Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibrexit: una responsabilidad singular asumida por el GSLP

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Foro
    El Gobierno de GSLP, desde el inicio del proceso Brexit, ha hablado de un "trato diferenciado" para Gibraltar. Solo él ha sido responsable y ha estado involucrado en su negociación. En ningún momento el Gobierno le ha dado a Gibraltar la opción de buscar el mismo tratamiento que el Reino Unido o cualquier otra opción sobre qué forma podría tomar un acuerdo.

     

    La necesidad de un "trato diferenciado" parece obvia por razones prácticas, como asegurar una frontera fluida y evitar o reducir las consecuencias sociales y económicas. La realidad es que el Reino Unido ha tratado al Peñón de manera diferente desde el inicio del proceso. De hecho, la pertenencia a la UE ha sido diferente a la del Reino Unido en todo.

     

    Gibraltar no es un Estado miembro; su membresía se basa en el Reino Unido porque es el responsable de los asuntos externos, incluida su relación con la UE.

     

    Desde el comienzo, la colonia no ha sido parte de la Unión Aduanera, el IVA o la Política Agrícola Común. Además, al igual que el Reino Unido, no está dentro del Área Schengen.

     

    Es agradable escuchar que se ha acordado un protocolo para el acuerdo de retirada de UK sobre Gibraltar y se está llegando a un amplio consenso sobre varios memorandos que tratan asuntos prácticos, como el tabaco, los derechos civiles, los impuestos, el medio ambiente y la cooperación entre la policía y las aduanas.





     

    Sin embargo, el juicio sobre el protocolo y los memorandos debe ser diferido hasta que se conozca su contenido completo. Si bien el Gobierno de GSLP no debe ser criticado por buscar un "trato diferenciado", solo es responsable ante Gibraltar, ya que solo él ha participado en su negociación

     

    Una preocupación es que, aparentemente, se están negociando acuerdos para el período de transición que finaliza el 31 de diciembre de 2020. Un problema es ¿qué puede surgir en cualquier negociación en curso para el período posterior a esta fecha?

     

    Los problemas de soberanía, especialmente sobre el istmo y el aeropuerto, se están dejando de lado ahora. ¿Levantarán su fea cabeza durante y después de cualquier período de transición? ¿Es algún acuerdo transitorio una bomba de relojería?

     

    Otra preocupación, en la actualidad, es si los arreglos sobre Gibraltar verán la luz si el Reino Unido tiene un Brexit difícil.

     

    Las indicaciones son que cualquier acuerdo sobre Gibraltar depende de un acuerdo general con Brexit para el Reino Unido. El Gobierno espera la posibilidad de arreglos específicos aplicables a Gibraltar en esta eventualidad, pero habla de hacer planes de contingencia, a partir del 1 de enero de 2019, para atender los efectos de un Brexit difícil.