No es suficiente
Por Patricio González
Político y escritor. Alcalde de Algeciras tres legislaturas. Ingeniero técnico naval

Patricio González habla, entre otras cuestiones, de la economía. Foto: NG
Foro
- 06 Feb
En bastantes ocasiones escuchamos que los ciudadanos están ya cansados de tantas malas noticias y que necesitan leer, ver o escuchar historias positivas.
Aquí tienen ustedes una lista de ellas: es positivo que suba el sueldo mínimo interprofesional, porque, a diferencia de cuando se bajan impuestos, es un dinero que va directamente al consumo.
Es positivo que baje el limbo de la dependencia para que dejemos de ser el farolillo rojo de las 17 autonomías en todos los índices. También es positivo que se reduzca, como nunca, el abandono escolar y sería positivo que bajase el paro.
Pero todo esto no es suficiente. Los servicios públicos esenciales siguen sufriendo el desmantelamiento contínuo, poquito a poco hasta casi perecer.
Faltan manos en todos ellos y quien sufre las peores consecuencias son las personas más vulnerables. Miles siguen sin recibir las ayudas a la dependencia, otras tantas viven por debajo del umbral de la pobreza. Cientos tienen la calle como única casa y comen gracias a las ONG... En política, se recurre a la buena gestión como solución para todos los problemas y es lo que empiezan a «vender» las candidaturas de los diferentes colores que se presentarán a las próximas elecciones. Sin embargo, por encima de la gestión, está también la decidida voluntad, está también la apuesta definitiva por erradicar la pobreza, la apuesta por tratar con dignidad a mayores y personas con discapacidad, la voluntad por apostar por la educación como ese ascensor social que tantos titulares copa. En definitiva, la parte de la sociedad que más sufre puede notar que, cuando se trata de ampliar un estadio para un mundial, se hacen las cosas a gran velocidad, y cuando se trata de resolver problemas, nos conformamos con ir poco a poco.
Faltan manos en todos ellos y quien sufre las peores consecuencias son las personas más vulnerables. Miles siguen sin recibir las ayudas a la dependencia, otras tantas viven por debajo del umbral de la pobreza. Cientos tienen la calle como única casa y comen gracias a las ONG... En política, se recurre a la buena gestión como solución para todos los problemas y es lo que empiezan a «vender» las candidaturas de los diferentes colores que se presentarán a las próximas elecciones. Sin embargo, por encima de la gestión, está también la decidida voluntad, está también la apuesta definitiva por erradicar la pobreza, la apuesta por tratar con dignidad a mayores y personas con discapacidad, la voluntad por apostar por la educación como ese ascensor social que tantos titulares copa. En definitiva, la parte de la sociedad que más sufre puede notar que, cuando se trata de ampliar un estadio para un mundial, se hacen las cosas a gran velocidad, y cuando se trata de resolver problemas, nos conformamos con ir poco a poco.