Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Las gafas de color rosa no retratan la realidad

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Calle comercial de Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
    Foro
    *Gibraltar no es el centro del universo

    *No todo es bueno y se necesitan políticas transformadoras

    *El producto turístico es un ejemplo de la ilusión en la que vivimos

    *Mandan las gafas de color de rosa

    *Ahora las finanzas serán un problema

    *El Gobierno no da ejemplo

    *Los visitantes de Gibraltar se marchan sin estar impresionados

    *No se han acordado objetivos turísticos

    *Hay que enfrentarse a la realidad

    *Se necesita una nueva imagen como ciudad mediterránea

    *Gibraltar está muy por detrás de Mónaco

    *Los elementos básicos existen, pero hay que explotarlos y renovarlos

    *Los puntos de entrada y las playas necesitan una gran mejora

    *Hay que repensar el proyecto de la zona este

    *Se necesita una transformación, con Bilbao y Málaga como ejemplos

    *Los políticos deben ser innovadores, imaginativos y con visión de futuro

    *No hay ganancia sin dolor

     

    NO ES EL CENTRO DEL UNIVERSO

    Es una triste verdad que los que se dedican a la política, especialmente los que en cada momento son ministros del Gobierno, consideran que Gibraltar es el centro del universo. Según el mundo que construyen a su alrededor, todo está bien y no se necesitan reformas o cambios fundamentales, no son necesarias decisiones difíciles, habrá dinero para todo.

    Nada más lejos de la realidad, especialmente en este momento. Es una constatación política que los que nos gobiernan o quieren gobernar deben aceptar, adoptar y empezar a hacer algo al respecto. Nunca es demasiado tarde.

    MUCHAS COSAS ESTÁN MAL, PERO NO HAY NINGÚN DESEO DE CORREGIRLAS

    Hay muchas cosas que están mal, el deseo de corregirlas no existe, y la voluntad política de hacerlo parece inexistente. En lugar de ese deseo, existe el hábito de mirar a través de gafas de color rosa. O bien, la actitud es que la situación es demasiado comprometedora como para manejarla, así que déjala como está.

    El problema es que las finanzas públicas de Gibraltar van a chocar, o ya lo están haciendo (probablemente), contra un muro. En ese momento, la reacción pública de aumentar las tasas, las cargas y los impuestos del gobierno, que será forzada por cualquier gobierno en ejercicio, puede ser lo que se vuelva una situación demasiado comprometedora como para manejarla.

    Sin embargo, hay muchas cosas que hay que hacer bien y que ningún gobierno aborda, por llevar gafas de color de rosa.

    EL EJEMPLO DEL TURISMO

    Un reciente artículo de Albert James Freyone en Speak Freely ejemplifica lo que está tan mal en nuestra forma de gobernar.

    Su post es consecuencia de una entrevista al Ministro de Turismo, Vijay Daryanani, en la GBC el 23 de agosto de 2022. El Ministro sugirió que el sector privado debería invertir más en el producto turístico de Gibraltar.

    A continuación se ofrece un resumen de su artículo, con disculpas al Sr. Freyone por las omisiones debidas a la necesidad de brevedad.

    NO SE GOBIERNA CON EL EJEMPLO

    El Sr. Freyone da, con razón, una pequeña pista, a saber, que «un gobierno democrático debe predicar con el ejemplo y proporcionar confianza a los inversores, no sólo sobre el papel, sino en su entorno».

    Tiene razón. La confianza de los inversores en Gibraltar es una prioridad del Gobierno según lo que ha escrito, pero no con los hechos. La imagen de Gibraltar no se corresponde con los alardes que se hacen. Hay una gran necesidad de un empujón.





    El empuje debe venir de las instituciones públicas asegurando que lo que es su responsabilidad se haga bien. Sólo entonces se fomentará más la inversión privada. El Sr. Daryanani pone el carro delante de los bueyes. Casualmente llega en un momento en el que la financiación pública es escasa o nula y tras una inversión en turismo poco o nada importante. ¿Qué le parece?

    LA REALIDAD DE LA IMPRESIÓN DEL VISITANTE

    El Sr. Freyone destaca que la impresión de los visitantes de Gibraltar no es favorable. Es una opinión que se ha formado después de trabajar en el sector turístico y hostelero de Gibraltar durante la mayor parte de su vida.

    No debería ser una sorpresa para muchos de nosotros. Desde luego, no lo es para este bloguero. Como él dice, debemos «bajar de las nubes y dejar de vender Gibraltar como un destino paradisíaco en la tierra», que no es ni mucho menos el caso. Son «delirios de grandeza» que requieren que «aceptemos que nuestra industria turística necesita ser revisada desesperadamente».

    Una revisión que sólo puede venir de arriba, es decir, del Ministerio de Turismo, guiado por todas las partes implicadas directa e indirectamente.

    El Sr. Freyone no hace más que sugerencias constructivas. El modo de llevarlas a cabo queda en manos de los políticos para elaborar un plan.

    TODOS DEBEN TRABAJAR EN POS DE UN OBJETIVO COMÚN

    Propone reunir a todos los sectores públicos y privados (incluido un nuevo Ministerio de Estética) implicados directa e indirectamente en el turismo y en las empresas dependientes del turismo para que trabajen juntos en la elaboración de un plan de turismo serio y sostenible, y en una estrategia de marketing buena y adecuada.

    Las disputas políticas en Gibraltar han llevado a que lo que han creado las administraciones anteriores se haya desmontado o no se haya continuado sólo por cuestiones políticas; esto debe terminar. Gibraltar no necesita copiar a Mónaco, sino aprender de él y desarrollar su propio carácter. Gibraltar no es el paraíso terrenal que muchos de nosotros, con delirios de grandeza, creemos que es.

    HAY QUE AFRONTAR LA REALIDAD

    La cruda realidad es que Gibraltar está vergonzosamente sucio y deteriorado, algo que hay que arreglar.

    Hay que reparar, fregar y limpiar todo, pintar los edificios, reparar las aceras, los escalones y las callejuelas y decorarlas con azulejos, colores y diseños distintos para dar a conocer la marca Gibraltar, incluyendo el pavimento tradicional fuera de las murallas y en la parte alta de la ciudad.

    NUEVA IMAGEN

    Aumentar la imagen de Gibraltar como ciudad jardín plantando más árboles y plantas, especialmente autóctonos, con más palmeras para enfatizar nuestra ubicación y sensación de centro turístico mediterráneo con más elementos acuáticos en todas partes. Deberíamos dejar de emular a las Islas Británicas, esa es nuestra aspiración política, no lo que somos geográficamente.

    La mayoría de nuestros visitantes son del Reino Unido. No quieren ver copiado aquí lo que han dejado atrás. Buscan plantas exóticas, palmeras, hibiscos, aves del paraíso, yucas y todas las plantas que florecen durante todo el año. Tenemos que tentarlos para que se queden, no es que muchos quieran irse pronto.

    NO HAY COMPARACIÓN CON MÓNACO

    Comparar Gibraltar con Mónaco ahora mismo es cómico. Mónaco tiene muchos edificios atractivos, impresionantes fachadas de tiendas y comercios caros, su gran puerto, su gran casino, su palacio real y, sí, su limpieza. Sin embargo, también está lleno de bloques de apartamentos de gran altura, pero con sus aparcamientos subterráneos y sus árboles y jardines el atractivo es evidente.

    Mónaco tiene cerca Cannes y Niza, al igual que Gibraltar tiene los centros turísticos, ciudades y pueblos de la Costa del Sol. Podríamos aprender de la Costa del Sol y de lo que allí se ha hecho.

    LO BÁSICO ESTÁ PRESENTE

    Lo básico está aquí en el casco antiguo, tenemos impresionantes edificios de estilo genovés que hay que poner al día, mantener y conservar, con plantas en macetas colocadas por todas partes. Estepona es un ejemplo de pequeños cafés, restaurantes, hoteles boutique, casas de huéspedes y tiendas atractivas.

    La experiencia de los cafés, restaurantes y tiendas en Gibraltar está anticuada y necesita una renovación. Sigue anclada en los años 60/70. Tenemos un exceso de farmacias y establecimientos de joyería, tabaco y alcohol. Todo ello a pesar de la feroz competencia cercana al otro lado de la frontera, algo que se hará más visible si se llega a un acuerdo del Gibexit. La experiencia comercial necesita una renovación y reinvención total.

    PUNTOS DE ENTRADA Y PLAYAS

    Los puntos de entrada a Gibraltar, la frontera, la terminal de autobuses y la terminal de cruceros necesitan algo que provoque sorpresa. Son un desastre. Tanto ellos como los accesos a los mismos necesitan una remodelación total o una reubicación. Una vez que el túnel del aeropuerto esté listo y abierto, una de las carreteras más feas de Gibraltar, Devils Tower Road, tiene que hacerse interesante y atractiva.

    Nuestras playas deben hacerse más cómodas para nuestros visitantes y turistas, incluso haciendo atractiva la piscina Nuffield. La zona conocida coloquialmente como Miami Beach podría mejorarse enormemente con piscinas naturales y espigones de roca, creando así nuevos hábitats de arrecifes naturales para la vida marina, atrayendo así el buceo. Todos necesitan cafés y restaurantes en las zonas o en sus alrededores.

    PROYECTO DEL LADO ESTE

    El proyecto Eastside necesita que se piense en él para que la construcción esté en consonancia con el patrimonio cultural mediterráneo de Gibraltar. No debería imitar a Miami o a la Costa de Oro australiana. Debe considerarse la posibilidad de ampliar el Teleférico hasta esa zona.

    SE NECESITAN TRANSFORMACIONES COMO LAS DE BILBAO Y MALAGA

    Bilbao era muy fea hace veinte años. Apostó por el Museo Guggenheim de Frank Gehry. Ayudó a salvar Bilbao y tuvo un impacto transformador con nuevos hoteles, tiendas, cafés, restaurantes y más.

    La ciudad de Málaga aplicó el mismo efecto con su Museo Picasso, por lo que se convirtió en algo más que el aeropuerto de la Costa del Sol. Gibraltar debería buscar una atracción transformadora similar.

    MIRANDO AL FUTURO

    Los políticos están y han estado anquilosados durante años. Necesitan avanzar y ser innovadores, imaginativos y con visión de futuro, no sólo en el ámbito del turismo, que sólo se pone como ejemplo.

    La necesidad es general. Debe haber una revolución para llevar a Gibraltar a donde debería haber estado hace años si no fuera por las políticas dirigidas a conseguir mayor popularidad en las urnas, es decir, la percepción de los políticos de que lo que tienen que hacer es lo que les da votos.

    Lo que se necesita es una reforma sistémica que permita abrir el camino hacia adelante. El camino no será indoloro, pero el beneficio final merecerá la pena.