Negociaciones del Gibexit: ¿ninguna noticia es una buena noticia?
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Semáforo abierto en la avenida que da paso de Gibraltar a España. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 26 Nov
*Los Representantes del Campo y el Ministro de Asuntos Exteriores español se reunieron ayer
*Europa Sur se inclina por el pesimismo sobre el acuerdo del Gibexit
*Ese pesimismo parece fuera de lugar
*Si Europa Sur tuviera razón las negociaciones se habrían roto
*Es poco probable que haya desacuerdos serios
*Es más probable que se discutan los aspectos técnicos y los detalles
*En nuestras calles lo que hay es esperar y ver con ánimo positivo
*Picardo no es tan irresponsable como para predicar optimismo si Europa Sur tuviera razón
REUNIÓN EN MADRID
A las 10:30 de ayer por la mañana (25 de noviembre de 2022) comenzó en Madrid una reunión entre una delegación de representantes del Campo de Gibraltar con el Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.
Las negociaciones en curso del Gibexit entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, que parecen estar atascadas sin que se conozca públicamente ningún avance, centraron los debates de esa reunión. El Ministro de Asuntos Exteriores escuchó también las preocupaciones que se sienten en y por el Campo. Entre ellas se incluyen los efectos adversos que ya están afectando al Campo debido al Brexit y los que pueden seguir a un resultado sin acuerdo sobre el Gibexit.
A la luz pública ha salido poco, o nada, sobre el estado de las negociaciones del Gibexit. Así que me viene a la mente el dicho «ninguna noticia es una buena noticia». Sin embargo, no lo es según un artículo publicado el día anterior en Europa Sur. Sugiere que la falta de progreso se debe a cinco áreas de desacuerdo.
UN PESIMISMO PROBABLEMENTE EQUIVOCADO
Es difícil de creer ese pesimismo de Europa Sur cuando todas las noticias de todas las partes han sido positivas sobre los avances logrados tras nueve rondas de conversaciones y una inminente décima ronda a principios de diciembre. Es un optimismo que se muestra también en las declaraciones del embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, en una entrevista con Christine Vásquez en la GBC.
Lo poco que se sabe públicamente proviene de fuentes en España. Es muy posible que tras la reunión de ayer en Madrid salgan más cosas a la luz pública. Esperemos y veamos. Ciertamente, el embajador del Reino Unido no dio ningún detalle en la entrevista del día anterior de la GBC. Pero la mayor parte de las noticias parecen llegar a la opinión pública desde España más que desde cualquier otra fuente.
INFORME DE EUROPA SUR El pesimismo expresado por Europa Sur se basa en su opinión de que no hay avances en cinco cuestiones. Estos son: (1) las pensiones de los trabajadores y la no percepción de la «Asistencia Comunitaria». (2) las cuestiones medioambientales, incluida la eliminación de las aguas residuales y las relacionadas con las operaciones de bunkering. (3) La armonización del IVA y los impuestos indirectos especiales sobre el alcohol, el tabaco, el combustible y los juegos de azar. (4) los controles de inmigración en el puerto y el aeropuerto y si éstos deben ser realizados por la UE, asumiendo España el control como Estado vecino. (5) las cuestiones relacionadas con las fuerzas armadas y que tienen que ver principalmente con la divulgación de los movimientos de personal y bienes. La imposibilidad de que éstas no hayan progresado es palpable y queda patente al no haberse roto las negociaciones. LOS DESACUERDOS GRAVES PARECEN IMPROBABLES Es difícil creer que haya desacuerdos serios sobre esos aspectos fundamentales. Todos ellos han estado sobre la mesa desde el inicio de la negociación, y hay un acuerdo tentativo sobre todos en la Declaración del Acuerdo Marco de Año Nuevo del 31 de diciembre de 2020 entre el Reino Unido y España. Es incongruente creer que no se ha hecho ningún progreso y sin embargo las conversaciones continúan sin interrupción. Es posible que haya que limar detalles y tecnicismos, pero en principio ya se debe haber llegado a un acuerdo. Si no hubiese acuerdo, las conversaciones se habrían roto. ESPERAR Y VER Mientras tanto, todo lo que se puede hacer es jugar a «esperar y ver». Sin embargo, es tranquilizador que la vida en Gibraltar no se vea afectada, y que muchas personas, si es que hay alguna, expresen su preocupación, ya sea en conversaciones o en la prensa. Las garantías de nuestro Ministro Principal, Fabián Picardo, y de todos los demás, las toma la gente al pie de la letra, mientras sigue con sus actividades sin miedo. Eso es algo muy positivo que favorece a Gibraltar y a su economía. No debería ni debe perderse. El Sr. Picardo sigue haciendo declaraciones optimistas. Sería irresponsable por su parte si el escenario que pinta Europa Sur fuera cierto. Sí, hay que prepararse para un escenario sin acuerdo del Gibexit, pero las acciones de nuestro Ministro Principal y del Gobierno apuntan a que el resultado más probable es un acuerdo del Gibexit. Es hora de mirar hacia adelante en un entorno europeo seguro por el bien de nuestros hijos, nietos y futuras generaciones
INFORME DE EUROPA SUR El pesimismo expresado por Europa Sur se basa en su opinión de que no hay avances en cinco cuestiones. Estos son: (1) las pensiones de los trabajadores y la no percepción de la «Asistencia Comunitaria». (2) las cuestiones medioambientales, incluida la eliminación de las aguas residuales y las relacionadas con las operaciones de bunkering. (3) La armonización del IVA y los impuestos indirectos especiales sobre el alcohol, el tabaco, el combustible y los juegos de azar. (4) los controles de inmigración en el puerto y el aeropuerto y si éstos deben ser realizados por la UE, asumiendo España el control como Estado vecino. (5) las cuestiones relacionadas con las fuerzas armadas y que tienen que ver principalmente con la divulgación de los movimientos de personal y bienes. La imposibilidad de que éstas no hayan progresado es palpable y queda patente al no haberse roto las negociaciones. LOS DESACUERDOS GRAVES PARECEN IMPROBABLES Es difícil creer que haya desacuerdos serios sobre esos aspectos fundamentales. Todos ellos han estado sobre la mesa desde el inicio de la negociación, y hay un acuerdo tentativo sobre todos en la Declaración del Acuerdo Marco de Año Nuevo del 31 de diciembre de 2020 entre el Reino Unido y España. Es incongruente creer que no se ha hecho ningún progreso y sin embargo las conversaciones continúan sin interrupción. Es posible que haya que limar detalles y tecnicismos, pero en principio ya se debe haber llegado a un acuerdo. Si no hubiese acuerdo, las conversaciones se habrían roto. ESPERAR Y VER Mientras tanto, todo lo que se puede hacer es jugar a «esperar y ver». Sin embargo, es tranquilizador que la vida en Gibraltar no se vea afectada, y que muchas personas, si es que hay alguna, expresen su preocupación, ya sea en conversaciones o en la prensa. Las garantías de nuestro Ministro Principal, Fabián Picardo, y de todos los demás, las toma la gente al pie de la letra, mientras sigue con sus actividades sin miedo. Eso es algo muy positivo que favorece a Gibraltar y a su economía. No debería ni debe perderse. El Sr. Picardo sigue haciendo declaraciones optimistas. Sería irresponsable por su parte si el escenario que pinta Europa Sur fuera cierto. Sí, hay que prepararse para un escenario sin acuerdo del Gibexit, pero las acciones de nuestro Ministro Principal y del Gobierno apuntan a que el resultado más probable es un acuerdo del Gibexit. Es hora de mirar hacia adelante en un entorno europeo seguro por el bien de nuestros hijos, nietos y futuras generaciones