Lunes, 27 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Licudi renuncia en un momento difícil que plantea preguntas

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Foro
    El Ministro Principal, Fabián Picardo al comienzo de la conferencia de prensa (24 de agosto de 2020) en la que anunció la dimisión de Gilbert Licudi de su cargo como Ministro del Gobierno, se apresuró a decir que esta dimisión no se produjo debido a ningún desacuerdo con el Gobierno de la Alianza GSLP/ Liberal. Hay un viejo dicho «el que se excusa se acusa», que plantea la pregunta, ¿por qué Picardo tuvo que decir que no había desacuerdo? ¿Sugiere eso que sí lo hay?

    La realidad es que la dimisión de Licudi llega en el momento en que menos se necesita; no es que sea esto una excusa para que Licudi permanezca en el Parlamento, basándose en la excusa de Picardo de que no necesitamos distraernos con unas elecciones parciales. Si es así, lo que no necesitábamos en absoluto es la distracción de la dimisión de Licudi del Gobierno. El Gobierno está en medio de la gestión de los efectos del Brexit en Gibraltar, agravados por la pandemia del Covid-19.

    Esto y más apunta a que hay razones más profundas para la salida de Licudi como Ministro. La salida llega en un momento en el que están saliendo a la luz serias diferencias entre Sir Joe Bossano y Picardo (explicadas en artículos anteriores publicados en esta página). ¿Podría ser que Licudi también tenga problemas con Picardo, por las negociaciones de los acuerdos con España? El tiempo lo dirá.

    Licudi tiene la intención de permanecer como diputado del grupo GSLP/Liberal en el Parlamento, como diputado sin cartera. Con ello se libera de la obligación que impone la responsabilidad colectiva como Ministro. ¿Qué significa esto? Bueno, le da la posibilidad de no tener que hablar o votar con el Gobierno sobre cualquier tema, incluyendo los acuerdos con España sobre el Brexit.

    Bossano ha elegido mostrar sus diferencias con el Gobierno, por ahora, mientras sigue siendo Ministro, pero ¿cuánto tiempo durará esto? ¿Quizás hasta que se amplíen los actuales acuerdos con España y/o se anuncien nuevos acuerdos?

    Licudi se ha ido como Ministro. La pregunta es si discutirá libremente y se opondrá a cualquier memorándum con España. ¿Especulación? Sí, pero especulaciones justas a la luz del momento de esta dimisión.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Lo que queda por decir y por lo tanto se desconoce, es si los acuerdos con España, que Picardo admite que se están discutiendo, verán la luz del día sólo si el Reino Unido cierra un acuerdo global con la UE.

    ¿Será posible que la UE acepte un acuerdo discreto que involucre sólo a Gibraltar? Bueno, la UE ha dado a España el control total de los asuntos relacionados con Gibraltar, ¿por qué se opondría la UE a tal acuerdo discreto? No interferiría en las relaciones entre el Reino Unido y la UE.

    La dimisión de Licudi plantea preguntas, dicho esto, todo lo que obtenemos de Keith Azopardi, el Líder de la Oposición, es una declaración en las redes sociales: «La dimisión del Ministro de Educación Gilbert Licudi es una verdadera sorpresa... un golpe a la calidad del Ejecutivo del Gobierno de Gibraltar que será peor sin él. Ha dado razones personales que respeto. Le he deseado lo mejor y le he agradecido su contribución a lo largo de estos años. »

    ¿En serio? ¿Ese es el nivel de reacción del GSD ante un hecho trascendental como la renuncia en Gibraltar de un ministro? ¡Tal renuncia es virtualmente inaudita!

    Es cierto que no puede decirse que renunciar como Ministro signifique tener que renunciar como diputado, lo que requeriría una elección parcial. Esa puede ser la posición constitucional y legal pero, cuando en Gibraltar la posición de un diputado del Gobierno siempre ha implicado su nombramiento como ministro, eso es muy extraño.

    Puede que la dimisión como diputado no tenga que seguir a la dimisión como ministro, pero el GSD debería, tal vez, reclamar una elección parcial como lo hacen muchos ciudadanos en las redes sociales. Bueno, por ahora, tenemos la insípida reacción de Azopardi, ¿conseguiremos una reacción más fuerte del partido GSD en un comunicado de prensa? ¡La historia reciente indica que no! Muestra el triste estado en el que se encuentra nuestra democracia hoy en día.

    ¿Por qué nuestra prensa libre no plantea estas preguntas y asuntos en la conferencia de prensa?