Hay que afrontar las realidades financieras
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Calle comercial de Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 20 Oct
* Es inevitable un presupuesto impopular
* Se acabaron las «golosinas»
* El GSD y TG deben intentar ser elegidos con verdades sobre las finanzas
* El nuevo canciller del Reino Unido advierte de subidas de impuestos y recortes de gastos
* Los GSLP-Liberales seguirán sembrando la confusión, no les creas, fracasan con los problemas de dinero
* Los GSLP-Liberales se verán obligados a ignorar las promesas electorales de gravar menos y gastar más
* Los préstamos públicos no pueden seguir aumentando
* Tiene que recortarse el gasto público
* Algunas medidas serán menos populares que otras
* Deben cobrarse impuestos más altos y escalonados a los más ricos
* Primero deben recortarse las desgravaciones fiscales a los ricos
* Deben recortarse los gastos
* El GSD y TG deben decir las cosas como son
VERDADES PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Al leer o escuchar las noticias internacionales, es evidente la necesidad de tomar en Gibraltar decisiones y medidas presupuestarias difíciles e impopulares; en nuestro caso, probablemente las noticias del Reino Unido sean las más adecuadas ya que mantenemos la libra esterlina como moneda. No hay otra manera de salir de las dificultades actuales de las finanzas públicas, que han empeorado en Gibraltar por el gasto abusivo y el derroche del dinero público por parte de los gobiernos anteriores y, principalmente el actual GSLP-Liberal, lo que no se verá ayudado si no hay un «acuerdo» del Gibexit.
Si algún partido político que se presente a las próximas elecciones generales le promete alguna «golosina», no se lo crea. No hay dinero ni recursos disponibles para pagar esas prebendas. Las fuerzas internacionales están haciendo subir el precio de los productos básicos y no hay dinero de sobra en las arcas públicas para cubrir ese coste. Se ha gastado todo.
El GSD y el TG deben tener cuidado de no ser elegidos basándose en promesas financieras que no podrán cumplir. Es una política a corto plazo que no le hace ningún favor a Gibraltar, como se argumentó en el blog de ayer. Si alguno de ellos resulta elegido para gobernar, debe ser sincero y franco para que no le pillen en las siguientes elecciones generales, que simplemente permitirán que el GSLP vuelva sin culpa alguna y con el beneficio de todas las medidas impopulares ya adoptadas.
EL REINO UNIDO ES EL MENSAJERO
Es el mensaje que llega del recién nombrado Lord Canciller del Reino Unido, Jeremy Hunt. No es el «catastrofismo» del que se acusa constantemente a este blog por parte de algunos detractores. Si las advertencias de este blog se hubieran seguido a lo largo del tiempo, no nos encontraríamos en la peor situación posible como es en la que nos encontramos ahora.
El Canciller ha desechado prácticamente todo el mini presupuesto anunciado hace menos de un mes por el Gobierno conservador bajo su nueva líder Liz Truss. Ha puesto fin a todos los recortes fiscales propuestos y ha advertido de que se avecinan decisiones más duras.
Ha advertido de las subidas de impuestos y de los recortes del gasto público, afirmando que habrá que tomar decisiones difíciles tanto en materia de impuestos como de gastos «en general», lo que implicará reducciones de gastos y subidas de impuestos. Dijo que «algunos impuestos tendrán que subir», y «voy a pedir a todos los departamentos del gobierno que encuentren ahorros adicionales de eficiencia[i]», es decir, recortes del gasto público.
EL GOBIERNO GSLP-LIBERAL CONFUNDIENDO
La falta de dinero en las arcas públicas y el sobreendeudamiento no son situaciones que el actual Gobierno GSLP-Liberal esté tratando adecuadamente, salvo por sus medidas regresivas y no socialistas en su reciente presupuesto, que no suponen ningún alivio para los más desfavorecidos.
Siguen dando vueltas y confundiendo para retener todos los apoyos posibles, mientras aumentan el endeudamiento público. Se trata precisamente de un acto similar al que le costó la dimisión al último Ministro de Hacienda del Reino Unido y la marcha atrás de todas sus políticas por parte del nuevo.
Independientemente de que los GSLP-Liberales prometan lo contrario, las medidas que exigen un aumento de los ingresos públicos tendrán que ser exageradas en los futuros presupuestos y afectarán al bolsillo de cada uno de nosotros, a unos más que a otros, así como los recortes del gasto público. Al final somos nosotros los que tenemos que pagar los gastos de Gibraltar. Esas medidas impopulares se programarán, obviamente, para después de las elecciones generales, siempre y cuando los GSLP-Liberales puedan aguantar aumentando el endeudamiento público. Todos tendremos que pagar esos préstamos hasta niveles asequibles a corto plazo. COSAS PEQUEÑAS QUE SE PUEDEN HACER EN GIBRALTAR Gibraltar no es diferente del Reino Unido, de hecho está en una posición peor porque su acceso a los préstamos sin el apoyo del Reino Unido es más restringido. El Reino Unido proporcionó una garantía para el último préstamo de hasta 500 millones de libras. El Gobierno de Gibraltar debe espabilarse y actuar con responsabilidad. Los que pretenden gobernar deben hacer lo mismo. Nuestros gobiernos no pueden seguir aumentando los préstamos. No pueden continuar con el nivel actual de gasto público, y mucho menos aumentarlo. Debe aumentar los impuestos, reduciendo al mismo tiempo los efectos de tales aumentos en los menos favorecidos, pero no se puede evitar que sufran cierto dolor. El mundo ha cambiado. Hay que encontrar recortes en el gasto público. Es responsabilidad de quienes se presentan a las elecciones encontrar esas reducciones. Algunas serán populares, otras impopulares. RECORTES POPULARES E IMPOPULARES Los populares consistirán en recortar a las personas nombradas para trabajar en el ámbito público con grandes sueldos para ayudar o asesorar al gobierno. Hay muchos, aunque el ahorro puede ser limitado, pero todo ahorro merece la pena en las circunstancias actuales. Los más impopulares serán la búsqueda de reducciones en el empleo público global, directo e indirecto, y en las prestaciones y otros beneficios. Estas últimas deben elegirse con cuidado para que los menos capacitados no sean los más afectados y se les ofrezca la atención mínima esperada. MAYORES IMPUESTOS, MENOS DESGRAVACIONES Y AYUDAS Se necesitan medidas fiscales. Habrá que gravar más a los más ricos, por lo que habrá que plantearse la vuelta a un sistema impositivo escalonado. Las pensiones deben volver a estar sujetas a impuestos. Habrá que revisar las desgravaciones fiscales, incluida la desgravación de los intereses hipotecarios para las propiedades de mayor categoría. Las ayudas al desarrollo se introdujeron únicamente para fomentar la necesaria promoción inmobiliaria cuando España cerró la frontera, cierre que supuso un gran aumento del coste de la construcción. Hoy sigue siendo un vestigio que sólo beneficia a los ricos. La Ayuda al Desarrollo debe terminar. Permite obtener enormes beneficios sin sufrir impuestos. Además, incentiva la venta o el alquiler de promociones inmobiliarias al eximir del pago de impuestos durante varios años. La exención del pago de tasas es intrínsecamente errónea, ya que las tasas se pagan por los servicios prestados por el gobierno a las propiedades. Habrá que encontrar muchas más medidas fiscales para obtener más ingresos que no perjudiquen a los pobres. No es un camino fácil. Entre ellas, habrá que examinar de cerca y revisar los beneficios fiscales concedidos a ciertas categorías de no gibraltareños que tienen su residencia fiscal o ciertos empleos en Gibraltar. Tendrán que contribuir más a los ingresos públicos. Además, son el motor del aumento del coste de la vivienda en Gibraltar. RECORTES DE GASTOS Para arrancar debemos revertir el actual déficit de ingresos públicos lo antes posible. Una vez que éstos se reduzcan, hay que centrarse en utilizar los superávits para reducir el endeudamiento público hasta que alcance niveles más asequibles. La reducción de la deuda pública es un plan a largo plazo que probablemente implique acuerdos para refinanciar el endeudamiento público existente. Cuanto antes se reduzca, mejor. Sobre todo ahora, que los tipos de interés están aumentando, por lo que el coste del endeudamiento va en aumento. GSD Y TG DEBEN DECIR LAS COSAS COMO SON Son esos mensajes los que no deben evitar ni el GSD ni el TG en las próximas elecciones generales. Ambos deben decir las cosas como son. Tienen que ser verdaderamente más socialistas que el GSLP. Este bloguero, con las políticas que sugiere, se está prestando a empeorar su propia posición financiera al tener que pagar más al erario público. Es hora de que los políticos ricos de Gibraltar acepten hacer lo mismo. Si el GSD y el TG intentan ser elegidos mediante engaños y retorciendo las cosas para no enfrentarse a las verdaderas circunstancias, su paso por el gobierno será efímero. El GSLP volverá triunfante para cumplir varias legislaturas aprovechando las medidas impopulares que otros han tenido que tomar. Si el GSD y el TG dicen la verdad, sus posibilidades de ser elegidos serán menores, pero la supervivencia en el poder de los elegidos sin decir la verdad será efímera en beneficio a largo plazo de los que han dicho las cosas como son. Para cualquier gobierno han terminado los días de abundancia combinada con la miopía. Que nuestra política refleje la realidad de una vez por todas.
Independientemente de que los GSLP-Liberales prometan lo contrario, las medidas que exigen un aumento de los ingresos públicos tendrán que ser exageradas en los futuros presupuestos y afectarán al bolsillo de cada uno de nosotros, a unos más que a otros, así como los recortes del gasto público. Al final somos nosotros los que tenemos que pagar los gastos de Gibraltar. Esas medidas impopulares se programarán, obviamente, para después de las elecciones generales, siempre y cuando los GSLP-Liberales puedan aguantar aumentando el endeudamiento público. Todos tendremos que pagar esos préstamos hasta niveles asequibles a corto plazo. COSAS PEQUEÑAS QUE SE PUEDEN HACER EN GIBRALTAR Gibraltar no es diferente del Reino Unido, de hecho está en una posición peor porque su acceso a los préstamos sin el apoyo del Reino Unido es más restringido. El Reino Unido proporcionó una garantía para el último préstamo de hasta 500 millones de libras. El Gobierno de Gibraltar debe espabilarse y actuar con responsabilidad. Los que pretenden gobernar deben hacer lo mismo. Nuestros gobiernos no pueden seguir aumentando los préstamos. No pueden continuar con el nivel actual de gasto público, y mucho menos aumentarlo. Debe aumentar los impuestos, reduciendo al mismo tiempo los efectos de tales aumentos en los menos favorecidos, pero no se puede evitar que sufran cierto dolor. El mundo ha cambiado. Hay que encontrar recortes en el gasto público. Es responsabilidad de quienes se presentan a las elecciones encontrar esas reducciones. Algunas serán populares, otras impopulares. RECORTES POPULARES E IMPOPULARES Los populares consistirán en recortar a las personas nombradas para trabajar en el ámbito público con grandes sueldos para ayudar o asesorar al gobierno. Hay muchos, aunque el ahorro puede ser limitado, pero todo ahorro merece la pena en las circunstancias actuales. Los más impopulares serán la búsqueda de reducciones en el empleo público global, directo e indirecto, y en las prestaciones y otros beneficios. Estas últimas deben elegirse con cuidado para que los menos capacitados no sean los más afectados y se les ofrezca la atención mínima esperada. MAYORES IMPUESTOS, MENOS DESGRAVACIONES Y AYUDAS Se necesitan medidas fiscales. Habrá que gravar más a los más ricos, por lo que habrá que plantearse la vuelta a un sistema impositivo escalonado. Las pensiones deben volver a estar sujetas a impuestos. Habrá que revisar las desgravaciones fiscales, incluida la desgravación de los intereses hipotecarios para las propiedades de mayor categoría. Las ayudas al desarrollo se introdujeron únicamente para fomentar la necesaria promoción inmobiliaria cuando España cerró la frontera, cierre que supuso un gran aumento del coste de la construcción. Hoy sigue siendo un vestigio que sólo beneficia a los ricos. La Ayuda al Desarrollo debe terminar. Permite obtener enormes beneficios sin sufrir impuestos. Además, incentiva la venta o el alquiler de promociones inmobiliarias al eximir del pago de impuestos durante varios años. La exención del pago de tasas es intrínsecamente errónea, ya que las tasas se pagan por los servicios prestados por el gobierno a las propiedades. Habrá que encontrar muchas más medidas fiscales para obtener más ingresos que no perjudiquen a los pobres. No es un camino fácil. Entre ellas, habrá que examinar de cerca y revisar los beneficios fiscales concedidos a ciertas categorías de no gibraltareños que tienen su residencia fiscal o ciertos empleos en Gibraltar. Tendrán que contribuir más a los ingresos públicos. Además, son el motor del aumento del coste de la vivienda en Gibraltar. RECORTES DE GASTOS Para arrancar debemos revertir el actual déficit de ingresos públicos lo antes posible. Una vez que éstos se reduzcan, hay que centrarse en utilizar los superávits para reducir el endeudamiento público hasta que alcance niveles más asequibles. La reducción de la deuda pública es un plan a largo plazo que probablemente implique acuerdos para refinanciar el endeudamiento público existente. Cuanto antes se reduzca, mejor. Sobre todo ahora, que los tipos de interés están aumentando, por lo que el coste del endeudamiento va en aumento. GSD Y TG DEBEN DECIR LAS COSAS COMO SON Son esos mensajes los que no deben evitar ni el GSD ni el TG en las próximas elecciones generales. Ambos deben decir las cosas como son. Tienen que ser verdaderamente más socialistas que el GSLP. Este bloguero, con las políticas que sugiere, se está prestando a empeorar su propia posición financiera al tener que pagar más al erario público. Es hora de que los políticos ricos de Gibraltar acepten hacer lo mismo. Si el GSD y el TG intentan ser elegidos mediante engaños y retorciendo las cosas para no enfrentarse a las verdaderas circunstancias, su paso por el gobierno será efímero. El GSLP volverá triunfante para cumplir varias legislaturas aprovechando las medidas impopulares que otros han tenido que tomar. Si el GSD y el TG dicen la verdad, sus posibilidades de ser elegidos serán menores, pero la supervivencia en el poder de los elegidos sin decir la verdad será efímera en beneficio a largo plazo de los que han dicho las cosas como son. Para cualquier gobierno han terminado los días de abundancia combinada con la miopía. Que nuestra política refleje la realidad de una vez por todas.
[i] N. del T. Haciendo más con los mismos recursos, o lo mismo con menos recursos