Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Lo legal y lo decente

  • Imagen de Patricio González
    Por Patricio González
    Político y escritor. Alcalde de Algeciras tres legislaturas. Ingeniero técnico naval
    El ministro Escrivá. Foto: NG
    Foro
    Esta semana la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales hizo público su análisis sobre la implantación del ingreso mínimo vital (IMV). En España solo el 20,8% de la población bajo el umbral de la pobreza se beneficia. En Andalucía la cifra es todavía peor, solo llega al 15% de la población en situación de pobreza.

    La asociación también advirtió de un detalle no menor. En 2022 el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá, dejó de ejecutar CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES millones de euros del presupuesto con el que contaba el Ingreso Mínimo Vital. El dinero volvió al Estado en forma de «remanentes».

    Hay más ejemplos, ejemplos de todo tipo pero lo más curioso de todo es que ese dinero de remanentes que no se usa, se dedica la mayoría de las veces a pagar actos de ocio o de cultura.





    La práctica es tan común en todas las administraciones, desde la administración estatal a la local, hasta tal punto que podría hablarse de una Caja B de los remanentes y de un auténtico engaño en toda regla a la ciudadanía.

    Resulta llamativo, también, que normalmente el dinero de los «remanentes» siempre acabe en la agenda cultural. Nunca hay remanentes para ampliar plazas de policía local, o e agentes de bomberos o de centros ocupacionales.

    Nunca hay remanentes para tapar los baches, para hacer un parque o arreglar los accesos a cualquier barriada. La caja B siempre es a mayor gloria de quien gobierna. Porque, como bien ha dicho Pedro Sánchez sobre otro asunto distinto, pero, desde luego, no de este: “Hay cosas que pueden ser legales, pero no decentes”.