¿Impuestos más altos? Bueno, hay un duro camino por delante
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Foro
- 02 Sep
Hay más noticias que indican que puede haber un enorme aumento de impuestos en el Reino Unido, para cubrir el agujero en las finanzas públicas creado por la pandemia Covid-19 y, para evitar una recesión. ¿Tendrá que tomar el Gobierno GSLP/Liberal medidas drásticas similares en Gibraltar? Si caen las finanzas públicas de Gibraltar, no conseguiremos que el Reino Unido nos resuelva el problema gratis: aquí también tendrán que aumentar los impuestos.
En realidad, todavía no sabemos la respuesta del Gobierno, ya que, a pesar de la promesa de que gobernaría de forma abierta y transparente, no hay noticias sobre la situación actual de las finanzas de nuestro Gobierno ni del efectivo disponible, que podría existir procedente de los excedentes pasados.
Se rumorea que el Gobierno está en la ruina. Tal vez sea una exageración, pero una cosa es cierta, las finanzas públicas, incluidas las de las empresas propiedad del Gobierno, necesitarán un cuidado especial.
La ayuda principal que un gobierno puede dar a sus finanzas es recaudando más de la gente a través de los impuestos. Esto es así, especialmente, si quiere evitar una reducción del empleo público. Alternativamente, puede dar el paso impopular, ya objetado por los Sindicatos de la Administración Pública, de reducir la paga de los servicios públicos. Además, puede abordar la rareza de que muchas personas que trabajan en la administración pública ganen hasta un 30% más que la media de los trabajadores del sector privado. Además, es necesario aumentar los impuestos si la capacidad de endeudamiento público se ha agotado y hay pocos o ningún activo más para hipotecar.
Se habla de que aumentarán los préstamos públicos y se consolidarán en términos más baratos empleando una garantía soberana del Reino Unido. Tal paso sería una solución a corto plazo, dejando el problema subyacente, y trayendo consigo grandes compromisos políticos con el Reino Unido.
Todo esto deja como opción principal el aumento de los impuestos, con la racionalización del gasto como ayuda. En el pasado, los gobiernos han recaudado mucho del «exterior», en forma de «exportaciones», el centro financiero y los turistas, reduciendo así la carga a nivel local, pero estas fuentes de ingresos se están volviendo más difíciles. La única fuente que queda por explotar es la nuestra.
La actual situación de escasez de dinero ha surgido, en parte, debido a la pandemia pero, en su mayor parte, se debe a la falta de control de los gastos y préstamos que ha existido en los últimos 25 años, desde que cesó la administración del GSLP de Sir Joe Bossano, que estuvo de 1988 a 1996.
Durante el gobierno de Bossano de entonces, se controlaron el gasto público y los préstamos: además, se hizo hincapié en reservar el dinero público. La razón de esto es que Gibraltar siempre ha sido vulnerable a las presiones externas, situándose, como lo hace, en medio de las discusiones sobre la soberanía que España tiene con el Reino Unido. Ahora el Brexit ha magnificado el problema resultante y, no menos importante, ha puesto el foco sobre la necesidad esencial de una frontera fluida con España. La dependencia de Gibraltar respecto de la fluidez se ha vuelto vital desde la apertura completa de la frontera en 1985.
Es cierto que la Unión Europea corrió un velo protector sobre Gibraltar, poniendo en hibernación el asunto España/Reino Unido, permitiendo una frontera fluida y, así, prosperar a Gibraltar y a sus finanzas públicas. Sin embargo, justo debajo de la superficie,seguía existiendo la vulnerabilidad que debería haberse tenido en cuenta, recuérdese por ejemplo la declaración de soberanía conjunta de Straw de 2002, aunque fue derrotada y, de vez en cuando, los subsiguientes problemas de fluidez en nuestra frontera.
La reserva del dinero público fue ignorada por un gobierno tras otro desde 1996, al igual que el ahorro de gasto público. Gastar más para ser elegido se convirtió en el mantra. El despilfarro y las extravagancias públicas han estado a la orden del día, a pesar de que algunos, como este blog, han estado advirtiendo que un día podíamos chocar contra un muro y que teníamos que hacer una provisión financiera para tal eventualidad. Bueno, parece que ha llegado la tormenta perfecta: el Brexit y la pandemia juntos; esta última inesperada pero ahí la tenemos. Nos enfrentamos a ellos con el mayor endeudamiento de nuestra historia, teniendo en cuenta las deudas de las empresas propiedad del Gobierno ya que éstas, al final, de una forma u otra, caerán sobre el público, junto con la muy probable reducción de los ingresos públicos. Este Gobierno culpará de la crisis a la pandemia y, por supuesto, tendrá razón en la inmediatez de esa causa. Pero estará equivocado porque no ha atendido la razón de fondo, sea cual sea la causa: un claro fracaso, cuando hemos tenido y tenemos la vulnerabilidad que supone el asunto España/Reino Unido constantemente sobre nuestras cabezas. Nuestra susceptibilidad debido al tema España/Reino Unido ha existido siempre. El Brexit se veía venir desde hace varios años. Sin embargo, ¿qué medidas tomaron nuestros gobiernos? No hay ninguna visible. La pandemia ha acelerado y aumentado la crisis. Nuestro Gobierno GSLP/Liberal está desnudo. Si no es así, muéstranos tu ropa. Esperemos que tu ropa no sea para dar paso al tema de la soberanía entre España y el Reino Unido, aunque eso parece que ha comenzado, no sólo con el anuncio de que es posible un acuerdo sobre el Brexit incluso aunque no haya uno a nivel de la UE y el Reino Unido: muy pocas cosas pueden distanciarnos más del Reino Unido. Si esto es así, prepárense para el viaje. Si son más Memorandos de Entendimiento y extensiones de los ya existentes, consigan sus paracaídas. ¿Cómo los anunciará,Ministro Principal Picardo? ¿Todos juntos o de uno en uno? Si esa no es la ruta, ¿qué ruta seguirá Vd.? ¿Ir gorra en mano al Reino Unido? Bueno, si el Reino Unido va a aumentar los impuestos enormemente para cubrir su propio agujero, ¿no tratará de que usted haga lo mismo aquí? De nuevo, Ministro Principal, ¡prepárese para ese viaje! Pero espere, ¿qué impuestos podemos aumentar en Gibraltar sin afectar a uno de los pilares de la economía: el centro financiero. No querríamos hacer eso cuando otras partes de nuestro sector privado están siendo diezmadas por la actual falta de turismo. Ministro Principal, tiene Vd. un serio dilema. Realmente, ¿está Vd. a gusto en su situación actual? Parece que a muchos en su propio partido, el GSLP, no les gusta la dirección en la que parece estar llevando a Gibraltar. Con el tiempo veremos qué sale de todo esto.
La reserva del dinero público fue ignorada por un gobierno tras otro desde 1996, al igual que el ahorro de gasto público. Gastar más para ser elegido se convirtió en el mantra. El despilfarro y las extravagancias públicas han estado a la orden del día, a pesar de que algunos, como este blog, han estado advirtiendo que un día podíamos chocar contra un muro y que teníamos que hacer una provisión financiera para tal eventualidad. Bueno, parece que ha llegado la tormenta perfecta: el Brexit y la pandemia juntos; esta última inesperada pero ahí la tenemos. Nos enfrentamos a ellos con el mayor endeudamiento de nuestra historia, teniendo en cuenta las deudas de las empresas propiedad del Gobierno ya que éstas, al final, de una forma u otra, caerán sobre el público, junto con la muy probable reducción de los ingresos públicos. Este Gobierno culpará de la crisis a la pandemia y, por supuesto, tendrá razón en la inmediatez de esa causa. Pero estará equivocado porque no ha atendido la razón de fondo, sea cual sea la causa: un claro fracaso, cuando hemos tenido y tenemos la vulnerabilidad que supone el asunto España/Reino Unido constantemente sobre nuestras cabezas. Nuestra susceptibilidad debido al tema España/Reino Unido ha existido siempre. El Brexit se veía venir desde hace varios años. Sin embargo, ¿qué medidas tomaron nuestros gobiernos? No hay ninguna visible. La pandemia ha acelerado y aumentado la crisis. Nuestro Gobierno GSLP/Liberal está desnudo. Si no es así, muéstranos tu ropa. Esperemos que tu ropa no sea para dar paso al tema de la soberanía entre España y el Reino Unido, aunque eso parece que ha comenzado, no sólo con el anuncio de que es posible un acuerdo sobre el Brexit incluso aunque no haya uno a nivel de la UE y el Reino Unido: muy pocas cosas pueden distanciarnos más del Reino Unido. Si esto es así, prepárense para el viaje. Si son más Memorandos de Entendimiento y extensiones de los ya existentes, consigan sus paracaídas. ¿Cómo los anunciará,Ministro Principal Picardo? ¿Todos juntos o de uno en uno? Si esa no es la ruta, ¿qué ruta seguirá Vd.? ¿Ir gorra en mano al Reino Unido? Bueno, si el Reino Unido va a aumentar los impuestos enormemente para cubrir su propio agujero, ¿no tratará de que usted haga lo mismo aquí? De nuevo, Ministro Principal, ¡prepárese para ese viaje! Pero espere, ¿qué impuestos podemos aumentar en Gibraltar sin afectar a uno de los pilares de la economía: el centro financiero. No querríamos hacer eso cuando otras partes de nuestro sector privado están siendo diezmadas por la actual falta de turismo. Ministro Principal, tiene Vd. un serio dilema. Realmente, ¿está Vd. a gusto en su situación actual? Parece que a muchos en su propio partido, el GSLP, no les gusta la dirección en la que parece estar llevando a Gibraltar. Con el tiempo veremos qué sale de todo esto.