Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Lento progreso del Gibexit

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Avenida de Gibraltar a España. Foto Sergio Rodríguez
    Foro
    *Sin noticias sobre las reuniones del Gibexit

    *El tiempo empieza a agotarse debido al calendario electoral español

    *El «acuerdo» está sobre la mesa

    *Se necesita un compromiso excepto en soberanía

    *El «acuerdo» beneficiará a ambos lados de la frontera

    *El carácter separado de Gibraltar está arraigado

    *Debe reinar el pragmatismo

    *Las conversaciones se enmarcan en un contexto de interdependencia económica local de reciente evolución

    *Mensajes positivos del Ministro Principal y de España

    *El «acuerdo» debe analizarse de forma holística sin llegar a conclusiones irracionales

     

    SE ACABA EL TIEMPO

    Transcurridas dos semanas de 2023, el silencio sobre el «acuerdo» Gibexit es ensordecedor. No hay noticias de nuevas reuniones para avanzar en el esperado «acuerdo» entre el Reino Unido y la UE para gestionar sus relaciones sobre Gibraltar.

    El calendario actual parece estar muy influido por el calendario electoral en España, por lo que el tiempo empieza a agotarse pronto. Hay elecciones municipales y autonómicas inminentes, y unas elecciones generales antes de fin de año.

    Una vez que los políticos en España comiencen los debates públicos en busca de votos, no se querrá tener en primer plano un tema tan controvertido como Gibraltar.

    UN «ACUERDO» SOBRE LA MESA

    Es importante que ni el Reino Unido ni Gibraltar retrasen el progreso, especialmente cuando nuestro Ministro Principal, Fabián Picardo, afirma que cree que un «acuerdo» sobre Gibraltar está al alcance de la mano.

    Es importante que se llegue a un compromiso en todos los asuntos que no afecten a la posición de Gibraltar y España sobre la soberanía, sin que Gibraltar haga ninguna concesión en lo fundamental que es la soberanía británica.

    EL «ACUERDO» DEL GIBEXIT SERÁ BENEFICIOSO





    Un «acuerdo» del Gibexit beneficiará al pueblo de Gibraltar y al Campo de Gibraltar. Todas las partes reconocen que un escenario de «no acuerdo» traerá dificultades a ambos lados de la frontera. Es un sufrimiento que debe evitarse.

    Es ese sufrimiento el que debe equilibrarse con lo que el Sr. Picardo se refirió a que ciertos aspectos de un «acuerdo» serían incómodos para Gibraltar. Explicó claramente que «no llegar a un acuerdo» sería muy incómodo.

    EL ÉXITO ES ESENCIAL

    Es hora de que todos creamos y confiemos en nuestro arraigado carácter separado de España, basado en las libertades y valores constitucionales británicos.

    El Sr. Picardo lo expresó en términos que «Nuestra naturaleza y crianza británicas están arraigadas en cada uno de nosotros». Debemos estar seguros y ser positivos respecto a esa identidad innata que tiene Gibraltar, y que está en todos nosotros. Se acepta en nuestro propio llamamiento a la «autodeterminación».

    SE NECESITA PRAGMATISMO

    Al mismo tiempo, el Sr. Picardo habló de la necesidad de pragmatismo para lograr beneficios para nosotros, alcanzando el éxito y garantizando la consecución del objetivo general, es decir, el bienestar de todos nosotros y de nuestra economía.

    Si el bienestar y la economía de Gibraltar sufren daños irreparables, nos quedaremos con poco o nada que defender. Hay que defender la capacidad de vivir y prosperar en el Gibraltar que todos amamos. Debe ser un objetivo central en las negociaciones, y es con la consecución de ese objetivo, que el Campo de Gibraltar puede beneficiarse también.

    LAS NEGOCIACIONES SON CONTEXTUALES

    Las negociaciones sobre el Gibexit no tienen ni pueden tener lugar en el vacío. La historia reciente desempeña su papel en ellas y las contextualiza.

    La interdependencia de las economías y las necesidades sociales de ambos lados de la frontera han crecido enormemente desde que se abrió la frontera. Nuestros gobiernos han aplicado políticas que han mejorado enormemente nuestro bienestar individual a través de los vínculos derivados de la normalización en la frontera nacida de la pertenencia a la UE.

    El Gobierno español así lo reconoce en su objetivo de proteger a los 13.000 trabajadores transfronterizos y la importante contribución de Gibraltar a la economía del Campo de Gibraltar.

    Los Gobiernos del Reino Unido y Gibraltar lo reconocen al admitir las consecuencias adversas que un «no acuerdo» tendrá para Gibraltar.

    La salida del Reino Unido de la UE no debería impedir la capacidad de llegar a un acuerdo que, en esencia, ofrezca lo que ya existía durante nuestra pertenencia a la UE y que no merme nuestro carácter británico.

    POSITIVIDAD

    Los mensajes políticos de nuestro Ministro Principal y de España siguen siendo positivos. Es esa positividad la que debe continuar hasta que se llegue a un «acuerdo» y se anuncie.

    Si eso es lo que podemos esperar pronto, debemos respirar hondo y considerar holísticamente el «acuerdo» que se publique, sin llegar a conclusiones adversas irracionales.

    Los aspectos «incómodos» deben considerarse en el contexto de los aspectos que harán que, con el paso del tiempo, el futuro sea «cómodo». En ese proceso debemos tener muy presente que nuestros valores y creencias británicos están arraigados en nosotros, independientemente de los cambios prácticos que un «acuerdo» pueda aportar para garantizar nuestro futuro.