Lunes, 4 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Gobierno retuerce la información de McGrail

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Fabian Picardo, en su despacho. Foto InfoGibraltar
    Foro
    *En su último comunicado de prensa, los GSLP-Liberales intentan limitar la libertad de expresión.

    *La investigación sobre McGrail es pública, por lo que se salvaguarda su apertura y transparencia

    *Los GSLP-Liberales admiten que hubo una reunión después de la ejecución de una orden de registro

    *Lo que pasó después de su ejecución tiene que salir a la luz

    *El comunicado de prensa de los GSLP-Liberales es tan defensivo como infructuoso para sofocar la información pública

    *El GSD cuestiona la "investigación en curso", no si se celebró alguna reunión o cuándo lo hizo

    *La investigación es pública, por lo que informar y comentar dentro del derecho penal es bueno

    *Limitaciones del derecho penal señaladas

    *Los informes y comentarios son ejercicios saludables de la libertad de expresión

     

    GSLP-LIBERALES AMBIGUOS

    El Gobierno del GSLP-Liberal, en un comunicado de prensa cuidadosamente elaborado emitido anteayer (21 de septiembre de 2022), ha intentado responder a una cuestión sobre la investigación McGrail planteada en un comunicado de prensa del GSD de una manera que tergiversa lo publicado por el GSD.

    El asunto tratado tiene que ver con la ejecución de una orden de registro y la celebración de una reunión entre el Ministro Principal, el Fiscal General y el Sr. McGrail. Fue el mismo día (12 de mayo de 2022) en que se ejecutó la orden de registro.

    Parece que se trata de otro intento del Gobierno de limitar la libertad de expresión dándole la vuelta al asunto. La estratagema para distraer la atención es evidente.

    La petición del Gobierno de que no se hagan comentarios públicos contradice el hecho de que la investigación se está celebrando en público precisamente a instancias del Gobierno. Es así para garantizar la apertura y la transparencia en el procedimiento y en el fondo.

    COMUNICADO DE PRENSA DEL GOBIERNO

    El comunicado de prensa del Gobierno subraya que:

    "la reunión a la que se refieren fue DESPUÉS y NO ANTES de la ejecución de la correspondiente orden de registro y, por tanto, NO FUE NI PODRÍA LÓGICAMENTE haber sido una interferencia en la ejecución de la misma".

    El comunicado de prensa continúa admitiendo que dicha reunión sí tuvo lugar, en términos de que la ejecución de la orden de registro "ya había tenido lugar en el momento en que se produjo la reunión en cuestión." En consecuencia, el GSD tiene razón en lo que dice al respecto en su comunicado de prensa.

    Independientemente de las cuestiones que rodean a la orden de registro, que todas ellas deben ser examinadas, la investigación debería investigar también la evolución del asunto objeto de la orden de registro después de la retirada del Sr. McGrail. El tema no se limita al hecho de que se ejecutara una orden de registro ese día, que es en lo que se centra el comunicado de prensa del Gobierno.

    A LA DEFENSIVA FRENTE AL COMUNICADO DE PRENSA DEL GSD





    La postura del Gobierno es una reacción defensiva que puede verse como un intento de enturbiar las aguas, sobre todo porque el GSD en su comunicado de prensa se refiere específicamente a que la orden de registro se ejecutó mientras que la reunión tuvo lugar después. El GSD lo hace en los siguientes términos:

    "El Sr. McGrail a través de sus abogados afirmó que: El 12 de mayo de 2020, el mismo día en que se ejecutó la orden de registro, el Ministro Principal y el Fiscal General convocaron al Sr. McGrail a una reunión. Le reprocharon la intervención. El Ministro Principal, en particular, estaba muy enfadado y utilizó un lenguaje destemplado. El Ministro Principal acusó al Sr. McGrail de haber actuado indebidamente".

    La acusación principal de que el Sr. McGrail fue convocado a una reunión por el Ministro Principal, que le "reprendió" airadamente por la ejecución de la orden de registro, no se negó en la vista de ayer. Tampoco se negó el hecho de que el Ministro Principal y el Fiscal General convocaran una reunión con el Comisario para discutir la realización de una operación y una investigación policial en curso respecto a una persona cercana al Ministro Principal.

    Aunque los abogados del Gobierno han expuesto las diferentes e históricas razones por las que dicen que el Gobernador había perdido la confianza en el Sr. McGrail, es obvio, a partir de las presentaciones de ambas partes, que no hubo una negación específica de un intento de discutir la conducción de la investigación en curso en la que se había ejecutado una orden de registro."

    EL GSD CUESTIONA LA "INVESTIGACIÓN EN CURSO"

    La crítica del GSD se centra en "la investigación en curso en la que se había ejecutado una orden de registro". No hay nada en el comunicado de prensa del Gobierno que desvirtúe esta observación. Hasta la fecha, poco o nada es de dominio público sobre lo que ocurrió con esa "investigación en curso". Parece que las personas investigadas que habían sido detenidas fueron puestas en libertad.

    Uno se imagina que la evolución de la investigación después del 12 de mayo de 2022 y tras la retirada del Sr. McGrail incluirá la determinación de si esa reunión entre el Ministro Principal, el Fiscal General y el Sr. McGrail tuvo alguna repercusión en la "investigación en curso", en las decisiones adoptadas en ella y en los acontecimientos que se desarrollaron.

    ¿SIN COMENTARIOS?

    El comunicado de prensa del Gobierno continúa "pidiendo a otros, en particular a la oposición elegida" que muestren el respeto que él mismo está mostrando al no hacer más comentarios sobre la investigación.

    El Gobierno ha confirmado que "no hará más comentarios en esta fase... por respeto al comisario de la investigación". El Gobierno pretende que no haya "comentarios continuos sobre las presentaciones no probadas y no demostradas realizadas por las partes representadas ante la investigación" por parte de la oposición u otros.

    La extrañeza de esta petición queda precisamente ejemplificada por el hecho de que la investigación se celebra en público. En consecuencia, se invita claramente a informar sobre las audiencias de la investigación. Los comentarios son inevitables también dentro del ámbito de lo permitido por el derecho penal. El Gobierno GSLP-Liberal puede estar en una posición diferente, ya que es en parte el objeto de la investigación.

    EL DERECHO PENAL

    Brevemente, el Derecho Consuetudinario prohíbe la perversión del curso de la justicia, el desacato y la interferencia de cualquier manera con las pruebas y los testigos. No cabe duda de que estos delitos del Derecho Consuetudinario se aplican a las investigaciones (véase el apartado 3.23 del informe de la Comisión de Derecho sobre los delitos relacionados con la interferencia en el curso de la justicia).

    Además, el delito de perjurio del derecho consuetudinario se aplica a las pruebas prestadas en las investigaciones.

    El artículo 12 de la Ley de Comisiones de Investigación crea también delitos legales. Se trata de la no asistencia como testigo cuando se le convoca, la no prestación de juramento por parte de un testigo, la no presentación de documentos o la no respuesta a las preguntas, o la actuación de un testigo de cualquier otro modo que constituya un desacato en un tribunal. Ninguno de esos delitos prohíbe informar o comentar.

    Por lo tanto, siempre que cualquier informe esté dentro de esos límites, la libertad de expresión permite esos comentarios. Se invita a todos y cada uno de los abogados a corregir o añadir algo a esta sección.

    INFORMES Y COMENTARIOS

    Está claro que los informes de los acontecimientos y los comentarios sobre la investigación no sólo están permitidos, sino que deben ser ampliamente difundidos siempre que no se infrinja el derecho penal.

    El intento del Gobierno liberal del GSLP de reprimir la información pública y la libertad de expresión está mal concebido. No se basa en ningún buen argumento moral o jurídico.

    Hay que fomentar la información pública y el debate dentro de los límites legales. Es un debate saludable dentro del derecho democrático a la libertad de expresión.

     




  • Vive la Navidad y Reyes en Los Barrios
    Vive la Navidad y Reyes en Los Barrios