Viernes, 2 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La fusión

  • Imagen de Patricio González
    Por Patricio González
    Político y escritor. Alcalde de Algeciras tres legislaturas. Ingeniero técnico naval
    Foro
    Fumata blanca en la Banca. Justo dos semanas después de que saltaran a la luz los contactos entre CaixaBank y Bankia para fusionarse y crear el mayor banco de España, ya hay acuerdo. Todos los flecos están cerrados. Tanto, que está previsto que a las cinco de la tarde se reúnan -por separado, y de manera telemática- los consejos de administración de ambas entidades para dar luz verde a la operación. Una unión que lleva gestándose desde antes del verano y que alumbrará un gigante con más de 650.000 millones de euros en activos, un valor en bolsa de unos 16.000 millones, más de 51.000 empleados y de 6.700 sucursales, y un beneficio conjunto de 340 millones en el primer semestre del año.

    Bueno, esto es de entrada porque el final de todo esto es ahorrar costes y eso se traduce en el cierre de cientos de oficinas y miles de despidos. Las cuentas dicen que serán 8.000 los despidos.

    Si el proceso transcurre según lo previsto, con las autorizaciones de Competencia o de los supervisores financieros, todo estará listo para finales de año y para esa época tendremos nuevo Banco. Después vendrán las negociaciones para el ajuste de oficinas y el personal que se harán a lo largo de 2021.





    Estamos hablando de macroeconomía. Pero en la microeconomía, que en el fondo es lo que nos interesa porque es el día a día, hay que ver como quedarán esos 8.000 despidos, si serán despidos reales o serán a base de prejubilaciones a partir de los cincuenta años. Esto vendrá a agrandar el problema de las pensiones.

    Por otro lado, Bankia debe a España 22.000 millones de euros de la anterior crisis económica y el rescate bancario. No sé si van a devolver ese dinero a las arcas del Estado o se acumulará para ese nuevo Banco y nos quedaremos a tres velas.

    Y por último y dentro de esta microeconomía, me acuerdo de la España vaciada que cada  día sufre más cierres de oficinas bancarias dejando a miles de pueblos sin un servicio bancario. Ahora con la fusión y el cierre de cientos de oficinas tanto de Caixa Bank como de Bankia, serán otros cientos de pueblos de esta España vaciada los que engrosarán y mucho esos pueblos fantasmas que ya carecen de una simple oficina bancaria.

    Esto será importante para la macroeconomía pero para la microeconomía es otro desastre más que añadir.