Gibraltar por parte de nuestro Gobierno electo GSLP-Liberal. Ya ocurrió en un pasado no muy lejano en las Islas Caimán, cuyo poder legislativo se vio obligado por el Reino Unido a aprobar ciertas leyes e introducir recortes en el gasto público. Es muy posible que se necesite más ayuda financiera del Reino Unido. No será gratuita. Estará sujeta a condiciones. Al final, las cantidades adelantadas tendrán que ser pagadas por Gibraltar, lo que significa por cada uno de nosotros, ya sea directa o indirectamente a través de una menor subvención pública de nuestras vidas. Se acabaron los despilfarros gubernamentales del pasado. EL RUMBO A SEGUIR No hay necesidad de inventar la rueda, el rumbo obvio para sacarnos del lío financiero se esbozó brevemente en el blog del 7 de enero de 2023. Es como sigue. «Las arcas de cualquier gobierno se llenan en su mayor parte con los beneficios y ganancias de las empresas y los individuos del sector privado y los pagos realizados por ellos. En resumen, todos pagamos... Cualquier gobierno sólo puede encontrar dinero aumentando los impuestos, gravando lo que actualmente no se grava (me vienen a la mente los pensionistas), incrementando las tasas de vivienda y de negocios, aumentando los alquileres pagaderos al gobierno, aumentando las tasas pagaderas al erario público y el incremento de ingresos a través de cualquier otra fuente que alimente el erario público. En resumen, nos costará a todos. Aparte de la necesidad de dinero, hay que reducir el gasto público». Hay más cosas por ahí, sobre todo acerca de la falta de medidas políticas de todos los partidos sobre cómo resolver el grave problema, pero se invita a los lectores a releer ese blog y otros anteriores. «ACUERDO» O «NO ACUERDO» La cuestión de los ingresos/gastos públicos y del endeudamiento público directo e indirecto existe y deberá afrontarse y resolverse tanto si hay un «acuerdo» sobre el Gibexit como si no lo hay. Si hay «acuerdo», habrá más actividad económica que aprovechar que si no lo hay, por lo que un «acuerdo» facilitará el camino. La crítica que se ha hecho en el pasado es que ninguno de los partidos políticos quiere dirigir la atención pública a las realidades económicas a las que se enfrenta Gibraltar. Todos señalan a la pandemia como la causa. La pandemia ha empeorado y agudizado las cosas, pero el problema es anterior a ese acontecimiento. Quienes gobiernan Gibraltar no podrán seguir, por más tiempo, transitando por el camino de la compra de votos recurriendo al gasto público. LA HORA DE LA POLÍTICA REAL Ha llegado la hora de la política real. Esa política real necesita un movimiento popular que exija respuestas a las preguntas adecuadas y soluciones a quienes nos gobiernan o pretenden gobernarnos. Las voces habituales, es decir, los sindicatos y las organizaciones profesionales, callan. Este bloguero reta a todos los políticos del Parlamento a que presenten medidas políticas reales para sacarnos de donde estamos. Por ahora no hay ninguno que lo haya hecho. Los votantes tienen derecho a saber si hay alternativas a las medidas de aumento de ingresos y reducción del gasto público. Los Planes Económicos Nacionales secretos no contribuyen en absoluto a tranquilizar a quienes expresan su preocupación, especialmente cuando el plan consiste en saquear el dinero de los ahorradores en la Caja de Ahorros de Gibraltar para dedicarlo a la promoción inmobiliaria especulativa en un momento en el que Gibraltar se enfrenta a la mayor incertidumbre en décadas, a saber, el Gibexit con la posibilidad de un «no acuerdo».