El GSD critica duramente el proyecto de ley anticorrupción
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Puerta de acceso al centro de la ciudad de Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 06 Dic
*Ataque crítico del GSD a la propuesta anticorrupción
*La nueva ley no hace nada y es defectuosa
*Propaganda y retorcer las cosas por parte del Gobierno GSLP-Liberal
*En las próximas elecciones no vote a un bloque, salga de la rutina y vote a individuos válidos
*El GSD menciona «prácticas financieras y de gobierno opacas»
*El GSD vuelve a prometer medidas contra la corrupción si es elegido para el gobierno
*Robert Vasquez lleva décadas luchando contra la corrupción
*Ha luchado también por reformas electorales y parlamentarias
*Dele su voto y elija en el Parlamento a una voz que verdaderamente esté por el cambio
FALSO
Las medidas anticorrupción publicadas la semana pasada por el Gobierno GSLP-Liberal no se acercan «en absoluto a proporcionar el cambio o los controles necesarios». La Oposición Socialdemócrata de Gibraltar [GSD] lo afirma con razón en una mordaz reacción al Proyecto de Ley de la Autoridad Anticorrupción [Proyecto de Ley] que se ha publicado.
La realidad es que la nueva ley propuesta no hace casi nada y es defectuosa, como se explicará plenamente en este blog, en breve. El GSD está de acuerdo. El coste de esa nada lo sufragaremos nosotros, los contribuyentes.
La propuesta anunciada por el Gobierno GSLP-Liberal es propaganda política e invención de lo peor. Procede de un Gobierno que, a lo largo de su mandato, ha hecho un arte de la inexactitud, el enturbiamiento, la confusión, la mistificación y la ofuscación en muchos temas.
DECISIONES IMPORTANTES EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Los votantes tendrán que decidir qué tipo de gobierno quieren y votar en consecuencia en las próximas elecciones generales. El voto en bloque no es el camino a seguir. Se ha demostrado una y otra vez que es erróneo. Hay que acabar con el dominio que un solo partido ejerce sobre Gibraltar.
Votar a todos los candidatos de un único partido, algunos de los cuales son claramente inadecuados, se traduce en el gobierno de un solo individuo, el Ministro Principal. Si no se sale a votar no se logrará desprenderse de esa verdad, así que hay que salir a votar.
Los votantes deben esperar que sea cierta la promesa del GSD de que, si resulta elegido, cambiará radicalmente la forma de hacer las cosas. La última vez que estuvo en el Gobierno, antes de 2011, no cumplió las promesas, incluidas en su programa electoral, de luchar contra la corrupción. Al no cumplirlas, abrió las puertas a lo que ahora se queja de que prevalece. Será importante analizar qué reformas más amplias en materia electoral y parlamentaria ofrecerá el GSD. Tendrá que ofrecer garantías prácticas de que lo prometido se cumplirá. PRÁCTICAS INACEPTABLES Y CORTINAS DE HUMO El GSD critica duramente el proyecto de ley: «No tenemos fe en que este Gobierno respete las normas necesarias en la vida pública, dado que tolera prácticas financieras y de gobernanza opacas que son inaceptables». «Tampoco ha tomado medidas suficientemente enérgicas contra los conflictos de intereses que le afectan a él y a las personas cercanas a él y a los ministros, ni contra el despilfarro, el abuso o la corrupción». Palabras fuertes, sin duda, que cobran aún más fuerza por la referencia a que esas prácticas engañan «al contribuyente» y son «profundamente corrosivas para la equidad y los valores adecuados». El GSD califica acertadamente las propuestas de los GSLP-Liberales de «escaparate y cortinas de humo». Y subraya que contrastan «crudamente» con la «realidad sobre el terreno». Además, que las medidas propuestas no son «suficientemente exhaustivas». Es difícil imaginar una crítica más dura, que sólo refleja la creencia de que existe corrupción en Gibraltar. PROMESAS, PROMESAS Keith Azopardi, líder del GSD y por tanto Jefe de la Oposición, opina que «hay que hacer otras cosas y el proyecto de ley no es lo suficientemente exhaustivo. No se acerca en absoluto a proporcionar los cambios o controles necesarios». A continuación, hace las promesas que el GSD no cumplió la última vez que estuvo en el Gobierno, antes de 2011. A pesar de ello, el GSD critica al actual Gobierno GSLP-Liberales por no haber cumplido tampoco con las medidas anticorrupción desde 2011, cuando, en su programa electoral, incluyó promesas de hacerlo. «En las próximas elecciones tendremos un paquete positivo y completo de reformas contra la corrupción y para atajar el despilfarro y los abusos. Ese programa ofrecerá transparencia, rentabilidad y normas». ELEGIR A QUIENES GARANTICEN LA ACCIÓN La realidad es dura. A las próximas elecciones se presentan dos partidos que han prometido medidas anticorrupción y no las han cumplido. También habrá una persona, este bloguero, Robert Vásquez, que se presentará a las elecciones como socialdemócrata independiente. Lleva décadas haciendo campaña a favor de la lucha contra la corrupción y ha conseguido situar el tema en el primer plano de la política. No cabe duda de que es necesario actuar, y actuar adecuadamente contra la corrupción. Los dos grandes partidos han fracasado estrepitosamente en el pasado, así que elijan a alguien en el Parlamento que dé impulso a ese y otros temas importantes. Robert Vasquez también ha hecho campaña a favor de reformas electorales y parlamentarias. Éstas las han prometido los GSLP-Liberales y el GSD. Ambos han fracasado enormemente a la hora de llevar a cabo estas importantes reformas. Son reformas que harán mucho por la democracia en Gibraltar y también reducirán las oportunidades de corrupción. VOTE POR ROBERT VASQUEZ Los votantes no tienen que votar en bloque. Todos tienen diez votos individuales. Pueden utilizarlos sabiamente votando a aquellas personas que aportarán una mayor democracia. Dale uno de esos votos a Robert Vásquez. Él luchará sobre muchos temas en esas campañas y en otras más en el Parlamento, con la fuerza que se ve en este blog. Su persistencia ha contribuido en gran medida a poner en juego todos esos temas en la política de Gibraltar. Sin embargo, aquellos que ustedes han elegido para el gobierno les han fallado durante décadas. Es hora de castigarlos a todos de forma que permita un futuro mejor.
Los votantes deben esperar que sea cierta la promesa del GSD de que, si resulta elegido, cambiará radicalmente la forma de hacer las cosas. La última vez que estuvo en el Gobierno, antes de 2011, no cumplió las promesas, incluidas en su programa electoral, de luchar contra la corrupción. Al no cumplirlas, abrió las puertas a lo que ahora se queja de que prevalece. Será importante analizar qué reformas más amplias en materia electoral y parlamentaria ofrecerá el GSD. Tendrá que ofrecer garantías prácticas de que lo prometido se cumplirá. PRÁCTICAS INACEPTABLES Y CORTINAS DE HUMO El GSD critica duramente el proyecto de ley: «No tenemos fe en que este Gobierno respete las normas necesarias en la vida pública, dado que tolera prácticas financieras y de gobernanza opacas que son inaceptables». «Tampoco ha tomado medidas suficientemente enérgicas contra los conflictos de intereses que le afectan a él y a las personas cercanas a él y a los ministros, ni contra el despilfarro, el abuso o la corrupción». Palabras fuertes, sin duda, que cobran aún más fuerza por la referencia a que esas prácticas engañan «al contribuyente» y son «profundamente corrosivas para la equidad y los valores adecuados». El GSD califica acertadamente las propuestas de los GSLP-Liberales de «escaparate y cortinas de humo». Y subraya que contrastan «crudamente» con la «realidad sobre el terreno». Además, que las medidas propuestas no son «suficientemente exhaustivas». Es difícil imaginar una crítica más dura, que sólo refleja la creencia de que existe corrupción en Gibraltar. PROMESAS, PROMESAS Keith Azopardi, líder del GSD y por tanto Jefe de la Oposición, opina que «hay que hacer otras cosas y el proyecto de ley no es lo suficientemente exhaustivo. No se acerca en absoluto a proporcionar los cambios o controles necesarios». A continuación, hace las promesas que el GSD no cumplió la última vez que estuvo en el Gobierno, antes de 2011. A pesar de ello, el GSD critica al actual Gobierno GSLP-Liberales por no haber cumplido tampoco con las medidas anticorrupción desde 2011, cuando, en su programa electoral, incluyó promesas de hacerlo. «En las próximas elecciones tendremos un paquete positivo y completo de reformas contra la corrupción y para atajar el despilfarro y los abusos. Ese programa ofrecerá transparencia, rentabilidad y normas». ELEGIR A QUIENES GARANTICEN LA ACCIÓN La realidad es dura. A las próximas elecciones se presentan dos partidos que han prometido medidas anticorrupción y no las han cumplido. También habrá una persona, este bloguero, Robert Vásquez, que se presentará a las elecciones como socialdemócrata independiente. Lleva décadas haciendo campaña a favor de la lucha contra la corrupción y ha conseguido situar el tema en el primer plano de la política. No cabe duda de que es necesario actuar, y actuar adecuadamente contra la corrupción. Los dos grandes partidos han fracasado estrepitosamente en el pasado, así que elijan a alguien en el Parlamento que dé impulso a ese y otros temas importantes. Robert Vasquez también ha hecho campaña a favor de reformas electorales y parlamentarias. Éstas las han prometido los GSLP-Liberales y el GSD. Ambos han fracasado enormemente a la hora de llevar a cabo estas importantes reformas. Son reformas que harán mucho por la democracia en Gibraltar y también reducirán las oportunidades de corrupción. VOTE POR ROBERT VASQUEZ Los votantes no tienen que votar en bloque. Todos tienen diez votos individuales. Pueden utilizarlos sabiamente votando a aquellas personas que aportarán una mayor democracia. Dale uno de esos votos a Robert Vásquez. Él luchará sobre muchos temas en esas campañas y en otras más en el Parlamento, con la fuerza que se ve en este blog. Su persistencia ha contribuido en gran medida a poner en juego todos esos temas en la política de Gibraltar. Sin embargo, aquellos que ustedes han elegido para el gobierno les han fallado durante décadas. Es hora de castigarlos a todos de forma que permita un futuro mejor.