La política positiva y constructiva del GSD en la crisis
Por Keith Azopardi
Líder del GSD

Foro
- 03 Jun
En los últimos 80 días, todos hemos tenido que soportar restricciones a nuestras libertades, un encierro, no poder ver a los amigos o la familia o salir. Hemos visto restricciones en nuestra capacidad para viajar o para cruzar la frontera.
Pero lo que no hemos visto son muertes y eso ha sido en gran parte debido a la disciplina y el respeto con el que la gran mayoría de ustedes han visto las reglas del encierro. Todavía hay una necesidad de autocontrol en los próximos días y semanas, a pesar del comienzo de un clima más cálido y el deseo natural de disfrutar del tiempo libre.
Durante los últimos dos meses y medio hemos trabajado estrechamente con el Gobierno en cuestiones relacionadas con la pandemia para que podamos, conjuntamente, sacar a Gibraltar adelante. Ese ha sido nuestro enfoque básico. ¿Quién podría haber imaginado que, cuando doblamos la esquina del año y nuestros ojos se fijaron en el BREXIT, habría un desafío aún mayor por delante? Y que éste sería un desafío que no sería sólo local o regional, o incluso europeo. Sería global.
Dejé claro después de las últimas elecciones que, como Líder de la Oposición, el estilo que adoptaría sería positivo y constructivo y, al mismo tiempo, robusto y crítico cuando fuera necesario. Esto no es nuevo porque, durante 30 años, he creído en un estilo positivo de política que busca, siempre que sea posible, vías de compromiso y consenso para que podamos lograr mejores resultados para la gente. ¿De qué otra cosa trata la política sino de encontrar soluciones para la gente? De acuerdo con esa filosofía, dejé claro que si había cuestiones en las que pensábamos que debíamos trabajar juntos en el interés público, lo haríamos.
Así pues, cuando se produjo esta grave pandemia mundial y después de mi conversación inicial con el Ministro Principal el 13 de marzo, trabajamos juntos para asegurar que Gibraltar tuviera el mejor resultado posible.
Las medidas que se tomaron después cambiaron la forma en que vivíamos nuestras vidas. Mis colegas y yo no teníamos ninguna duda de que eran necesarias para asegurarnos de que ganáramos rápidamente el tiempo del servicio de salud, para prepararnos para una marea más amplia y profunda de pacientes con COVID. Las proyecciones de hospitalizaciones o víctimas de COVID eran tales que no dudamos en responder a la llamada de ayuda.
Nuestra cooperación con el Gobierno en este momento crítico fue para hacer frente a la grave emergencia de salud pública y salvar vidas. Esto era esencial y de interés público. Porque todo el mundo tiene un hermano, una hermana, una madre o una hija que podría verse afectada.
Pero la cooperación no significa que hayamos dejado de lado nuestros deberes como la oposición. Hemos estado desafiando fuertemente las políticas y poniendo nuestras propias ideas, haciendo preguntas de sondeo, buscando información y probando planes. Cuando ha sido necesario, hemos expresado públicamente nuestras preocupaciones. Siempre hemos tenido en mente nuestro papel como su oposición y guardián constitucional del Gobierno. No hemos estado de acuerdo en todo y lo hemos dicho. Pero juntos hemos podido asegurarnos de que Gibraltar estaba en un lugar mejor para responder a esta crisis. Seguiremos cumpliendo esta función si es necesario para ayudar a superarla.
Como comunidad lo hemos hecho muy bien, hasta ahora, y mucho crédito y nuestro agradecimiento a los servicios esenciales y a los trabajadores de primera línea que se han esforzado por trabajar duro en las etapas preparatorias de esta crisis. Pero debemos ser cautelosos al tratar de emerger en alguna forma de nueva normalidad.
A medida que se restauran las libertades individuales y comerciales, todos tenemos un papel que desempeñar para asegurarnos de que seguimos avanzando en una dirección positiva y no es necesario volver a introducir controles. Eso sólo será posible si ejercemos moderación y mostramos nuestro fuerte sentido de responsabilidad cívica. Es difícil ir a la playa por un corto tiempo, pero en la actualidad el consejo de salud pública está ahí por una razón. Si lo hacemos bien, podremos ir a la playa todo el tiempo que queramos pronto, los restaurantes volverán a abrir y tendremos un grado más de la normalidad deseada. Esto también permitiría revisar activamente la proporcionalidad o la escala temporal de las medidas. Si no lo hacemos bien en el control de nuevos casos activos, entonces todas estas cosas se retrasarán.
La navegación de las consecuencias económicas de la pandemia será tan difícil como la emergencia de salud pública. Los efectos globales de la parálisis económica serán duraderos y traerán consigo una reducción del gasto y la posibilidad de una depresión económica a su paso. Los gobiernos de todo el mundo tratarán de obtener préstamos para financiar primero la estabilización inicial de la economía y luego ponerla en marcha. Se producirá una importante disminución de los ingresos públicos a medida que la economía se contraiga y se congele parcialmente durante un período. Es inevitable que también haya algunos préstamos aquí en Gibraltar. Pero esto no significa que debamos simplemente pedir prestado sin pensar en la crisis, dejando a las generaciones futuras con una cadena de deudas alrededor de sus cuellos. Debemos ser cuidadosos y sólo pedir prestado lo que es absolutamente necesario. En la gestión de la economía también debemos ser prudentes con el uso del dinero público y reducir el desperdicio. Si no, simplemente empeoraremos una mala situación. Hasta ahora hemos apoyado el presupuesto de emergencia del 20 de marzo y las medidas BEAT introducidas para estabilizar el mercado laboral y ayudar al sector empresarial. También podemos apoyar otras medidas económicas en el futuro, caso por caso. Pero al apoyarlas no hemos abandonado nuestra tradicional crítica de dónde estábamos económicamente cuando comenzó esta crisis y que si hubiéramos estado en un lugar mejor también habríamos podido capear la tormenta más fácilmente. Ese es un debate para el futuro. A medida que avanzamos debemos dinamizar nuestra economía de manera inteligente. El paquete inicial de BEAT se extiende hasta el 30 de junio, momento en el que se necesita una mirada crítica al tipo de asistencia específica que proporcionará la mejor recarga económica y la mayor rentabilidad. Algunos pilares tradicionales de la economía permanecerán dañados por un tiempo. El turismo en los niveles que hemos visto en los últimos años no volverá inmediatamente. Además, la necesidad de encontrar y acordar una nueva relación permanente con la Unión Europea o de acordar un flujo libre en la frontera no ha desaparecido. El período de transición actualmente expira en diciembre y esperamos que de manera realista haya una extensión de tiempo para negociar el mejor acuerdo posible. Los últimos 80 días han hecho reflexionar a muchas personas en todo el mundo sobre la forma en que hemos vivido nuestras vidas. A medida que emergemos, necesitamos recordar eso y sacar algunas conclusiones positivas. Cómo podemos mejorar la forma en que vivimos, cómo nos gobiernan, qué queremos para nuestro futuro, qué es importante y valioso en la vida. Existe el peligro de que rápidamente caigamos en viejos hábitos. Pero si tenemos en cuenta estas reflexiones, existe la oportunidad de un nuevo radicalismo que mejore nuestro medio ambiente, nuestra calidad de vida, la forma en que gestionamos nuestros servicios públicos, cómo se nos gobierna y cómo nos comportamos unos con otros dentro de una sociedad global. Hay una oportunidad para políticas transformadoras que pueden tener un efecto positivo duradero en nuestra sociedad. Pero éstas deben ser bien pensadas y planificadas adecuadamente. De la misma manera que existe la oportunidad de hacer mejor las cosas, lo que no debería suceder es la carga de todo tipo de ideas mal pensadas en un vagón de COVID vendiéndolas a la gente como medidas que COVID hace necesarias o que deberían hacerse bajo el disfraz de mejoras. Durante los últimos tres meses, Gibraltar ha tenido que concentrarse en esta crisis que estoy seguro que todos ustedes entienden. Pero no hemos olvidado otros asuntos domésticos. Estos necesitan ser abordados y no han desaparecido, ya sea en salud, vivienda, transporte, servicios sociales o el medio ambiente. A medida que salgamos de esta crisis, seguiremos trabajando duro para ustedes en todos estos temas para hacer de Gibraltar un lugar más seguro y mejor para vivir, con trabajos seguros, calidad de vida y un medio ambiente más limpio. Con un futuro seguro para ustedes y sus familias.
La navegación de las consecuencias económicas de la pandemia será tan difícil como la emergencia de salud pública. Los efectos globales de la parálisis económica serán duraderos y traerán consigo una reducción del gasto y la posibilidad de una depresión económica a su paso. Los gobiernos de todo el mundo tratarán de obtener préstamos para financiar primero la estabilización inicial de la economía y luego ponerla en marcha. Se producirá una importante disminución de los ingresos públicos a medida que la economía se contraiga y se congele parcialmente durante un período. Es inevitable que también haya algunos préstamos aquí en Gibraltar. Pero esto no significa que debamos simplemente pedir prestado sin pensar en la crisis, dejando a las generaciones futuras con una cadena de deudas alrededor de sus cuellos. Debemos ser cuidadosos y sólo pedir prestado lo que es absolutamente necesario. En la gestión de la economía también debemos ser prudentes con el uso del dinero público y reducir el desperdicio. Si no, simplemente empeoraremos una mala situación. Hasta ahora hemos apoyado el presupuesto de emergencia del 20 de marzo y las medidas BEAT introducidas para estabilizar el mercado laboral y ayudar al sector empresarial. También podemos apoyar otras medidas económicas en el futuro, caso por caso. Pero al apoyarlas no hemos abandonado nuestra tradicional crítica de dónde estábamos económicamente cuando comenzó esta crisis y que si hubiéramos estado en un lugar mejor también habríamos podido capear la tormenta más fácilmente. Ese es un debate para el futuro. A medida que avanzamos debemos dinamizar nuestra economía de manera inteligente. El paquete inicial de BEAT se extiende hasta el 30 de junio, momento en el que se necesita una mirada crítica al tipo de asistencia específica que proporcionará la mejor recarga económica y la mayor rentabilidad. Algunos pilares tradicionales de la economía permanecerán dañados por un tiempo. El turismo en los niveles que hemos visto en los últimos años no volverá inmediatamente. Además, la necesidad de encontrar y acordar una nueva relación permanente con la Unión Europea o de acordar un flujo libre en la frontera no ha desaparecido. El período de transición actualmente expira en diciembre y esperamos que de manera realista haya una extensión de tiempo para negociar el mejor acuerdo posible. Los últimos 80 días han hecho reflexionar a muchas personas en todo el mundo sobre la forma en que hemos vivido nuestras vidas. A medida que emergemos, necesitamos recordar eso y sacar algunas conclusiones positivas. Cómo podemos mejorar la forma en que vivimos, cómo nos gobiernan, qué queremos para nuestro futuro, qué es importante y valioso en la vida. Existe el peligro de que rápidamente caigamos en viejos hábitos. Pero si tenemos en cuenta estas reflexiones, existe la oportunidad de un nuevo radicalismo que mejore nuestro medio ambiente, nuestra calidad de vida, la forma en que gestionamos nuestros servicios públicos, cómo se nos gobierna y cómo nos comportamos unos con otros dentro de una sociedad global. Hay una oportunidad para políticas transformadoras que pueden tener un efecto positivo duradero en nuestra sociedad. Pero éstas deben ser bien pensadas y planificadas adecuadamente. De la misma manera que existe la oportunidad de hacer mejor las cosas, lo que no debería suceder es la carga de todo tipo de ideas mal pensadas en un vagón de COVID vendiéndolas a la gente como medidas que COVID hace necesarias o que deberían hacerse bajo el disfraz de mejoras. Durante los últimos tres meses, Gibraltar ha tenido que concentrarse en esta crisis que estoy seguro que todos ustedes entienden. Pero no hemos olvidado otros asuntos domésticos. Estos necesitan ser abordados y no han desaparecido, ya sea en salud, vivienda, transporte, servicios sociales o el medio ambiente. A medida que salgamos de esta crisis, seguiremos trabajando duro para ustedes en todos estos temas para hacer de Gibraltar un lugar más seguro y mejor para vivir, con trabajos seguros, calidad de vida y un medio ambiente más limpio. Con un futuro seguro para ustedes y sus familias.