Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Nada nuevo de Albares

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Reunión en el Ministerio de Exteriores de alcaldes y autoridades del Campo de Gibraltar con el ministro Albares
    Foro
    *Si no hay prosperidad no hay nada que compartir

    *Si Gibraltar es el motor no se puede estrangular su economía

    *En la reunión con los representantes del Campo, Albares no revela nada nuevo sino que simplemente juega a la política

    *La prosperidad compartida sigue siendo el objetivo

    *Albares se limita a desvelar una parte de la negociación para cumplir con las presiones políticas

    *El Ministro Principal reacciona con una declaración en el Parlamento la misma tarde

    *El Ministro Principal sigue confiando y subraya que Gibraltar controlará sus fronteras

     

    LA PROSPERIDAD COMPARTIDA ESTÁ EN PELIGRO

    Hay una dura realidad: si no hay prosperidad, no hay nada que compartir, así que el objetivo de construir un área de prosperidad compartida entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar fracasará.

    Si la prosperidad de Gibraltar pretende ser el motor de la prosperidad del Campo de Gibraltar, cualquier propuesta de tratado del Gibexit no puede estrangular su economía. Si Gibraltar se empobrece, las posibilidades de prosperidad para el Campo se esfuman, en unas circunstancias en las que el Campo ya está sustancialmente necesitado.

    Tras su reunión con los representantes del Campo el 25 de noviembre de 2022, el Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares ha repetido la posición de la UE sobre la negociación del Gibexit entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar.

    NO SE HA REVELADO NADA NUEVO

    No ha desvelado nada nuevo como exige la posición acordada por todas las partes en la negociación del Gibexit de que nada de lo que se está discutiendo puede hacerse público. Se ha limitado a hablar de las propuestas conocidas de la UE al Reino Unido sobre Gibraltar. Éstas se conocen públicamente desde hace tiempo.

    El Sr. Albares está jugando a la política sin violar la confidencialidad que le ha impuesto la UE sobre las conversaciones del Gibexit. Está jugando a esa política para hacer creer a los representantes del Campo que han tenido una reunión fructífera con él en Madrid. La realidad es que no han sabido nada nuevo.

    El verdadero resultado de las negociaciones del Gibexit sólo se dará a conocer al final de las mismas, si se acuerda un tratado. Esto lo han dejado claro todas las partes en todo momento.

    PROSPERIDAD COMPARTIDA





    Lo que ha hecho el Sr. Albares es esbozar la propuesta global de la UE al Reino Unido sobre Gibraltar para fomentar una zona de prosperidad compartida. No hay palabras nuevas. Sin duda, el Reino Unido, con Gibraltar, tiene sus propias propuestas, pero el Sr. Albares difícilmente las va a exponer.

    También expresa que el objetivo de las propuestas es un nuevo marco legal que formará la base de una relación estable entre España y la UE, por un lado, y Gibraltar, a través del Reino Unido, por otro.

    Si revelara algo más, no sólo estaría incumpliendo las condiciones de secreto de la UE, sino también haciendo pública la propia negociación que se está llevando a cabo en condiciones de confidencialidad. En consecuencia, ni siquiera vale la pena revisar en profundidad las propuestas exactas presentadas.

    SÓLO UNA PARTE DE LA NEGOCIACIÓN

    Consisten en lo que viene a ser una sola cara de la negociación, no un paso constructivo para perfilar lo que puede ser un acuerdo. Dar a conocer algo más habría infringido el requisito de confidencialidad.

    Brevemente, incluyen la libertad de circulación de personas controlada por España en representación de Schengen, la protección de los trabajadores, las pensiones y las prestaciones sociales, la libertad de circulación de mercancías sin riesgo para el mercado interior de la UE controlada por España en representación de la UE, la igualdad de condiciones en el comercio, el cumplimiento de la legislación sobre el blanqueo de capitales, la protección del medio ambiente y la evitación de la competencia económica desleal y los mecanismos financieros para la formación y el empleo.

    Curiosamente, se mencionan disposiciones para garantizar altos niveles de protección del material de seguridad nuclear. Eso sólo puede ser una referencia a los movimientos militares que incluyen las visitas de submarinos nucleares.

    Todo ello protegiendo plenamente la posición de España en materia de soberanía.

    DECLARACIÓN DEL MINISTRO PRINCIPAL EN EL PARLAMENTO

    Fabián Picardo ha reaccionado la misma tarde haciendo una declaración como Ministro Principal en el Parlamento.

    Ha destacado que el Sr. Albares ha repetido lo que son las propuestas de la UE. Ha subrayado que el Reino Unido/Gibraltar tiene la suya propia para garantizar que Gibraltar siga siendo un motor de prosperidad en la zona.

    Ha expresado que sigue confiando en que se encontrará una vía para llegar a un tratado, y ha dicho que está prevista una nueva reunión para los días 28 y 29 de noviembre de 2022. El objetivo sigue siendo encontrar un tratado seguro que beneficie a Gibraltar y al Campo.

    Al mismo tiempo, reconoció que lo que queda por acordar no es fácil, pero que el resultado debe ser positivo.

    Dejó claro que nadie más que Gibraltar controlaría sus fronteras, y que no habría ningún cambio en el estatus británico de Gibraltar como resultado de cualquier acuerdo sobre la libertad de movimiento de personas o bienes.

    Además, insistió en que las conversaciones eran con la UE, por lo que no se trataba de hacer concesiones en materia de soberanía, jurisdicción o control.

    SIGUE SIN LLEGARSE A NINGUNA PARTE

    El resultado es que se han pronunciado muchas palabras, pero no se ha revelado nada nuevo.

    Todos seguimos esperando pacientemente a ver el resultado de la negociación del Gibexit, pero el tiempo se acaba.uw