Naciones Unidas y los militares británicos
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Instalaciones militares británicas de la RAF, en Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 14 Jun
*Lo de «Gibraltar pertenece a los gibraltareños» puede llegar a un punto crítico en las conversaciones sobre el Gibexit
*Es un principio en el Gibexit, pero aplicable igualmente en cualquier asunto centrado en lo militar
*Se espera que Gibraltar afronte sacrificios económicos y financieros con una finalidad militar
*Picardo debe tener en mente todos los asuntos, incluidos los militares, en su discurso ante la ONU
*España insinúa impedimentos militares para llegar a un tratado del Gibexit
*Los sacrificios derivados de las necesidades militares del Reino Unido no deben recaer sobre nuestros hombros
*Las necesidades militares del Reino Unido no deben socavar el Gibraltar de los gibraltareños
*Las únicas consideraciones para llegar a la meta de un tratado deberían ser las expresadas por el Sr. Picardo
*El secretismo reina en todos los frentes por lo que sólo el tiempo lo revelará todo
«GIBRALTAR PERTENECE A LOS GIBRALTAREÑOS»
No hay duda en la mente y el corazón de cada gibraltareño de que «Gibraltar pertenece a los gibraltareños», como reafirmó el Ministro Principal Fabian Picardo ante el Comité de los 24 de las Naciones Unidas [ONU] en Nueva York el lunes. Sin embargo, es una afirmación que sin duda debe aplicarse también al uso militar de Gibraltar por parte del Reino Unido.
La realidad de que «Gibraltar pertenece a los gibraltareños» puede llegar a un punto crítico en el contexto de las conversaciones sobre el tratado del Gibexit. Se trata de una afirmación que el Reino Unido tendrá que tener muy presente en todas las conversaciones en curso sobre Gibraltar, ya sean las negociaciones sobre el Gibexit entre el Reino Unido y la UE para alcanzar un tratado que regule la relación con la UE tras el Brexit, o las conversaciones entre el Reino Unido y España sobre asuntos militares relacionados con Gibraltar.
¿Cuál será la posición si no es posible un tratado del Gibexit debido a cuestiones relacionadas con la base militar del Reino Unido? La insinuación más clara de que los militares son un obstáculo la dejó caer España el lunes en su intervención ante el Comité de los 24 de la ONU.
¿Se pedirá al pueblo de Gibraltar que haga sacrificios económicos y financieros insoportables para permitir que el Reino Unido mantenga su base militar sin algún compromiso que haga posible el tratado?
DECLARACIONES DE PICARDO EN LA ONU
Hay que suponer que, cuando el Sr. Picardo dice lo siguiente al Comité de los 24 de la ONU, tiene en mente estas dos cuestiones. En su discurso ante dicho Comité dijo:
«... nuestro derecho a la autodeterminación es tan inalienable como indiscutible.»
«... los gibraltareños somos los únicos dueños del destino de Gibraltar. Porque tenemos derecho a determinar libremente nuestro estatus político y a perseguir libremente nuestro desarrollo económico, social y cultural, tal y como se establece específicamente en [la Resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU].»
«... se ha mantenido una constante: la indomable voluntad de los gibraltareños de determinar nuestro propio destino, de forjar nuestro propio futuro, de aferrarnos a nuestra elegida, deseada y apreciada soberanía e identidad.» «... no habrá concesiones sobre nuestra soberanía.» «... los gibraltareños decidirán en exclusiva el futuro de Gibraltar. Este es nuestro derecho inalienable según el derecho internacional...» «Sólo existe un derecho inalienable del pueblo de Gibraltar a decidir el futuro de nuestro territorio.» ¿GIBRALTAR DEBE HACER SACRIFICIOS? Gibraltar siempre ha apoyado firmemente estas declaraciones. Pero seguramente esas aspiraciones y ese derecho se aplican igualmente en cualquier discusión entre el Reino Unido y España sobre la base militar británica en Gibraltar. Sin embargo, no debe pasar desapercibida la atención prestada a las cuestiones militares (calificadas de «inusuales» en el Gibraltar Chronicle) por el embajador español, Agustín Santos Maraver, en parte de su discurso ante el Comité de los 24 de la ONU. Es la insinuación más clara hasta el momento de que las consideraciones militares del Reino Unido son un obstáculo para el tratado del Gibexit propuesto. Los sacrificios económicos y financieros que puedan derivarse de la imposibilidad de alcanzar un tratado del Gibexit debido a las necesidades militares del Reino Unido en Gibraltar, no deben recaer sobre los hombros de los gibraltareños. Es responsabilidad de nuestro gobierno garantizar que los intereses de todos nosotros sean plenamente atendidos en el ejercicio, frente al Reino Unido, del «derecho inalienable del pueblo de Gibraltar a decidir el futuro de nuestro territorio». LOS MILITARES NO DEBEN INTERFERIR EN UN TRATADO DEL GIBEXIT Las cuestiones relacionadas con los militares del Reino Unido en Gibraltar no deben socavar el deseo de Gibraltar de alcanzar un tratado del Gibexit dentro de los parámetros establecidos en ejercicio del «...derecho inalienable del pueblo de Gibraltar a decidir el futuro de nuestro territorio». Las únicas consideraciones para llegar a la meta de un tratado deberían ser las expresadas claramente por el Sr. Picardo en su discurso ante el Comité de los 24 de la ONU, de la siguiente manera: «Buscamos y seguiremos buscando un tratado que respete nuestro pasado, reconozca nuestro presente y asegure nuestro futuro. Un tratado que honre nuestra historia y posición únicas y no comprometa ni un ápice de soberanía». «...la Comisión de la UE, el Reino Unido, España y Gibraltar han trabajado durante más de 20 meses para tratar de lograr un tratado que nos permita a todos ganar y a ninguno perder... Dejando atrás los enfrentamientos polarizados del pasado. Sin permitir que la nostalgia modele el futuro... Pero sin conceder nada que afecte a ninguna de nuestras respectivas posiciones...». Lo que hace falta es que las consideraciones militares entren dentro de los parámetros del tratado del Gibexit de forma que no resten valor ni reduzcan el uso actual de Gibraltar, con fines militares, por parte del Reino Unido. SÓLO EL TIEMPO DIRÁ Hoy vivimos en una realidad. Todos estamos a oscuras debido al secretismo que rodea todas y cada una de las conversaciones sobre el Gibexit. Es una oscuridad que probablemente continuará durante algún tiempo debido a los calendarios electorales tanto en España como en Gibraltar. La incertidumbre resultante no contribuye a generar confianza, a pesar de la intención expresada en repetidas ocasiones de que todos se beneficien de la firma de un tratado del Gibexit. El Sr. Picardo lo expuso ante el Comité de los 24 de la ONU en los siguientes términos: «... estamos negociando desde la aplicación de los más altos estándares de transparencia en las relaciones intergubernamentales. Los más altos estándares de resultados en asuntos que afectan a la sostenibilidad y al medio ambiente. Y la circulación más fluida de personas y mercancías entre nosotros, la UE y España, de manera que se produzca un enorme beneficio mutuo, se garantice nuestra estabilidad y crecimiento económicos y se extienda la prosperidad a los pueblos de la región que nos rodea.» Ahora mismo, lo único que podemos hacer es esperar a ver qué resulta de todo lo que está en marcha. Lo que no es transparente es lo qué está ocurriendo, si es que está ocurriendo algo, entre el Reino Unido y España en el frente militar más allá de lo que España dijo el lunes en la ONU.
«... se ha mantenido una constante: la indomable voluntad de los gibraltareños de determinar nuestro propio destino, de forjar nuestro propio futuro, de aferrarnos a nuestra elegida, deseada y apreciada soberanía e identidad.» «... no habrá concesiones sobre nuestra soberanía.» «... los gibraltareños decidirán en exclusiva el futuro de Gibraltar. Este es nuestro derecho inalienable según el derecho internacional...» «Sólo existe un derecho inalienable del pueblo de Gibraltar a decidir el futuro de nuestro territorio.» ¿GIBRALTAR DEBE HACER SACRIFICIOS? Gibraltar siempre ha apoyado firmemente estas declaraciones. Pero seguramente esas aspiraciones y ese derecho se aplican igualmente en cualquier discusión entre el Reino Unido y España sobre la base militar británica en Gibraltar. Sin embargo, no debe pasar desapercibida la atención prestada a las cuestiones militares (calificadas de «inusuales» en el Gibraltar Chronicle) por el embajador español, Agustín Santos Maraver, en parte de su discurso ante el Comité de los 24 de la ONU. Es la insinuación más clara hasta el momento de que las consideraciones militares del Reino Unido son un obstáculo para el tratado del Gibexit propuesto. Los sacrificios económicos y financieros que puedan derivarse de la imposibilidad de alcanzar un tratado del Gibexit debido a las necesidades militares del Reino Unido en Gibraltar, no deben recaer sobre los hombros de los gibraltareños. Es responsabilidad de nuestro gobierno garantizar que los intereses de todos nosotros sean plenamente atendidos en el ejercicio, frente al Reino Unido, del «derecho inalienable del pueblo de Gibraltar a decidir el futuro de nuestro territorio». LOS MILITARES NO DEBEN INTERFERIR EN UN TRATADO DEL GIBEXIT Las cuestiones relacionadas con los militares del Reino Unido en Gibraltar no deben socavar el deseo de Gibraltar de alcanzar un tratado del Gibexit dentro de los parámetros establecidos en ejercicio del «...derecho inalienable del pueblo de Gibraltar a decidir el futuro de nuestro territorio». Las únicas consideraciones para llegar a la meta de un tratado deberían ser las expresadas claramente por el Sr. Picardo en su discurso ante el Comité de los 24 de la ONU, de la siguiente manera: «Buscamos y seguiremos buscando un tratado que respete nuestro pasado, reconozca nuestro presente y asegure nuestro futuro. Un tratado que honre nuestra historia y posición únicas y no comprometa ni un ápice de soberanía». «...la Comisión de la UE, el Reino Unido, España y Gibraltar han trabajado durante más de 20 meses para tratar de lograr un tratado que nos permita a todos ganar y a ninguno perder... Dejando atrás los enfrentamientos polarizados del pasado. Sin permitir que la nostalgia modele el futuro... Pero sin conceder nada que afecte a ninguna de nuestras respectivas posiciones...». Lo que hace falta es que las consideraciones militares entren dentro de los parámetros del tratado del Gibexit de forma que no resten valor ni reduzcan el uso actual de Gibraltar, con fines militares, por parte del Reino Unido. SÓLO EL TIEMPO DIRÁ Hoy vivimos en una realidad. Todos estamos a oscuras debido al secretismo que rodea todas y cada una de las conversaciones sobre el Gibexit. Es una oscuridad que probablemente continuará durante algún tiempo debido a los calendarios electorales tanto en España como en Gibraltar. La incertidumbre resultante no contribuye a generar confianza, a pesar de la intención expresada en repetidas ocasiones de que todos se beneficien de la firma de un tratado del Gibexit. El Sr. Picardo lo expuso ante el Comité de los 24 de la ONU en los siguientes términos: «... estamos negociando desde la aplicación de los más altos estándares de transparencia en las relaciones intergubernamentales. Los más altos estándares de resultados en asuntos que afectan a la sostenibilidad y al medio ambiente. Y la circulación más fluida de personas y mercancías entre nosotros, la UE y España, de manera que se produzca un enorme beneficio mutuo, se garantice nuestra estabilidad y crecimiento económicos y se extienda la prosperidad a los pueblos de la región que nos rodea.» Ahora mismo, lo único que podemos hacer es esperar a ver qué resulta de todo lo que está en marcha. Lo que no es transparente es lo qué está ocurriendo, si es que está ocurriendo algo, entre el Reino Unido y España en el frente militar más allá de lo que España dijo el lunes en la ONU.